‘Mineras amenazan la paz con indígenas’: Comisionado

12 febrero, 2013

ezln 110213Logran concesiones por 56 millones de hectáreas tras desconocimiento de los Acuerdos de San Andrés

Poderosas mineras podrían boicotear la paz con pueblos indígenas de México, iniciando con el resurgimiento del zapatismo en Chiapas, advirtió Jaime Martínez Veloz, Comisionado del Gobierno Federal para la pacificación.

Así, afirmó que tras 15 años de ser traicionados por las autoridades mexicanas, ignorados y menospreciados, los zapatistas reaparecen para hacer entender que si se vuelve a obedecer a poderosos intereses económicos, principalmente de la industria minera, sin respetar los derechos de los pueblos indígenas, “estaremos construyendo las condiciones para una conflagración de altísimo nivel en el País”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos de Farellones advierten daño ambiental de proyecto que busca triplicar producción de Codelco

andina-200x150El proyecto de extensión que se proyecta en la provincia de Los Andes afectaría a glaciares y napas subterráneas y, por lo tanto, el suministro de agua de vecinos y agricultores. "Con un proyecto tres veces más grande, no sabemos qué va a pasar".

Armando Aldunte, vocero de la Asamblea Ciudadana Salvemos Camino a Farellones, dio a conocer el proyecto Expansión Andina 244, que Codelco busca proyectar en la provincia de Los Andes.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobiernos regionales y locales no pueden realizar referéndum sobre mediana y gran minería

eduardovega- Defensor del Pueblo se desmarca y no avala legalmente referéndum regional anunciado por Wilfredo Saavedra.

La Defensoría del Pueblo fijó posición legal en contra de avalar un referéndum regional sobre el proyecto minero Conga, según lo anunció Wilfredo Saavedra, presidente del Frente de Defensa Ambiental de Cajamarca.

El Defensor del Pueblo Eduardo Vega Luna, aclaró que de acuerdo a nuestro ordenamiento legal los órganos competentes para realizar procesos de participación ciudadana sobre proyectos mineros son el Ministerio de Energía y Minas -en el caso de proyectos de mediana y gran minería- y los Gobiernos Regionales —en el caso de proyectos de pequeña minería y minería artesanal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Carta abierta a los magistrados de la Corte de Constitucionalidad de Guatemala

Ref.: Acción de Inconstitucionalidad General Total contra el Decreto 48-97 que contiene la Ley de Minería- expediente No. 1008-2012.

Magistrados de la corte de constitucionalidad:
Los Pueblos Maya, Xinca, Garifunas y Mestizo que convivimos en Iximulew, estamos conscientes de la exclusión en el diseño e implementación de políticas públicas en materia económica, política y cultural en nuestra historia reciente; no obstante nuestros planteamientos y propuestas fundamentadas en nuestras cosmovisiones, para el bien de toda la sociedad guatemalteca.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Las multinacionales presentes en nuestro territorio representan una segunda colonización»

14 15 lolita chavez guatemala human rigths comissionEntrevista a Lolita Chávez y Jesús Alemancia, Activistas indígenas

Las empresas transnacionales ocupan el territorio de diversas comunidades en toda Latinoamérica. Entrevistamos a Lolita Chávez y Jesús Alemancia, portavoces indígenas.

Hace un año que las comunidades ngäbes buglés en Panamá se levantaron contra la explotación hidroeléctrica prevista por el Gobierno en el río Tabasará, que supondría un daño irreversible contra sus bienes naturales, el desplazamiento de decenas de personas y un ataque frontal contra lo que estas comunidades consideran la madre tierra.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Seguir leyendo →

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Seguir leyendo →

Minería de carbón afecta al municipio de Tasco, Boyacá, páramo y Parque Natural Pisba

COMUNICADO DE PRENSA No. 1 La exploración y explotación de carbón afecta a uno de los páramos más importantes del país municipio de Tasco, páramo de Pisba y Parque Nacional Natural de Pisba en peligro por proyecto carbonero. La empresa Hunza Coal está llevando a cabo actividades de exploración del subusuelo en el páramo de Pisba (Tasco, Boyacá) para desarrollar un proyecto de minería hidráulica de carbón, el cual afecta las zonas de recarga hídrica y el páramo, de los cuales depende el municipio de Tasco y municipios del Llano.

Leer más http://censat.org/component/content/article/10655

Seguir leyendo →

En Doima declaran paro indefinido contra Anglogold

11 febrero, 2013

Col Doima Piedras bloqueo 31ene13 2 120Cerca de 350 habitantes del corregimiento de Doima permanecen ubicados a lado y lado del puente de ingreso a este corregimiento de Piedras, en rechazo a la posible llegada de Anglogold Ashanti. Los manifestantes temen que las 'piscinas' de cianuro y mercurio que pueda construir la firma sudafricana acaben con sus tierras. "Solo nos retiraremos cuando veamos la presencia de los funcionarios del Ministerio del Medio Ambiente y estos se comprometan a interceder por el bien colectivo", dijo el agricultor Félix Bonilla.

Y explicó: "Pretendemos que la multinacional entienda que la comunidad se mantiene en el rechazo de la lixiviación con cianuro y mercurio en Doima".

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: