Con el presente documento las organizaciones abajo firmantes ponemos a disposición de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos un análisis regional sobre los impactos derivados de las industrias extractivas mineras en América Latina sobre los derechos humanos, para lo cual abordamos, en primer lugar, una descripción de las tendencias que comparten las políticas del sector minero aprobadas y en proceso de implementación en Latinoamérica; en segundo lugar, los especiales acentos de esa política minero-energética en Colombia; en tercer lugar, los impactos evidenciados en los territorios tras varios años de explotación minera y aquellos que hoy sin haberse verificado son predecibles; y finalmente cuál ha sido el correlato de aquellos impactos en clave de derechos, particularmente de las disposiciones contenidas en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y demás instrumentos internacionales asociados.
Leer masLos países latinoamericanos entre los mayores emisores del tóxico mercurio en minería
Las emisiones de mercurio de la minería de oro artesanal en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú están entre las más elevadas del mundo, lo que representa una amenaza a la salud y al medio ambiente por la alta toxicidad de esta sustancia, que se evapora fácilmente y puede permanecer por años en la atmósfera.
Así se desprende del análisis del centro "Mercury Watch", dedicado a recopilar, analizar y publicar informaciones sobre las emisiones de mercurio originadas por la extracción artesanal de oro y que ha presentado hoy sus resultados a los delegados de más de cien países que negocian en Ginebra un tratado para reducir y, a largo plazo, eliminar su utilización.
Leer masPresentan nueva Ley de Minería
Un proyecto consensuado sobre la Ley de Minería fue presentado ayer al pleno del Congreso Nacional, por una comisión especial presidida por el diputado nacionalista Donaldo Reyes Avelar.
El ministro de Recursos Naturales, Rigoberto Cuéllar, entregó el proyecto de ley en la cámara legislativa.
La normativa contiene lo más avanzado en la legislación para la explotación minera, acorde con una explotación racional de los recursos para la minería.
Leer masSalvemos a la humanidad de su extinción
Por Hugo Blanco*
La humanidad, innegablemente, ha obtenido muchas ventajas del avance de la civilización. Sin embargo, hoy, que en nombre del “desarrollo”, el sistema capitalista en su etapa neoliberal, con su feroz ataque a la naturaleza, está conduciéndonos a la extinción de nuestra especie, es necesario hacer una evaluación sobre ese precio a pagar en aras del “progreso”.
Leer masAcciones Salva la Selva: Sube la fiebre del oro
Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva:
A nivel mundial se vive una renovada fiebre del oro con terribles consecuencias para la naturaleza y para las comunidades cercanas a las minas. Fuentes de agua y acuíferos están severamente amenazados de contaminación por tóxicos como el cianuro y el mercurio que se utilizan masivamente en minería.
Leer masPuerto Desierto: La nueva batalla medioambiental en la costa de Atacama
Narayan Vila
Según dirigentes de la Junta de Vecinos y del sindicato de buzos de la localidad, el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, habría prometido urbanizar la zona gracias a recursos entregados por Minera San Fierro, que pretende desarrollar la iniciativa Puerto Desierto en la bahía. El patio de almacenamiento traería una serie de consecuencias medioambientales a esta bahía que es la menos contaminada de nuestro país y uno de los principales atractivos turísticos de la zona.
Leer masAnálisis demuestra alta concentración de mercurio en personas y pescados
Más del 82 por ciento de personas examinadas en ocho países -México entre ellos- tenía concentraciones de mercurio superiores a las dosis máximas recomendadas, dijeron hoy en Ginebra organizaciones civiles internacionales.
- Sus representantes acuden en Ginebra a las negociaciones de una convención sobre el medio ambiente para controlar las emisiones de esta sustancia altamente tóxica.
Leer masNo es probable que el Convenio de Mercurio reduzca las emisiones mundiales
IPEN y otras organizaciones no gubernamentales, declararon que el nuevo convenio mundial sobre el mercurio es poco probable que reduzca las emisiones de mercurio, e incluso puede dar lugar a aumento de la contaminación por mercurio a unas horas de terminar las negociaciones del convenio el día de hoy. También dijeron que el nombre propuesto para el Convenio, "El Convenio de Minamata", deshonra a las víctimas que aún sufren de uno de los peores casos de envenenamiento industrial por mercurio en el mundo. IPEN es una coalición de organizaciones no gubernamentales que representan a 700 organizaciones de interés público en 116 países.
«Apoyamos la minería, pero responsable y sostenible»: Santos
El presidente además dijo que la minería ilegal deja al país un daño ecológico enorme e irreversible.
El presidente de la República, Juan Manuel Santos, en un acuerdo para la prosperidad realizado en Valledupar, Cesar, aclaró que el Gobierno es amigo de la minería, realizada de manera responsable y sostenible, así mismo, se refirió a la minería ilegal frente a la que dijo, el Gobierno tomará medidas.
Leer masCerrejón pone la última carta para evitar huelga
La dirección de la carbonera presentó a la comisión negociadora de Sintracarbón la oferta integral final que busca llegar a un acuerdo para la firma de la nueva Convención Colectiva de Trabajo
La oferta de la comisión negociadora de la administración del Cerrejón fue revelada este sábado, haciendo énfasis en que se trata de un esfuerzo económico importante por parte de la empresa, dada la situación que desde hace varios meses afronta la industria del carbón, por la continua y significativa reducción de los precios en el mercado internacional y el aumento considerable en los costos de producción.
Leer mas