Exportación y aporte de San Cristóbal caen en 2012

15 marzo, 2013

0007Las exportaciones y regalías aportadas por San Cristóbal disminuyeron en 24,2% y 27,5% respectivamente en 2012 a causa de los fenómenos climáticos y el descenso de los precios internacionales de los minerales, informó el viceministro de Política Minera, Jorge Villca. 

Las ventas de la principal mina del país se redujeron de 1.095 millones de dólares en 2011 a 830 millones de dólares el año pasado, según datos estadísticos del Ministerio de Minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe desde la zona del norte grande: Gira «Valle del Huasco Zona de Sacrificio»

1363031491La Gira “Valle del Huasco Zona de Sacrificio” inicio el día 6 de marzo en la ciudad de Arica, donde representantes de las organizaciones, Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida, Comunidad Diaguita Sierra Huachacán, Comunidad Diaguita Patay Co, Freirina Conciente y S.O.S. Huasco, todas pertenecientes al Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco. Visitamos la ciudad con el objetivo de conocer a través de experiencias la problemática del agua que tiene el Valle de Lluta, ademas de informar sobre la grave situación que se presenta en el Valle del Huasco, desde la cordillera con el conflicto de Pascua lama y la Mega-minería bajando a la problemática de la agroindustria (Agrosuper) en Freirina, llegando a Huasco con su mas de 40 años de contaminación y su actual resistencia al proyecto “Termolectrica Punta Alcalde”.

Leer mas
Seguir leyendo →

De la locomotora minera al tren de la muerte

Rafael Colmenares F.

Cuarenta y tres personas murieron entre 2006 y 2009, atropelladas por el tren que conduce el carbón extraído por la Drummond de la concesión de “La Loma”, en el Departamento del Cesar, hasta el puerto ubicado en las inmediaciones de Ciénaga. Así lo denunció Noticias Uno, el pasado domingo, haciéndose eco de la voz de los habitantes de la región, afectados de muchas maneras por la “prosperidad” que trae la minería.

Cada vez está más claro que la locomotora minera nos deja pocos beneficios a cambio de la destrucción de ecosistemas terrestres y acuáticos, la inutilización de varias de las mejores tierras del país, el deterioro de la salud de la población y hasta la pérdida de vidas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de voces exigimos la protección del agua

Amigos y amigas:

Las aguas de todo el país están en peligro. Si no hacemos algo para impedirlo, las actividades extractivas, principalmente la minería y las represas arrasarán nuestros páramos, cuencas abastecedoras de agua, zonas de recarga de acuíferos y los territorios estratégicos para el ciclo hídrico, todo lo cual representa una amenaza directa para el bienestar de los colombianos y las colombianas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La expulsaron y ahora bloquean acceso a mina de plata

Mex Teitipac ya no los queremos120Habitantes del poblado del Magdalena Teitipac, Tlacolula, determinaron cerrar y bloquear los accesos a la mina de plata de la empresa canadiense "Plata Real", filial de "Linear Gold Corporation", luego de determinar su expulsión de esa zona.

Los inconformes colocaron barricadas con troncos y piedras en el acceso principal a la factoría para evitar la salida de material y el ingreso de los obreros.

De acuerdo con el presidente Municipal del poblado Joaquín Gómez Aguilar, sostiene que los inversionistas extranjeros intentaron sobornarlos para conseguir los permisos de operación.

Leer mas
Seguir leyendo →

La gran minería de carbón en Colombia

Joan Martínez Alier*

El presidente Santos de Colombia no cesa de predicar las virtudes de lo que llama la locomotora minera de la economía, basada sobre todo en el carbón y el oro. Pero tropieza con protestas.

En febrero de 2012, una protesta en el Cesar (al nordeste de Colombia) debida a la contaminación que produce la explotación del carbón bloqueó la vía que comunica La Jagua de Ibirico con La Loma, por donde transita el carbón que sale de las minas La Francia, El Hatillo y El Descanso Norte hasta el puerto de Santa Marta. Las compañías Prodeco, Drummond, Vale, no cumplen con su obligación de reubicar poblaciones. Una tractomula atravesada sobre los rieles paralizó varias veces al día el tren que va a Santa Marta con 135 vagones de 60 toneladas cada uno.

Leer mas
Seguir leyendo →

Drummond, un desastre ambiental, económico y social

http--www.razonpublica.com-images-2013-articulos-Alvaro Pardo desastre Drummond CerrejonÁlvaro Pardo*

Un análisis revelador y detallado del contrato leonino y de la larga cadena de abusos y de excesos de esta compañía carbonera durante 25 años.

Drummond: la segunda carbonera más importante del país — después de Cerrejón — a costa de transformar un rico departamento agropecuario en un desierto en construcción.

Leer mas
Seguir leyendo →

Marx y el extractivismo del presidente Correa

Joan Martínez Alier

El presidente Correa se pregunta dónde y cuándo Marx criticó la megaminería. En varias entrevistas, Correa, portavoz de la megaminería y de la expansión de la explotación petrolera, ha preguntado, “a ver, señores marxistas, dónde Marx se mostró contrario a la explotación de recursos no renovables?” La respuesta es fácil. Marx y Engels criticaron el capitalismo depredador aunque (en mi opinión) no hicieran de esta crítica proto-ecologista un pilar fundamental de su obra que estaba más bien enfocada al análisis de la explotación de los trabajadores asalariados y a sus consecuencias en la dinámica del capitalismo.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Estigmatización minera o cruda realidad?

Mario Alejandro Valencia, analista de Cedetrabajo.

Algunos dirigentes de la minería se vienen lamentando de que en Colombia exista un proceso de estigmatización en su contra. Lejos de esta imputación, quienes conformamos procesos sociales como la Red Colombiana Frente a la Gran Minería Transnacional, Reclame, más que detractores del sector minero-energético somos ciudadanos conscientes de los desastres que está produciendo su actividad descontrolada en el país. Lamentablemente, los argumentos para demostrarlo abundan: no hay una cosa en la minería colombiana que se esté haciendo bien.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: