El nuevo lema de los gobiernos: «REPRIMIR AL PUEBLO»

4 enero, 2013

Cat Andal march 29dic12En la noche del sábado 29/12/12, en la caminata 161, el pueblo cansado de que se le impidiera el paso por sus propias calles, sorteo los vallados policiales. La policía lejos de acatar el mandato popular se abalanzó con palos y golpes contra mujeres, adultos mayores y niños con inusitada violencia y saña.

Durante el Año 2012, Tinogasta, Belén, Santa María, Fuerte Quemado y Cerro Negro fueron el foco de continuas ACCIONES REPRESIVAS, anoche por 3ra vez, Andalgalá formo parte de este proceder.

Leer mas
Seguir leyendo →

Megaminería: Un año de traición, un año de lucha popular

RN Bche 29dic12 1El sábado se realizó la última marcha del año contra la Megaminería y recordaron que se cumplió un año en que se derogó la ley 3981. Antes de culminar la marcha, una vez más, hubo cientos de "muertos por cianuro" en plena calle Mitre, entre los cuales se paseaban las mineras responsables de la contaminación y la muerte con su guadaña. Se leyó el decreto popular del pueblo de Bariloche.

En el marco de recordar lo que se denomina como "el año de la traición", una nutrida concurrencia de vecinos autoconvocados de Bariloche y de la Asamblea Comarcal de El Bolsón–Lago Puelo, se concentraron en el Centro Cívico, para luego marchar por Mitre hasta Palacios, por esta hasta Moreno y regreso a la Plaza Mayor.

Leer mas
Seguir leyendo →

El hospital público auspiciado por la minera

SJ Barreal Hosp XstrataCooperVemos como el Hospital de Barreal, está auspiciado netamente bajo su cartel principal por la empresa mega minera Xstrata Copper, que explora su proyecto de cobre y otros metales El Pachón. Para todos aquellos, a favor, en contra, sin posición o lo que fuere con respecto a la actividad, esto no puede ser indiferente.

Si una institución pública encargada de defender los intereses del estado y a través de ello de la mayoría de la población, se encuentra sometida al poder de una empresa extranjera pierde su total autonomía, y así la eficacia en sus controles, que transparencia se podrá esperar del Hospital de Barreal sobre hechos acontecidos en el Pachón si está sujeto al clientelismo empresarial, también cabe preguntar ¿este es el resultado de la decadencia de la salud pública sanjuanina?

Leer mas
Seguir leyendo →

Inician proceso sancionatorio contra Pascua Lama por no cumplir medidas de mitigación

La seremi de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza, se refirió a los procesos sancionatorios solicitados por la Dirección General de Aguas a la empresa Barrick Gold en su proyecto Pascua Lama.

Esto debido a los presuntos incumplimientos en las medidas de mitigación de control de material particulado del yacimiento, lo que podría estar afectando directamente a los glaciares ubicados en la cordillera del valle del Huasco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inician proceso sancionatorio contra Pascua Lama por no cumplir medidas de mitigación

La seremi de Obras Públicas de Atacama, Ximena Peñaloza, se refirió a los procesos sancionatorios solicitados por la Dirección General de Aguas a la empresa Barrick Gold en su proyecto Pascua Lama.

Esto debido a los presuntos incumplimientos en las medidas de mitigación de control de material particulado del yacimiento, lo que podría estar afectando directamente a los glaciares ubicados en la cordillera del valle del Huasco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aprueban EIA de Proyecto Minero Cerro Casale

attachment71109318El proyecto de US$ 6.000 millones, del que Barrick posee un 75% mientras que la minera Kinross Gold es dueña del otro 25%, hasta ahora se mantiene paralizado.

Luego de 18 meses de trámites, esta tarde la empresa canadiense Barrick Gold anunció que su proyecto de oro y cobre Cerro Casale, localizado en la III región, obtuvo la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Cuántos conflictos ambientales por minería hay en el mundo?

2 enero, 2013

Cuántos conflictos ambientales por minería hay en el mundoHay muchísimos conflictos pero, aunque parezca mentira, no los cuenta nadie, ni el Pnuma ni el PNUD ni los grupos ecologistas. Hay estimaciones de varios miles. Si ponemos criterios estrictos y sólo contamos conflictos que abarquen a decenas de personas, o conflictos que salgan en la prensa, o conflictos que han causado muertos, el número se reduce, pero sigue siendo grande.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tapachula: Campesinos no permitirán instalar minas o hidroeléctricas

8d20abe5-1a8b-4827-960b-d6e7797c4f31Denuncian excavaciones en los ejidos San Francisco y Santa Rita

* Temen destrucción de las zonas alta y media de Tapachula, Cacahoatán, Huehuetán y Tuxtla Chico

Tapachula Chiapas.- Campesinos de las zonas altas de Tapachula, Cacahoatán, Huehuetán y Tuxtla Chico, informaron que han detectado que presuntamente empresas mineras o hidroeléctricas han realizado excavaciones en predios cercanos a los ejidos San Francisco y Santa Rita.

Los campesinos, detallaron que han observado maquinaria, así como personal, al parecer extranjeros que transitan entre los cafetales, para tomar medidas de las áreas que se presume servirán para hacer una mina a cielo abierto o una hidroeléctrica.

Leer mas
Seguir leyendo →

Oaxaca: Sangre en la plata Destacado

532cce053349e85412e6f653a12aac90 SAsesinatos y violencia: el alto costo de las concesiones mineras en el estado de Oaxaca, por eso, dice Abighail Vázquez, “queremos que la mina se vaya”.

San José del Progreso, Oaxaca. En su sala, en San José del Progreso, Abigahil Vásquez Sánchez ha instalado una docena de pequeñas cabinas telefónicas, usadas por residentes del pueblo que no cuentan con teléfono propio. Fuera de las ventanas, por encima de los teléfonos, la calle bordeada por árboles en la que vive, conduce a los campos que se asientan a los pies de colinas coronadas por nubes. San José, en el borde de un valle y a una hora al sur de la capital de Oaxaca, es un poblado bonito.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: