Se trata de Minera Argenta, subsidiaria de la canadiense Pan American Silver, que pretendía explotar el yacimiento de plata y plomo Navidad, ubicado entre Gan Gan y Gastre en la meseta chubutense. Cerrará sus oficinas en Puerto Madryn y Trelew. Otras empresas seguirían ese camino luego que el gobierno de Martín Buzzi decidiera suspender el proyecto de ley para permitir la minería a gran escala ante el contundente y masivo rechazo de vecinos de todos los rincones de Chubut.
Foro sobre empresas y DDHH: profesor James Anaya
Declaración del Profesor James Anaya Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas Foro sobre empresas y derechos humanos Ginebra 5 diciembre de 2012
Declaración del Profesor James Anaya, Relator Especial sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
Colegas panelistas, participantes y representantes de los Estados Miembros,
Es un gran placer poder participar en este inaugural Foro del Consejo de Derechos Humanos sobre los derechos humanos y las empresas. Estoy muy agradecido por esta oportunidad de compartir algunas de mis reflexiones sobre los desafíos de la implementación de los Principios Rectores sobre las empresas y los derechos humanos, en el contexto de los pueblos indígenas. En primer lugar, sin embargo, me gustaría sumar mi reconocimiento a la labor monumental del profesor John Ruggie y otros en el lanzamiento de los Principios Rectores. Me sumo a la celebración del desarrollo de los Principios Rectores, su aprobación por el Consejo, el establecimiento y labor hasta el momento del grupo de trabajo para avanzar en su implementación, y este foro abren nuevas e importantes posibilidades para el avance de los derechos humanos dentro de los muchos contextos alcanzados por las empresas. Por supuesto, como ...
OMS sugiere a Perú medidas para evitar envenenamiento por plomo en niños
Los países con una larga historia minera pueden reducir considerablemente el envenenamiento por plomo en niños a través de mapeos de los niveles de contaminación del suelo e identificación de las zonas de alto riesgo, además de tomar medidas para evitar que los niños accedan a esas áreas.
Así lo sugiere un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este miércoles en la revista de salud pública del organismo.
Leer mas¿Cuántos conflictos hay en el Perú?
José De Echave C.
La Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), acaba de estrenarse presentando su primer informe de conflictos sociales. De esta manera entra a competir con el trabajo que viene realizando desde hace varios años la Defensoría del Pueblo.
Leer masUn nuevo movimiento social
La irrupción de proyectos de minería metalífera a cielo abierto en gran escala en un país de economía agropastoril, donde no existen yacimientos de gran concentración ni de grandes volúmenes y donde los impactos sociales y ambientales de la actividad extractiva serían de gran magnitud, ha generado un movimiento social de resistencia sin precedentes en Uruguay, en el que se está desarrollando un nuevo concepto de ciudadanía.
Comunidades nativas rechazan minería ilegal en Puerto Inca
El 4 y 5 de diciembre de 2012, los jefes y representantes de las comunidades de los pueblos yanesha, asháninka, y shipibo de la provincia de Puerto Inca, región Huánuco, realizaron su 19 Congreso Anual 2012, donde plantearon su rechazo unánime a las actividades de minería ilegal.
Las comunidades pertenecientes a la Federación de Comunidades Nativas de Puerto Inca y Afluentes (FECONAPIA), ubicadas en el sector bajo de la cuenca del río Pachitea, analizaron y debatieron sobre los diferentes problemas y retos que enfrentan en sus comunidades y su organización.
Leer masComisión investigadora de Codelco vota informe con la mira en explotación de litio
La comisión investigadora de Codelco en la Cámara votará su informe final, el cual contempla diez puntos en los que se avanza hacia una aprobación unánime. Destaca la conformación de un gobierno corporativo y el conflicto con Angloamerican, pero la explotación del litio se impone como la sugerencia más importante desde el Congreso.
Este jueves en la Cámara de Diputados, la comisión investigadora de la Administración de la Empresa Cuprífera Estatal Codelco votará su informe final, cerrando así un trabajo iniciado en julio de 2011. El documento contempla 10 puntos, con un amplio consenso entre los parlamentarios, quienes buscaron una aprobación unánime en las últimas sesiones.
Leer masExijamos presencia del Estado en Soto Norte*
Minería artesanal: la promesa incumplida de facilitar su legalización
Barrick retomaría obras paralizadas de Pascua-Lama el primer trimestre del próximo año
LUEGO DE RESOLUCIÓN DEL SERNAGEOMIN
En la compañía aseguraron que siguen avanzando en obras de ingeniería, y confirmaron que la mina estará operativa a fines de 2014.
Dos altos ejecutivos de Barrick para Sudamérica accedieron a conversar con Diario Financiero para analizar la situación actual de la minera canadiense en Chile. Rodrigo Jiménez, vicepresidente de asuntos corporativos, y Robert Mayne-Nicholls, director general de operaciones repasan la coyuntura de Pascua-Lama y de los costos energéticos.


