Ciego el que no quiere ver

14 mayo, 2013

1por: Eliana Gilet

IV Marcha en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales

Su organización por fuera de ámbitos partidarios, su aroma a federación, en la que los grupos coordinan acciones pero a su vez mantienen su capacidad de acción local, y la heterogeneidad de sus integrantes delinea un fenómeno más significativo que el que auguran los modestos afiches pegados en los muros de la ciudad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Rodrigo Villablanca, líder diaguita contra Pascua Lama: “Esta Quedando la Cagá en Todo Chile”

villablanca41webLa Corte de Apelaciones de Copiapó ordenó paralizar las obras del magaproyecto de Pascua Lama, la gigantesca mina de oro de la transnacional Barrick que amenaza la supervivencia de los glaciares, el agua y la vida de las comunidades diaguitas del valle del Huasco, en la Región de Atacama. Villablanca es el líder diaguita más aguerrido en la batalla en contra de este gigante minero y está decidido a luchar por su tierra “hasta el final”.

Y lo hace también estudiando, manejando datos y argumentos. “Mis armas en este momento son los números, los libros”. Viaja por Chile reivindicando la defensa del agua y la tierra, y no es fácil. “No tengo un trabajo fijo, lo poco que gano me lo gasto en esto”. Es carpintero, gásfiter, constructor, ceramista, agricultor. Produce artesanalmente su propio vino “late harvest”. Desde el interior del valle del Huasco observa a Chile y exige explicaciones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Investigación canadiense descubre comunidad mexicana devastada por actividades de Blackfire

Delegación pide al Parlamento canadiense censurar Blackfire y aprobar proyectos de ley C-300 y C-354

OTTAWA, 21 de abril 2010 - Una delegación canadiense que visitó Chiapas, México tras el asesinato del activista social Mariano Abarca y la participación de varios empleados de la empresa minera Blackfire Exploration, con sede en Calgary, ha concluido que Blackfire debe salir de Chiapas, y que el Parlamento canadiense tiene que actuar ya para prevenir que otros conflictos mineras internacionales se conviertan en mortales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sector minero canadiense se enfrenta a aluvión de acusaciones y conflictos en A. Latina

Si bien las inversiones del sector en la región han aumentado, también este enfrenta graves acusaciones de violaciones de derechos humanos y conflictos legales con gobiernos por sus prácticas laborales, sociales y medioambientales.

El sector minero y petrolero canadiense ha multiplicado sus inversiones en Latinoamérica en los últimos años, pero también se enfrenta a graves acusaciones de violaciones de derechos humanos y conflictos legales con gobiernos por sus prácticas laborales, sociales y medioambientales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colombia propondrá a Venezuela crear comisión para controlar la minería ilegal en zona fronteriza

La ministra colombiana de Relaciones Exteriores hizo el anunció tras revelar que un grupo de ciudadanos colombianos fueron detenidos según la Guardia Nacional de Venezuela en su territorio, al parecer. realizando prácticas ilegales de minería.

La ministra colombiana de Relaciones Exteriores, María Angela Holguín, anunció este jueves que su gobierno le propondrá a Venezuela crear una comisión que se encargue de evitar la minería ilegal en la zonas de frontera, donde grupos alzados ilegales de Colombia se lucran de esa actividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Uruguay confirma cinco propuestas privadas por explotación minera de hierro

“Además de Aratirí hay entre tres y cuatro empresas realizando trabajos de exploración” para actividades de minería de porte, confirmó el ministro de Industria, Energía y Minería. Roberto Kreimerman señaló también que otra empresa más realiza estudios de factibilidad también para extraer mineral de hierro.

El Secretario de Estado aseguró que el Estado uruguayo ganará hasta el 50% de los beneficios que se obtengan, en tanto se analizan formas de “valor agregado para industrializar”, así como los planes en el futuro más lejano para el cierre de las minas dentro de un contexto ecológico.

Leer mas
Seguir leyendo →

Corte Suprema rechaza recurso de queja y confirma resolución en Caso Caimanes

El máximo tribunal ratificó la decisión de la Corte de Apelaciones de La Serena de negar la suspensión de la vista de la causa tal cual había solicitado minera Los Pelambres.

La Corte Suprema rechazó el recurso de queja presentado en contra de la decisión de la Corte de Apelaciones de La Serena -que declaró abandonado un recurso de nulidad presentado por los representantes de la empresa minera Los Pelambres- en el marco del juicio denominado "caso Caimanes".

En fallo unánime, los ministros de la Segunda Sala -Milton Juica, Hugo Dolmestch, Pedro Pierry, Carlos Künsemüller y Haroldo Brito- desestimaron la presentación en contra de resolución del tribunal de alzada serenense, que negó la suspensión de la vista de la causa y declaró abandonado el recurso de nulidad presentado en contra de la sentencia del Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ministro Solminihac visita proyecto Caserones

La construcción de Caserones se inició el 2010 y su plena operación está prevista para el 2014.

El ministro de Minería, Hernán de Solminihac, junto al seremi de la cartera, Mauricio Pino, la senadora Isabel Allende y los diputados Carlos Vilches y Lautaro Carmona, visitaron este mediodía las instalaciones que SCM Minera Lumina Copper posee en plena cordillera de la Región de Atacama.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo y gerente general de Lumina Copper, junto a altos ejecutivos de la compañía, fueron los encargados de dar a conocer el estado de desarrollo en el que hoy se encuentra el proyecto Caserones.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: