Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba
Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba
En Doima declaran paro indefinido contra Anglogold
Cerca de 350 habitantes del corregimiento de Doima permanecen ubicados a lado y lado del puente de ingreso a este corregimiento de Piedras, en rechazo a la posible llegada de Anglogold Ashanti. Los manifestantes temen que las 'piscinas' de cianuro y mercurio que pueda construir la firma sudafricana acaben con sus tierras. "Solo nos retiraremos cuando veamos la presencia de los funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente y estos se comprometan a interceder por el bien colectivo", dijo el agricultor Félix Bonilla.
Y explicó: "Pretendemos que la multinacional entienda que la comunidad se mantiene en el rechazo de la lixiviación con cianuro y mercurio en Doima".
Leer masCoordinación ambiental para controlar la contaminación minera
La Secretaria Departamental de Medio Ambiente y la Madre Tierra, remitió una nota con CITE G.A.D.OR./SDMA y MT Nº 12/13, a la CORIDUP de Oruro (Coordinadora en Defensa del Rio Desaguadero y los Lagos Uru Uru y Poopó), para realizar una inspección, en el marco de lo establecido en el artículo 95 de la Ley 1333 de Medio Ambiente, de los artículos 86 y 127 del Reglamento General de Gestión Ambiental y del Reglamento de Prevención y Control Ambiental respectivamente. Se acordó iniciar el proceso de inspección el día 16 de enero a horas 10:00 de la mañana, pasar primeramente al sector de la presa de colas (Cataricagua) de la Empresa Minera Huanuni, posteriormente al ingenio Santa Elena, al dique de contención en el sector de los relaveros, y finalmente a los trabajos realizados en Paso Karavi y otros.
Leer masCriterios de validez de los EIA exigidos por el Convenio 169 y la jurisprudencia de la Corte IDH
Juan Carlos Ruiz Molleda*
En momentos en que se anuncia la realización de varios procesos de consulta en simultáneo en el territorio del país, y teniendo en cuenta que las actividades extractivas generan un impacto significativo, por decir lo menos, en los territorios y en el hábitat de los pueblos indígenas, resulta absolutamente pertinente tener presente, que el Convenio 169 de la OIT y las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, recaídas en los Casos Saramaka vs. Suriname y Sarayacu vs Ecuador, han establecido un conjunto de reglas vinculantes (obligatorias) en materia de elaboración de Estudios de Impacto Ambiental.
Leer masLucha indígena 78. El pueblo Quechua Cañari frente a la mina Candente
Compartimos con ustedes el editorial “Cañaris: Continuación de la guerra contra el pueblo” del último número de Lucha Indígena, publicación mensual correspondiente a febrero, y que tiene como director a Hugo Blanco Galdós.
Leer masPartido “Perú Libre” propone otorgar beneficios y derecho a veto a las comunidades
Una nueva agrupación política que tiene como una de sus banderas el respeto al derecho ganado de los pueblos indígenas acaba de formalizar su inscripción. Se trata del Partido Político Nacional Perú Libre (PPNPL) que encabeza el doctor Vladimir Cerrón Rojas, actual presidente de la región Junín.
El nuevo partido presentó más de medio millón de firmas ante el Registro de Organizaciones Políticas del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), y anunció que formará parte de las próximas elecciones nacionales con el lema “Fuerza Nacida del Pueblo”.
Leer masPiden a Canadá que respete los derechos de los nativos
El Movimiento Reparación del Colonialismo demandó al gobierno de Canadá perseguir realmente la verdad y la reconciliación sobre las escuelas residenciales indígenas y expresó su apoyo a las peticiones de la asociación Idle no more y del jefe Attawapiskat Theresa Spence.
Mediante un comunicado el movimiento afirmó que a pesar de las disculpas del Primer ministro Stephen Harper, las reparaciones medias a los ex alumnos vivos todavía han sido limitadas a cerca de 20 mil dólares y su conseguimiento “ha determinado la imposibilidad de accionar en tribunal en los casos de agresiones físicas o sexuales”.
Leer masArica marcha hoy por la Defensa del Agua
Hoy desde las 17:30 horas desde el parque Carlos Ibáñez del Campo, las organizaciones sociales, agricultores e indígenas dicen: "sí a la vida, sí al agua , sí a la agricultura, sí al turismo" y rotundo no a la minería.
Diferentes sectores sociales: ambientalistas, agricultores e indígenas convocan a la ciudadanía ariqueña a sumarse a la marcha Gran Marcha Cultural en Defensa de la Vida, el Agua y el Valle de Lluta y por el cuidado del Medio Ambiente -a realizarse hoy 8 de enero desde 17.30 horas en el parque Carlos Ibáñez del Campo- y manifestar el rechazo categórico al proyecto Minero de Explotación de Manganeso denominado “Los Pumas”.
Leer mas