¿Cuáles fueron los tropiezos y aciertos del sector minero en el 2012?

2 enero, 2013

507548Pese a la nube negra que cegó Conga, otros proyectos sí lograron la licencia social. En ese sentido, el balance para el sector es positivo

No hay un sector económico que cargue con tantos prejuicios como la minería. Así, siempre estará en el ojo de la tormenta, y esto es justamente una razón poderosa para que las empresas del sector afinen al milímetro sus estrategias a aplicar para el desarrollo de sus respectivas propuestas. Esto al parecer no sucedió con el proyecto minero Conga (de la estadounidense Newmont), que fue la batalla perdida en el 2012 no solo del sector minero, sino del Estado Peruano. Su paralización significó una derrota económica, pero a su vez puso sobre el tapete la debilidad y torpe manejo político del Gobierno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Subcontratistas frenan por 20 días mayor mina en construcción del país

images 1Operarios de Caserones querían pasar Navidad y Año Nuevo sin trabajar, y desconocieron acuerdos sindicales:Proyecto de capitales japoneses de cerca de US$ 3 mil millones paró en fase clave de su producción: en estos días sacaban sus primeros cátodos. La producción de los primeros cátodos de Minera Caserones, programada para estos días, se atrasó hasta febrero, debido a una paralización de los subcontratistas de empresas constructoras y de montaje de la obra (Salfa y Sigdo Koppers, principalmente). Éstos reclamaron pasar Navidad y Año Nuevo fuera de las faenas, pese a que los contratos estipulaban un régimen de trabajo de turnos de 10 días de trabajo y 10 días de descanso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grandes Mineras Provisionan US$5.333 Millones Para Pagar Impuestos al Fisco

catodos michilla revista areaminera www.amineraAl Tercer Trimestre. Las ventas del sector totalizaron cerca de US$35.000 millones a septiembre, con una baja de 5%.
Las ganancias de la gran minería –que paga royalty al Fisco– sumaron US$10.989 millones al tercer trimestre, equivalentes a un alza de 4,8% respecto de igual lapso del año anterior, lo que se explicó por el alza de Codelco, pues en la minería privada los beneficios bajaron 17,3%. Ello se debió a los menores precios del cobre, lo que fue agravado por el alza de 6,6% que sufrieron los costos de explotación, totalizando US$19.369 millones, dado que los ingresos de compañías a septiembre disminuyeron 5%, llegando a US$34.918 millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos exigen exhaustiva revisión de accionar de CODELCO

SAM 1722La cifra de tres derrames publicados por Andina en el lapso de 15 meses, alertó a vecinos de la Agrupación Ecologista De Aconcagua(AGE Aconcagua) sobre la urgencia de que, luego de 40 años de operación, la estatal se someta a una revisión completa de sus instalaciones y actualice sus Estudios de Impacto Ambiental para seguir operando en la zona.

Integrantes de la Agrupación Ecologista AGE Aconcagua, expusieron frente a concejales, juntas de vecinos y empresarios de la población de Saladillo, un análisis de los últimos 15 meses del comportamiento ambiental de Andina, en el marco del reciente nuevo derrame con fecha 12 de diciembre. La escalofriante cifra de un derrame cada 5 cinco meses (como promedio), sin contar las fugas de gases que son minimizadas, y que carecen de cualquier tipo de mecanismo de emergencia, evacuación y seguridad para los habitantes próximos y trabajadores, es un tema que debe invitar a la acción y al despertar ciudadano.

Leer mas
Seguir leyendo →

China dará soporte al cobre en 2013 y lo impulsará por sobre US$ 3,5 la libra

31 diciembre, 2012

piedra minerales revista areaminera www.aminera.comLa incipiente recuperación global y, en particular, el repunte esperado de la economía china, genera proyecciones de hasta US$ 4 la libra como promedio para el próximo año.Entre los principales metales, el cobre es el que más se ha valorizado en los últimos 10 años (su precio subió más de cinco veces desde 2002), y aunque este año cerrará con una cotización muy menor al peak de US$ 4,48 la libra del año pasado, la incipiente recuperación del crecimiento global y el repunte de la economía china contribuirán a que el mercado del metal rojo siga fuerte en 2013.

Leer mas
Seguir leyendo →

Hay 250 solicitudes para exploración minera en Honduras

El-Mochito 450 339Defomin dice que se dejan de percibir 200 millones de lempiras al año por falta de ley. Compañías mineras radicadas en el país hacen un pago voluntario a la espera de que se aprueben las reformas legislativas.
Honduras podría dejar de ser conocido en el mediano plazo como un país de vocación agroforestal, para transformarse en una importante nación exportadora de metales preciosos y de consumo básico.

Desde 2005, Honduras dejó de percibir entre 150 y 200 millones de lempiras anuales por concepto del pago de impuestos debido a que se derogaron 13 artículos de la Ley de Minería en la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Leer mas
Seguir leyendo →

DGA pide sancionar a Pascua Lama por incumplir con protección de glaciares

pascua lamaDetectó que superficie de glaciares está cubierta por material particulado de varios centímetros. Autoridad ambiental inició tres procesos sancionatorios y comunidades fueron a la Justicia.

No sólo del alza de costos en la inversión del proyecto Pascua Lama se ha tenido que preocupar Barrick. La minera enfrenta varios procesos sancionatorios solicitados por la Dirección General de Aguas (DGA) de Atacama y ejecutados por el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), por no cumplir las medidas de mitigación comprometidas en la resolución de calificación ambiental del proyecto (RCA).

Leer mas
Seguir leyendo →

Menos recursos para minería en 2013

Uno de los rubros que registró un decremento considerable en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio 2013 es el minero, en donde se tuvo un recorte casi del 50 por ciento de lo destinado el año anterior, manifestó el diputado local Aleonso Palacios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú prevé inversión minera por US$ 10.000 millones al año

28 diciembre, 2012

mineria1El Ministerio de Energía y Minas (MEM) previó inversiones por US$ 10.000 millones anuales en minería en los próximos cinco años, a partir de 2013.

El titular de la cartera, Jorge Merino, indicó que estas inversiones han sido estimadas en función a conversaciones realizadas con el sector privado.

“Son inversiones por US$ 10.000 millones anuales que esperamos se registren en los próximos cinco años en promedio, a partir del 2013, si todos entendemos que mediante el diálogo y el desarrollo podemos prevenir los conflictos, muchos de ellos creados artificialmente”, dijo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: