Dictan conciliación obligatoria en la minera Vale

17 marzo, 2013

168 44976 tomada de vidoEl ministerio de Trabajo decretó la medida a la empresa que no se presentó en la reunión convocada en la cartera laboral para analizar la situación. No podrá haber más despidos.

El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dictó este viernes la conciliación obligatoria ante la suspensión del proyecto Potasio Río Colorado y afirmó que "la empresa Vale no respeta la responsabilidad social", luego de que la minera brasileña no se presentó en la reunión convocada para hoy en la cartera laboral para analizar la situación de los trabajadores afectados.

Leer mas
Seguir leyendo →

Industriales cuestionaron la postura argentina por la minera Vale

Not 20130315 679924La Federación de Industrias de Sao Paulo (FIESP), la mayor entidad empresarial de Brasil, formuló críticas al gobierno de la presidenta Cristina de Kirchner por su posición frente a la minera Vale, que suspendió sus actividades en un yacimiento de potasio.

"El gobierno argentino quiere politizar esta cuestión y quiere discutir el tema con el gobierno (brasileño) pero lo correcto es discutir con la Vale", declaró Rubens Barbosa, director del departamento de asuntos internacionales de la FIESP, entrevistado por una radio de Sao Paulo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Trabajadores del cobre en Chile convocan paro nacional

image preview 1La Federación de Trabajadores del Cobre chilena, que agrupa a unos 16 mil personas, adelantó que realizarán varias movilizaciones nacionales, antes de la convocatoria a la huelga de 24 horas esperada en los próximos 30 días en el país suramericano.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) de Chile convocó un paro nacional de 24 horas, dentro de los próximos 30 días, en todos los yacimientos de la estatal Corporación Nacional del Cobre (Codelco), para rechazar un proceso de "privatización encubierta" y entablar una serie de demandas en el ámbito laboral.

Leer mas
Seguir leyendo →

Desalojo de mineros informales en norte de Perú ocasiona dos muertos

image previewDesde mediados del mes de junio de 2012, en el país suramericanos han ocurrido distintos enfrentamientos entre las autoridades y grupos de pobladores de la región de Cajamarca (noroeste), quienes se levantaron contra los proyectos mineros que afectarían el suministro de agua potable en la zona.

Por lo menos dos personas resultaron muertas este viernes en el norte de Perú durante unos enfrentamientos que se produjeron entre mineros informales y agentes antimotines que intentaban desalojar a los obreros del socavón de oro Boca Mina Bonita, en la región de Libertad (oeste).

Leer mas
Seguir leyendo →

Empresa del brasileño Eike Batista abandona proyecto minero en Atacama

15 marzo, 2013

foto 0000001020130315112503La empresa MMX, del magnate brasileño Eike Batista, confirmó este viernes que decidió abandonar un proyecto para la extracción de mineral de hierro en la región de Atacama, tras comprobar que no era "tan atractivo" en términos financieros.

"Después de una cuidadosa revisión, con el apoyo de amplios debates con los equipos técnico y financiero, el Consejo de MMX ha decidido revisar su estrategia de activos mineros en Chile", dice una nota divulgada por la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Comibol inicia nuevo estudio en el Cerro Rico

13-marz-eco-1El Concejo Municipal de Tarija espera buenos resultados del estudio que va a iniciar hoy la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) en el Cerro Rico de Potosí debido a los nuevos hundimientos registrados la anterior semana, informó hoy Juan Carlos Cervantes, Presidente de la entidad edilicia.

“Van a comenzar a hacer la inspección, la fiscalización correspondiente al tema de las bocaminas que están al contorno del Cerro (Rico), (para saber) qué cooperativas están trabajando para ver el cierre correspondiente de los que están en zona de riesgo. Estamos a la espera de recibir el informe de la Comibol para identificar a las cooperativas y para emitir una resolución a nivel del pleno del Concejo”, señaló el funcionario.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exportación y aporte de San Cristóbal caen en 2012

0007Las exportaciones y regalías aportadas por San Cristóbal disminuyeron en 24,2% y 27,5% respectivamente en 2012 a causa de los fenómenos climáticos y el descenso de los precios internacionales de los minerales, informó el viceministro de Política Minera, Jorge Villca. 

Las ventas de la principal mina del país se redujeron de 1.095 millones de dólares en 2011 a 830 millones de dólares el año pasado, según datos estadísticos del Ministerio de Minería.

Leer mas
Seguir leyendo →

Informe desde la zona del norte grande: Gira «Valle del Huasco Zona de Sacrificio»

1363031491La Gira “Valle del Huasco Zona de Sacrificio” inicio el día 6 de marzo en la ciudad de Arica, donde representantes de las organizaciones, Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida, Comunidad Diaguita Sierra Huachacán, Comunidad Diaguita Patay Co, Freirina Conciente y S.O.S. Huasco, todas pertenecientes al Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco. Visitamos la ciudad con el objetivo de conocer a través de experiencias la problemática del agua que tiene el Valle de Lluta, ademas de informar sobre la grave situación que se presenta en el Valle del Huasco, desde la cordillera con el conflicto de Pascua lama y la Mega-minería bajando a la problemática de la agroindustria (Agrosuper) en Freirina, llegando a Huasco con su mas de 40 años de contaminación y su actual resistencia al proyecto “Termolectrica Punta Alcalde”.

Leer mas
Seguir leyendo →

De la locomotora minera al tren de la muerte

Rafael Colmenares F.

Cuarenta y tres personas murieron entre 2006 y 2009, atropelladas por el tren que conduce el carbón extraído por la Drummond de la concesión de “La Loma”, en el Departamento del Cesar, hasta el puerto ubicado en las inmediaciones de Ciénaga. Así lo denunció Noticias Uno, el pasado domingo, haciéndose eco de la voz de los habitantes de la región, afectados de muchas maneras por la “prosperidad” que trae la minería.

Cada vez está más claro que la locomotora minera nos deja pocos beneficios a cambio de la destrucción de ecosistemas terrestres y acuáticos, la inutilización de varias de las mejores tierras del país, el deterioro de la salud de la población y hasta la pérdida de vidas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles de voces exigimos la protección del agua

Amigos y amigas:

Las aguas de todo el país están en peligro. Si no hacemos algo para impedirlo, las actividades extractivas, principalmente la minería y las represas arrasarán nuestros páramos, cuencas abastecedoras de agua, zonas de recarga de acuíferos y los territorios estratégicos para el ciclo hídrico, todo lo cual representa una amenaza directa para el bienestar de los colombianos y las colombianas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: