Se expande la amenaza de la minería en Lambayeque
- La minería se expande en las provincias de Ferreñafe, Chiclayo y Lambayeque. El distrito de Cañaris está concesionado al 96.16 de su territorio.
La región Lambayeque está situada en la parte noroccidental del Perú, y su población tiene un legado cultural ancestral que se remonta a los tiempos prehispánicos. El propio nombre: Lambayeque, proviene del vocablo Yampellec, de la lengua indígena muchik o mochica.
Leer masMinería amenaza la vida y la biodiversidad del distrito de Cañaris
Decenas de especies protegidas, algunas endémicas y otras probablemente nuevas para la ciencia, así como bosques montanos en buen estado de conservación son algunos de los bienes comunes que identifica el resumen del estudio de impacto ambiental (EIA) del proyecto minero Cañariaco que opera en la zona. Este es uno de las muchas concesiones mineras que cubren el 96.16 por ciento del distrito de Cañaris, en la provincia de Lambayeque, al norte del Perú.
Se remata un país… a mineras
El modelo de desarrollo por el que han optado los gobiernos del post salinato, lleva al país a la inviabilidad por devastación. No somos el único país en esas condiciones pero el compartir con otros ese destino de ningún modo es consuelo.
Bambamarca y Celendín aprueban referéndum sobre proyecto Conga
El Comando Unitario de Lucha de Cajamarca decidió también movilizarse permanentemente en la región para frenar el avance de Conga o nuevos proyectos mineros en cabeceras de uencas.
En la reunión que sostuvieron los integrantes del Comando Unitario de Lucha de Cajamarca acordaron impulsar la realización de un referéndum en las provincias de Celendín y Bambamarca para el domingo 07 de julio con el objetivo de decidir si el proyecto minero Conga va o no.
Leer masDesalojan yacimiento «Huevos Verdes»: 65 intoxicados
Luego de realizarse una Asamblea hace minutos atrás en el campamento del Yacimiento "Huevos Verdes", propiedad de Minera Santa Cruz, distante 200 kilómetros de la localidad, trabajadores de Perito Moreno, miembros de los gremios AOMA, UOCRA, CGT Santa Cruz, autoridades del Ministerio de Salud de la Provincia y de la Secretaría de Trabajo, luego de analizar el último incidente de salud de los trabajadores, se dispuso la inmediata evacuación de todo el Personal que labora en ese Yacimiento.
El tajo junto al río
En Cajamarca, Yanacocha quiere ejecutar una nueva explotación aurífera junto al río Grande. Pero la Autoridad Nacional del Agua le exige parámetros de limpieza ambiental que la minera se resiste a cumplir.
Una negociación controversial pero asordinada entre la minera Yanacocha y un sector del gobierno se aproxima a una decisión. La empresa pide el permiso para ejecutar dos operaciones a tajo abierto cerca del río que es la principal fuente de agua para los habitantes de la ciudad de Cajamarca.
Leer masVolvieron a marchar contra la megaminería
Por el centro de Trelew se volvió a realizar una nutrida manifestación contra el desarrollo en nuestra provincia de la megaminería. Fue por varias calles con concentración en la Peatonal Luis Gazín, haciendo un alto en las puertas del Municipio.
Importante cantidad de manifestantes contra la megaminería. La movilización, que se lleva a cabo los días 4 de cada mes, comenzó a las 18 de ayer organizada por varias entidades que se oponen a la megaminería, y en simultáneo con otras marchas que se efectuaron en otros puntos de la provincia, por ejemplo Lago Puelo y Esquel.
Leer masEsquel: Marcha y organización
Bajo el lema de "Camino a los 10 años del plebiscito, la lucha continúa", nuevamente la comunidad de Esquel se movilizó en forma masiva por las calles de Esquel para manifestarse contra la megaminería. La convocatoria fue precisa también para delinear acciones y eventos de cara a los festejos por la década de lucha que se conmemorará el mes próximo. Incluye fotos, video de la concurrida marcha en Esquel y audio de FARCO informando sobre la marcha del 4 de febrero 2013.
Minera Argenta canjea despedidos por reforma de ley 5001
Se había comprometido a dejar sin efecto el despido de 37 trabajadores, pero ayer le notificó a la Secretaría de Trabajo que sólo reincorporará a 15, pero bajo la exigencia de abrir un "diálogo" para la reforma -o la derogación directa- de la actual Ley 5001, que prohíbe las explotaciones mineras a cielo abierto en Chubut. Con la interna peronista dando vueltas por casi todos lados, la inminente asunción del nuevo ministro Coordinador de Gabinete y la repentina enfermedad del Gobernador Buzzi, el dato pasó casi sin ruido ayer por la capital del Chubut.