Pan American Silver: ¿A qué juegan?

3 febrero, 2013

PAS lingotes 120El despido de un grupo de trabajadores y la toma de las comunas de Gan Gan y Gastre reinstalaron la cuestión minera en la provincia de Chubut. La difícil situación para las familias que dependen de la empresa y su figuración en los diarios abren una serie de interrogantes. ¿Nos traían el desarrollo y no mantienen setenta puestos de trabajo?

Leer mas
Seguir leyendo →

Agua Rica y el destructivo avance megaminero

Cat ARica exploracion7 desde NO 120El yacimiento Agua Rica está ubicado en las alturas del Cordón del Aconquija, Departamento Andalgalá, Catamarca. En 2012 comenzó el embate final con el renovado interés del gobierno de Lucía Corpacci, ávido de mayores regalías y dividendos. El Juez de Minas, sin ningún estudio técnico imparcial o constatación, autorizó las perforaciones definitorias previas a la explotación.

Por Roberto Luna

Leer mas
Seguir leyendo →

Sala Constitucional avala la prohibición de la minería a cielo abierto

CR Crucitas destruye no min120La Sala Constitucional desestimó, de manera unánime, la acción de inconstitucionalidad interpuesta por la Asociación Costarricense de la Industria Minera alegó la inconstitucionalidad de los artículos 8 bis y 65 inciso f) del Código de Minería y el Transitorio V de la Ley número 8904 del 1º de diciembre de 2010.

La Asociación consideró inconstitucional la prohibición de la minería metálica a cielo abierto, y la consecuente imposibilidad de prorrogar o renovar los permisos o concesiones otorgadas con anterioridad a entrada en vigencia de la prohibición.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dispuestos a revisar la prohibición a la minería a cielo abierto y beneficiar a mineras

Ch 5001 acta 30ene13 120Varios diputados provinciales y funcionarios de Chubut se comprometieron con Minera Argenta, subsidiara de la canadiense Pan American Silver, a revirsar la Ley 5001 -que actualmente prohíbe la minería a cielo abierto- para favorecer a las empresas mineras y que se habilite la actividad a gran escala en la meseta. Esta es el acta que firmaron los Diputados Alejandra Jhonson Taccari, Félix Sotomayor Gustavo Reyes y Vicente Jara, todo integrantes del bloque del Frente para la Victoria.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las inadmisibles exigencias de Vale para llevarse todo

Mza PRC aerea planta120La minera brasileña suspendió las tareas de obra en el campamento al sur de Malargüe aludiendo retrocesos en la comercialización de hierro. Fue sólo una excusa. Detrás hay una pulseada con Cristina por el financiamiento del proyecto que garanticen la máxima ganancia con le menor inversión y a costa de los bienes naturales como el uso intensivo del agua y el gas. Hubo un pedido de Dilma Rouseff. Cuál es el rol de Paco Pérez.

Hoja de ruta

Leer mas
Seguir leyendo →

Multitudinaria movilización contra proyecto minero Pucamarca, exigieron consulta popular

Peru Tacna marcha ene13 Pucamarca 1Centenares de tacneños se congregaron ayer 29 en la plaza de la Mujer para participar de la denominada acción cívica y movilización "por la vida, por el diálogo y por la dignidad" en rechazo al inicio de operaciones del proyecto Pucamarca de la empresa minera Minsur. Durante la marcha de protesta la población exigió la implementación de una consulta popular.

Con una multitudinaria movilización, que fue convocada por los integrantes de la mesa de trabajo de la provincia de Tacna, la población tacneña mostró su rotundo rechazo al inicio de operaciones del proyecto Pucamarca de la empresa Minsur y exigió al gobierno central la conformación de una mesa de diálogo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sectores populares marcharon contra nueva ley minera y ciudades modelo

Hon marcha contra ley min 29ene13 1Centenares de hondureños aglutinados en la Convergencia Refundacional expresaron hoy en una manifestación estar "en pie de lucha" contra la reciente aprobación de la nueva Ley de Minería y las denominadas ciudades modelo, que alegan atentan contra la "soberanía nacional".

"Estamos en pie de lucha contra esas nuevas leyes de Minería y ciudades modelo que han aprobado los diputados del Congreso", dijo a Acan-Efe Bertha Cáceres, dirigente del Comité de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) durante una manifestación frente a las instalaciones del Parlamento.

Leer mas
Seguir leyendo →

No deslumbrarse con la bonanza de minería en Arteaga, pide edil

• La explotación de seis yacimientos ha provocado un boom en sector inmobiliario

Carlos Torres Oseguera

La explotación de seis yacimientos mineros en el municipio de Arteaga ha detonado la economía de la región, al grado de que la actividad ganadera, la más importante históricamente en el rubro económico para el municipio, ha pasado a segundo término, señaló el alcalde José García Cuevas, quien precisó que su gobierno promueve inversiones en torno a la ganadería, pues el mineral se agotará.

Leer mas
Seguir leyendo →

Avanza megaproyecto minero en Santiago Papasquiaro

La empresa Chesapeake Gold Corp ya concluyó en el municipio de Santiago Papasquiaro su proyecto ejecutivo para construir lo que se pretende sea la quinta mina más grande del mundo, ubicada en la comunidad de Metates, señaló Francisco Gutiérrez Fragoso, secretario de Desarrollo Económico del Estado.

En el mes de abril del 2011, el Gobernador del Estado anunció que la empresa minera canadiense Chesapeake Gold Corp instalaría el proyecto minero Metates, en la comunidad del mismo nombre, en el municipio de Santiago Papasquiaro, con una inversión de aproximadamente tres mil 500 millones de dólares y una generación de empleos directos de casi 10 mil.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: