Justicia obliga a la Barrick detener ‘Pascua Lama’ por potenciales daños al medioambiente

26 abril, 2013

La ministra de Medioambiente, María Ignacia Benítez, advirtió que "Barrick y el proyecto Pascua Lama, en particular, tendrá que tomar todas las medidas que sean necesarias para dar total cumplimiento a las condiciones que se establecieron en la Resolución de Calificación Ambiental".

La trasnacional Barrick Gold, la mayor productora de oro del mundo, anunció este miércoles, al hacer desde Toronto su reporte de resultados del primer trimestre de 2013, que "evalúa" la posibilidad de suspender de manera definitiva el proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ollanta Humala y la invasión china a la comunidad campesina de Yanta

- Gracias a la generosa invitación efectuada por el presidente Ollanta Humala a los empresarios chinos para invertir en el Perú un curioso incidente se produjo en la comunidad de Yanta, en la sierra de Piura, cuando representantes de la minera Zijing Mining, fuertemente resguardados por 42 policías encontraron el masivo y espontáneo rechazo de la comunidad.

Servindi, 24 de abril, 2013.- Representantes de la empresa minera china Zijing Mining firmaron el 16 de abril un acta en la Comunidad Campesina de Yanta, provincia de Ayavaca, región Piura, en la que se comprometieron a no regresar más a estos territorios comunales con la finalidad de promover el fenecido y repudiado proyecto Río Blanco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Barrick buscará retomar las faenas en Pascua Lama

La empresa también comunicó la renuncia de altos ejecutivos en la gerencia chilena. “La compañía anunció hoy que Guillermo Calo, Robert Mayne-Nicholls y Rodrigo Jiménez han presentado sus respectivas renuncias”, dice el comunicado.

La minera Barrick dio a conocer, a través de un comunicado de prensa, la renuncia de tres altos ejecutivos de la gerencia chilena. A su vez, ratificó su compromiso para retomar las faenas en el polémico proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nueva ley minera: la farsa que viene

Juan Carlos Ruiz Guadalajara*

Con un gasto de casi 2 millones de pesos, hace unos días los 500 diputados y diputadas federales recibieron un pin de seis gramos de oro con el escudo nacional y la referencia a la 62 Legislatura. El asunto bien podría quedar como una anécdota más sobre los múltiples rostros que tiene el abuso de poder en México, mas no es así. El pin de oro muestra no sólo la frivolidad de quienes lo aceptaron, sino también la ignorancia de casi todo el Legislativo respecto al expolio y destrucción al que ha estado sometido el territorio nacional desde hace 20 años a través del actual modelo extractivista impuesto por el inefable Salinas. Un solo dato oficial sirve como indicador de lo anterior: entre 1521 y 1830, periodo que abarca el virreinato y los primeros años de México, se extrajeron 191 toneladas de oro y 33 mil 465 de plata; entre 2000 y 2010, es decir, en sólo una década, se extrajeron del subsuelo nacional 419 toneladas de oro y 56 mil 144 de plata.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acaban mineras con vegetación y mantos acuíferos en Jáltipan

thumbDIVERSAS EMPRESAS MINERAS ASENTADAS EN LA ZONA DE JÁLTIPAN HAN DEJADO TERRENOS SIN VEGETACIÓN, ADVIERTEN AMBIENTALISTAS ¦ FOTO SERGIO BALANDRANO

Jaltipan, Ver.- La minería a cielo abierto es un negocio que lleva varios años contaminando y afectando a las poblaciones en el sur del estado de Veracruz y no se inició con proyectos como Caballo Blanco en Alto Lucero.

En Jaltipan, empresas multinacionales como Grupo Materias Primas de Monterrey, filial de la firma canadiense Unimil y la española García Munté están acabándose los recursos naturales de esta zona.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama: Barrick Gold evalúa sus opciones y no descarta suspender proyecto

24 abril, 2013

El freno al cuestionado proyecto dependería de las incertidumbres asociadas con las acciones regulatorias y legales. La firma además estudia un plan alternativo para acelerar el desarrollo de un tajo pequeño en Argentina para contar con mineral para la producción inicial.

Barrick Gold Corp señaló a través de su informe trimestral de resultados 2013 que no descarta la posibilidad de suspender su cuestionado proyecto Pascua Lama, tras reciente la paralización del proyecto decretada por la Corte de Apelaciones de Copiapó.

“La compañía continuará evaluando todas las alternativas relacionadas con este proyecto, en línea con las incertidumbres asociadas con las acciones regulatorias y legales, así como con el actual ambiente en materia de precios para los commodities, lo que incluye la posibilidad de suspender el proyecto”, señala el documento publicado por la firma según Emol.

Leer mas
Seguir leyendo →

Parte II: En México, 35 focos rojos por minería

presencia-companias-600-5ccb0La presencia de las compañías mineras en comunidades de San Luis Potosí, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, entre otros, ha detonado en conflictos sociales, ya que éstas llegan sin consultar a las comunidades –la mayoría de ellas indígenas–, explotan los recursos y deterioran el medio ambiente

La minería en México ha encendido 35 focos rojos en todo el país, de acuerdo con datos del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina y un análisis de Rurik Hernández, integrante la Rema y del Frente Amplio Opositor a la Minera San Xavier, en el Cerro de San Pedro, San Luis Potosí.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco evaluaría continuidad de contrato con empresas tercerizadas

En la estatal minimizan efectos del paro, e informaron que sólo hubo atrasos en la entrada de turnos y que operaron con normalidad en sus divisiones.

Luego del antecedente de un paro nacional de trabajadores directos de Codelco hace menos de un mes, donde la estatal no pudo producir durante todo un día, ahora fue el turno de movilizaciones de los trabajadores subcontratados, agrupados en la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC). Sin embargo, el paro no tuvo la misma repercusión que el de los funcionarios de planta, y Codelco informó que operó con normalidad en todas sus divisiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pagos por royalty se contraen 25% en 2013

Recuperación de los niveles de producción de Escondida, que incrementó sus utilidades en 14,5%, permitió que la recaudación por este tributo no bajara todavía más.

(Pulso) US$552 millones fue la cifra que reportaron las principales mineras privadas que funcionan en Chile por concepto de provisión por impuesto específico a la actividad minera, más conocido como royalty, que deben pagar las grandes operaciones.

La cifra representa una reducción de 24,5% entre lo recaudado por el fisco por este concepto entre 2011 y 2012, e implica un menor pago por parte de las mineras privadas por un total de US$178 millones entre un período y otro.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: