Sectores agrícolas conviven armónicamente con la minería’: Aguilar

9 mayo, 2013

Entrevista a Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de Codelco.

Ángelo Aguilar, director de Exploraciones Internacionales de la Corporación Nacional de Cobre de Chile (Codelco), hace reparos a los cuestionamientos hechos por Lucio Cuenca , del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Mineros. La Codelco con la Empresa Nacional Minera, explorarán la zona concesionada en Llurimagua-García Moreno-Íntag.

Leer mas
Seguir leyendo →

Burda criminalización de la protesta y represión de opositores a la minería

Guat SRLasFlores est sitio5 120Para justificar el Estado de Sitio en los municipios de Jalapa y Mataquescuintla, además de San Rafael Las Flores y Casillas, el Gobierno dijo que perseguían a una estructura criminal vinculada al narcotráfico. Aquí lo que hay es una burda criminalización de la protesta y represión de quienes se oponen a la minería. Y como no se ha tomado en cuenta para nada el sentir de la población y su rechazo ha sido olímpicamente ignorado, es natural que existan focos de conflicto por la falta de respeto a la gente.

Ver: Vinculan a empleados de mina con muerte del policía

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco rebate a edil de Lo Barnechea: efecto de Andina sobre glaciares será marginal

1748527 380Gerardo Jofré, presidente del directorio de la estatal, planteó que sólo se verán afectadas 37 de un total de 45 mil hectáreas de glaciares ubicados en el distrito, y que éstos conforman la cuenca del río Anconcagua, sin tocar el agua de Santiago.

Codelco salió a defender su proyecto de expansión de la división Andina, el que ha sido criticado por supuestos efectos negativos sobre los glaciares aledaños.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reclamaron en Defensoría del Pueblo por desacato al mandato minero

Ecu DefPueblo DefPachaMama1El conflicto en Molleturo es uno de los más fuertes en Ecuador por la oposición que desde hace años se mantiene al proyecto Río Blanco, y des hace dos años diversas organizaciones se ha iniciado el trámite de queja por desacato al mandato minero en la Defensoría del Pueblo, sin tener una respuesta favorable. Una comisión del Frente de Mujeres Defensoras de la Pachamama y varias otras organizaciones fraternas de la CNDVS, se trasladaron a Quito el pasado 2 de mayo con el objetivo de conversar con la máxima autoridad de la Defensoría Nacional. Tuvieron que esperar largo rato, varios funcionarios vinieron a atender a la comisión, pero la decisión era firme, permanecer en la Defensoría hasta hablar con el Dr. Ramiro Rivadeneira.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colón se declaró libre de fracking

Fracking no1 120En la cesión del 7 de mayo el Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Colón, Entre Ríos, sancionó la ordenanza que declara a Colón y todo su ejido LIBRE DE FRACKING.

Muy bien por el HCD de Colón, seguimos esperando que actúen es ese mismo sentido los concejales del HCD de Chajarí, ya que paso un tiempo mas que prudencial para que investiguen,consulte y demás sobre las consecuencias nefasta para el medio ambiente que acarrea la practica del Fracking o sera que tienen que acatar la orden de algún Ministro? Queremos pensar que no.

Leer mas
Seguir leyendo →

Repercusiones de la 180º

Este sábado 4 de mayo de 2013 se realizo la 180º caminata por la vida en la plaza 9 de julio de Andalgalá. En la certeza que el termómetro del humor social en la ciudad siempre está en la calle. Transcribimos y transmitimos las palabras de la cumpa Eliana pronunciadas desde el mástil, minutos previos a la caminata:

“Vengo a refrescar la memoria porque no sé si estoy errada, pero presiento que últimamente nos están desvirtuando la lucha. Casi siempre cruel y evidentemente mucha. Primero algunos pusieron en evidencia el abuso del poder que les confieren, manoseando los derechos humanos y violando leyes, que aunque manejadas en su labor diaria son a conveniencia modificadas, mal obradas, mal usadas.

Leer mas
Seguir leyendo →

La otra cara del negocio minero

8 mayo, 2013

La minería es un gran negocio, nadie duda de ello. Las empresas del ramo, agrupadas en la Cámara Minera de México (Camimex), presumen que se han colocado como la cuarta actividad económica generadora de divisas en el país con 23,000 millones de dólares (mdd) en 2012, solo debajo de la industria automotriz (88,377 mdd), la industria electrónica (56,388 mdd) y la extracción petrolera (53,078 mdd).

Los mineros organizados sostienen que han sido de las ramas con más empleos creados en los últimos años para un total de 337 mil puestos de trabajo directos y 1.6 millones indirectos; además de presumirse como palanca del desarrollo con la construcción de ciudades, carreteras, ferrocarriles, comunicaciones, redes de agua potable, electrificación y difusión de tecnología. Las mineras, además, se presumen como socialmente responsables y que 80 por ciento de los asociados a la Camimex están certificados como industrias limpias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Declaración Pública ante desistimiento de Barrick en recurso de reclamación

En relación con el desistimiento de Minera Nevada SpA de su recurso de reclamación interpuesto ante la Superintendencia de Medio Ambiente, declaramos:
1. Con este desistimiento la empresa da cuenta de lo que las comunidades hemos venido denunciando hace más de 10 años, Barrick opera al margen de la ley y desconoce los dictámenes de la institucionalidad chilena, dando muestras de una soberbia y exceso de confianza que hoy le pasan la cuenta.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pobladores amenazan con evacuar mina

Habitantes de la comunidad Tequesquitlán bloquearon por segundo día consecutivo el acceso a la mina Gan-Bo Minera Internacional, propiedad de empresarios chinos.

Los inconformes advirtieron a regidores y al director del departamento jurídico de Cuautitlán de García Barragán, Alejandro Brambila, que este martes ingresarán a la mina, sacarán a los trabajadores y los entregarán a la policía.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: