Legisladores federales piden cierre de MSX

19 enero, 2013

Solicitarán que Suprema Corte atraiga el caso 

Samuel Estrada
Legisladores federales solicitarán que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, atraiga el caso de la Minera San Xavier en Cerro de San Pedro, en rueda de prensa el Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, en compañía del diputado Federal Domitilo Posadas Hernández y la senadora Iris Mendoza, instaron al Poder Judicial a tomar cartas en el asunto para que se concrete el cierre definitivo de la minera, ya que ha causado un sinfín de afectaciones en la zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración Pública de la “Asociación Originaria Manke Pillán”

Comuna de Illapel
El viernes 21 de diciembre 2012, se realizó en la Casa de la Cultura de Illapel, la inauguración de una sala museográfica con el propósito de rescatar las piezas arqueológicas que están en poder de la Municipalidad de Illapel, para poder conservar y exhibir en este espacio Cultural de la comuna.

Una noticia, que a primera instancia, puede ser considerada una necesidad debido a la pérdida sistemática de nuestra riqueza Patrimonial Arqueológica. Sin embargo, ese día suceden con este acontecimiento “Gestos Simbólicos”, que generan el repudio de nuestra Asociación; como es la Alianza de su Alcalde Sr Denis Cortes, representado por sus funcionarios y un representante del Concejo; todos integrantes de la Municipalidad de Illapel con la multinacional Xstrata Cooper, representado por el coordinador general del Proyecto Pachón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sonami: inversión minera podría llegar a US$ 100.000 millones en próximos 10 a 12 años

foto 0000000620130114111013Según el presidente del gremio, Alberto Salas, la minería tendrá un crecimiento de 6% durante 2013.

Pese a la incertidumbre que se observa en torno al futuro suministro de energía, lo cierto es que las inversiones en materia de minería no se verían muy afectadas.

Así se desprende de las estimaciones de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami) que prevé inversiones por US$ 100.000 millones en el sector en los próximos 10 a 12 años. La cifra es exactamente la misma que el gremió estimó en abril pasado, pero para el periodo 2012-2020.

Leer mas
Seguir leyendo →

El oro de su anillo y la salud pública

img1 largePor Dr. Elmer Huerta

Viendo y escuchando a la distancia el levantamiento comunitario en Cajamarca, me nació la curiosidad de leer acerca del modo en que funcionan las minas de oro y su impacto sobre la salud pública en el área geográfica en que operan. La verdad es que he aprendido muchas cosas, y este artículo tiene como objetivo compartir algunos de esos conceptos con ustedes.

Leer mas
Seguir leyendo →

OMS alerta a Chile, Argentina y México a causa del arsénico en las aguas

Arsénico manos 120Estudios regionales confirman que en algunos casos las operaciones mineras inadecuadas están contaminando las aguas subterráneas y elevando los niveles de arsénico en la vegetación. La Organización Mundial de la Salud alertó a países como Chile, Argentina, México y Estados Unidos por contar con zonas de alto nivel de arsénico en el agua potable y en los alimentos, advirtiendo que su exposición prolongada es causa de cáncer y enfermedades en la piel, entre otros males para la salud.

Señaló que es un componente natural que se encuentra en las aguas subterráneas en varios países, pero que tiene efectos nocivos para la salud, además de que se los asocia a enfermedades cardiovasculares, daños al sistema nervioso y diabetes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Invitan al Encuentro de Pueblos de Mesoamérica contra la minería

educamineras4-300x197Con el objetivo de analizar las consecuencias de la minería en los territorios de Mesoamérica y generar alternativas de defensa y organización desde los pueblos, las autoridades y organizaciones suscritas realizaremos el Encuentro de Pueblos de Mesoamérica“si a la vida no a la minería”, este evento se desarrollará en la comunidad zapoteca de Capulálpam de Méndez, los días 17 al 20 de enero del 2013.

En este encuentro trabajaremos en torno a las siguientes temáticas: Situación minera en Mesoamérica; Derechos de los Pueblos Indígenas y Minería; Estrategias de Defensa y Alternativas desde los pueblos para el buen vivir. El evento permitirá encontrarnos con organizaciones de Honduras, Guatemala, El Salvador, Canadá y México, quienes han acompañado diversos procesos de resistencia y defensa de los territorios indígenas frente a la minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exigen la cancelación del proyecto Conga en reinicio de manifestaciones

70En una concurrida manifestación realizada el pasado sábado 12 -dos días antes del aniversario de Yanacocha- en la ciudad de Cajamarca, cientos de campesinos manifestaron su rechazo al proyecto minero Conga. Representantes del distrito de Baños del Inca advirtieron que tomarán el cerro La Shacsa si la empresa persiste en sus planes de explotación minera.

Con música y pancartas, desde la mañana hasta el medio día, cerca de un millar de manifestantes se desplazaron por las calles de Cajamarca terminando su recorrido en la Plaza de Armas, donde realizaron un mitin ambientalista.

Leer mas
Seguir leyendo →

Con video exigen al Estado anular permiso a mina La Zanja para verter relaves en ríos

18 enero, 2013

las-presuntas-irregularidades-que-la-empresa-minera-La-ZanjaUn video alojado en el portal Youtube registra el vertimiento de presuntos relaves mineros de la empresa La Zanja -emprendimiento de los principales propietarios de Conga- a un afluente del río Chancay y exige la suspensión del permiso que le otorgó el Estado para descargar aguas residuales tratadas a ríos.

El audiovisual muestra imágenes de las instalaciones de la minera La Zanja en Cajamarca, donde se realiza el desfogue de “relaves de lixiviación de oro” a quebradas afluentes del río Pisit, tributario del Río Chancay que, a su vez, riega extensos campos agrícolas de Lambayeque y aporta agua para el consumo de la población de Chiclayo y Ferreñafe.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: