Comuneros rechazan expansión de minera Ternium en Michoacán

6 febrero, 2013

ternium 040213Comuneros del municipio nahua de Aquila aseguraron que la trasnacional minera Ternium pretende ampliar la superficie de extracción de hierro en la mina Las Encinas sin autorización de los pobladores, propietarios de las tierras

El presidente del comisariado comunal, Octavio Villanueva Magaña, afirmó que los concesionarios del venero dicen tener permisos de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), pero "quieren seguir contaminando el río Aquila y no lo vamos a permitir".

Leer mas
Seguir leyendo →

Ganancias de mineras en Zacatecas aumentaron casi 300% en dos años

mineras 040213En 2011 generaron 4 mil 600 millones de dólares, 2.64 veces el presupuesto estatal para 2013

La riqueza que la industria minera produjo en Zacatecas durante 2011 equivale a 2.64 veces el presupuesto estatal de 2013.

En la entidad operan unas 80 empresas mineras de capital nacional o extranjero, y 15 concentran la mayor parte de la producción de metales preciosos y de la riqueza generada, informó Gilberto Zapata Fraire, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).

Leer mas
Seguir leyendo →

Producción de cobre de Escondida aumentó 31,6% el 2012

En el 2011 la empresa había registrado una baja interanual del 25% en su producción afectada principalmente por una huelga de su personal de planta.

La producción de la mina chilena de cobre Escondida, la más grande del mundo, trepó un 31,6% el año pasado en medio de un programa de mejora en el acceso al mineral, según cifras divulgadas este martes por el gobierno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Industria del cobre no estaría amenazada por el grafeno en el corto plazo

La producción industrial del llamado “material del futuro” podría quitar mercado al metal rojo en usos electrónicos.

Hace pocos días la Unión Europea anunció que destinará unos US$1.356 millones a la investigación del grafeno, un material sintético elaborado en base a carbono cuyas propiedades van desde ofrecer una conductividad térmica superior a la de cualquier otro producto, hasta presentar una resistencia superior a la del acero.

Leer mas
Seguir leyendo →

CAP eleva sus gastos para monitorear conflictos medioambientales

El conflicto que enfrentó Agrosuper en Huasco dejó alerta a las empresas. CAP, compañía que posee una serie de proyectos de inversión en la zona norte, duplicó sus gastos por concepto de mejoras medioambientales, según sus estados al cierre de 2012.

Monitoreos de aire, manejo de residuos y una serie de proyectos sustentables son parte del desglose de iniciativas implementadas por la compañía presidida por Roberto de Andraca.

Leer mas
Seguir leyendo →

CCX dice no estar en minas carboníferas de Cesar

carbon 201La multinacional aseguró que no le hizo solicitudes a la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, porque no opera en ese departamento, como sí lo hicieron la Drummond y C.I. Prodeco.

La compañía carbonífera del multimillonario brasilero Eike Batista, CCX, aclaró que en ningún momento ha solicitado licencias ambientales para ampliar las minas de carbón en el departamento colombiano porque, precisamente, no tiene operaciones allí. Quienes sí hicieron solicitud de licencias fueron Drummond y C.I. Prodeco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Relator ONU recaba antecedentes sobre conflictos industrias extractivas – energéticas

5 2 2013 20 57 20El Relator Especial de Pueblos indígenas de la ONU, James Anaya, de acuerdo a su mandato, está realizando un estudio sobre las industrias extractivas y energía en territorios indígenas o en sus cercanías,para analizar sus impactos sobre los pueblos indígenas y los problemas de derechos humanos que han generado, y para identificar buenas prácticas que superan estas problemas. El informe final sobre el estudio, que será presentado al Consejo de Derechos Humanos en el año 2013, incluirá una exposición los principios de derechos humanos aplicables y una serie de recomendaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inician campaña para impedir extracción de oro en la Guayana francesa

goldfluss-guyana-fr- Una arbitraria decisión tomada en París puede destruir un bosque prístino de Sudamérica, fuente de vida de la población local y de gran interés para la ciencia.

Una campaña internacional se inició para revocar la decisión del ministerio de Industria de Francia de autorizar la extracción de oro en una zona situada en medio del Parque Amazónico de la Guayana francesa, ubicada en América del sur.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: