Con la presencia de asambleas, movimientos y colectivos de distintas partes del país y la región se llevó adelante en San Juan el 19° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas. Entre talleres y debate en comisiones, bajo el intenso sol sanjuanino y con la presencia de numerosos grupos nuevos, la UAC volvió a decir presente en la cordillera, articulando y potenciando las luchas contra el saqueo y la contaminación. Alegría, resistencia y organización.
Presidente Correa plantea abordar problema de «radicales antimineros»
Afirmando su postura extractivista como supuesta receta para el mejoramiento de las condiciones de vida, el presidente de Ecuador, Rafael Correa, planteó hoy que su país, Perú y Colombia, aborden el problema de los grupos radicales antimineros que -según su particular visión- provocan violencia bajo el falso pretexto de la defensa del medioambiente. Dijo que los grupos radicales defensores del medioambiente opuestos a la minería usan discursos hechos en base a "falsedades", colocándese en sintonía con lo que expresa el sector megaminero al intentar desacreditar a los opositores.
"Esto hay que tratar entre ambos países, Colombia también, porque Perú tiene esos problemas, ha habido brotes de violencia de grupos radicales que se llenan la boca hablando de democracia", afirmó.
Leer masMujeres y hombres q´eqchi demandan a empresa minera canadiense
Indígenas q´eqchí demandan contra empresa minera canadiense por violaciones a los derechos humanos en Guatemala.
Un grupo compuesto por cuatro mujeres y un hombre del pueblo Maya Q´eqchí de Guatemala participó en audiencias preliminares en Toronto, Canadá, del 24 al 29 de noviembre de 2012, como parte de demandas civiles que interpusieron contra la empresa canadiense Hudbay Minerals, ante las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en El Estor, Izabal, por la Compañía Guatemalteca del Níquel (CGN), de la cual Hudbay era propietaria.
Leer masTrelew de pie contra la minería a gran escala
Día para recordar: 4 de diciembre de 2012. Las calles de el Pueblo de Luis (Trelew en galés), se colmaron de gente que participó de la Marcha por la Vida y en contra de la Megaminería en el Chubut. Más de 1500 vecinos de varias todas las localidades de nuestro región se dieron cita desde las 18 horas para decirle a las megamineras y los políticos corruptos :NO PASARAN!!
Comodoro se movlilizó contra la megaminería
Centenares de vecinos se concentraron en la plaza de la Escuela 83 para luego cortar la calle San Martín y marchar hacia la Municipalidad. Varias organizaciones sociales, gremiales y políticas manifestaron ayer en Comodoro Rivadavia su repudio a los ataques de integrantes de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) a los ambientalistas que acampaban el martes 27 de noviembre, fuera de la Legislatura del Chubut. También rechazaron el Marco Regulatorio para la Minería y los Hidrocarburos.
Primero concentraron en la plaza de la Escuela 83, a las 18, donde repartieron panfletos sobre las consecuencias nocivas de la explotación megaminera y la cantidad de agua potable que requieren esos emprendimientos. Luego, cortaron la calle San Martín y marcharon hasta la Municipalidad.
Leer masCampesinos de Chiapas exigen cancelar minas a cielo abierto
Unos dos mil campesinos e indígenas de la Sierra Madre de Chiapas marcharon en Frontera Comalapa para exigir los gobiernos estatal y federal poner fin a las autorizaciones y cancelar las concesiones de empresas mineras que extraen a cielo abierto en la entidad.
Convocados por la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema) al "Encuentro Chiapaneco en Unidad contra el Modelo Extractivo Minero 2012", terminaron su evento con una marcha que empezó en las afueras del pueblo hasta llegar a la plaza central, donde realizaron un mitin para exigir el esclarecimiento del crimen de Mariano Abarca Roblero, asesinado en Chicomuselo el 27 de noviembre de 2009 por oponerse a las actividades de la empresa canadiense Blackfire.
Leer masMinera de Carlos Slim retira maquinaria de Tetela de Ocampo
Ante el descontento social y las muestras de rechazo de la comunidad, la minera Frisco retiró su maquinaria y abandonó sus trabajos en Tetela de Ocampo, municipio donde pretendía construir una mina a cielo abierto, informó el integrante de la organización no gubernamental Tetela Hacia el Futuro, Carlos Mastretta, quien detalló que la población ganó una “batalla, pero no la guerra” a la compañía propiedad de Carlos Slim.
Leer masAlta demanda obliga a la modernización de Mineras
La alta demanda de minerales obligará a las empresas mineras a crear estrategias qpara eficientar sus operaciones.
La alta demanda de minerales, producto del acelerado crecimiento económico y la urbanización en países como India y China, obligará a las empresas mineras a crear estrategias que permitan que sus operaciones sean más eficientes, seguras y sustentables.
Proyecto de minería se retira de BCS
El anuncio de que el proyecto de megaminería Los Cardones retira su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es una victoria ciudadana, manifestaron las organizaciones Niparajá, Agua Vale Más Que Oro, Medio Ambiente y Sociedad (MAS) y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda).
Las organizaciones celebraron el anuncio como un logro de la sociedad en la protección, cuidado y conservación del medio ambiente al señalar que han sido diversos los sectores que han manifestado el rechazo al proyecto, como han sido: el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable de Baja California Sur; el Colegio de médicos de BCS; el gobierno de BCS en voz de Andrés de Los Ríos y el secretario de promoción y desarrollo económico; entre otros.
Leer masIMC y Iamgold venden proyectos mineros
Las empresas International Minerals Corporation (IMC) y Iamgold vendieron los proyectos mineros Río Blanco (Molleturo y Chaucha) y Quimsacocha (Girón, San Fernando y Cuenca), en donde trabajaron en los procesos previos a la explotación de yacimientos de oro y plata localizados en esos sectores.
IMC, en su portal electrónico (www.intlminerals.com), informa, desde el pasado 21 de noviembre, que la compañía ha seleccionado un posible comprador para Río Blanco, pero la finalización del contrato de venta está pendiente debido a la aprobación del Gobierno.
Leer mas

