Harper en Perú

25 mayo, 2013

130522 zm55c harper-ollanta-humala-tasso sn635El primer ministro Stephen Harper se encuentra en Perú donde se reunió con empresarios y políticos peruanos esta mañana como parte de una gira de cuatro días por América del Sur, que se centrará en las relaciones comerciales y bilaterales.

Una de las áreas de mayor presencia canadiense en Perú es la minería. Canadá y Perú firmaron en 2009 un Tratado de libre comercio.

Leer mas
Seguir leyendo →

ONU pide a México someter a revisión leyes mineras

minas-onuEl gobierno de México debe revisar el marco legal relativo a la minería con el fin de que esta actividad respete los derechos de los pueblos indígenas y se eviten así conflictos sociales, recomendó un informe difundido hoy en la ONU.

Presentado en el marco del Foro Permanente para la Cuestiones Indígenas de la ONU, el informe destacó que México es uno de los países en América Latina que ha logrado mayores avances legislativos e institucionales en materia de derechos de los pueblos indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tarija tiene reservas de Torio y de Uranio

1567552 380Después del gas natural, la minería surge como otra alternativa económica a futuro para Tarija, en cuyo territorio se descubrieron yacimientos de minerales radiactivos y metálicos que aguardan ser explotados racionalmente sin afectar al medioambiente.

En la región de Rejará, que dista aproximadamente unos 80 kilómetros de la capital tarijeña y en plena frontera con Argentina, se localizaron minerales radiactivos, como torio y uranio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Arrancó el análisis de ley urgente y con plazos definidos

Mientras aún se discute si las reformas a la Ley Minera serán sometidas o no a la consulta prelegislativa; funcionarios del Ministerio de Minas, Secretaría de Planificación y el Servicio de Rentas Internas (SRI) intentaron explicar por qué la urgencia del proyecto del Ejecutivo.

El viceministro Federico Auquilla explicó que el proyecto se necesita de urgencia porque se debe atacar a la minería ilegal y atraer a la inversión extranjera lo antes posible.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunarios reclaman falta de avance en trabajos de remediación ambiental

143928 1 14Comunarios del sector de la subcuenca Huanuni reclaman la falta de avance que existe en los trabajos de remediación ambiental establecidos en el Decreto Supremo 335 que declaró a la subcuenca Huanuni en Situación de Emergencia con aplicación en los Municipios de Huanuni, Machacamarca, El Choro y Poopó, del Departamento de Oruro.

Ayer en la Brigada Parlamentaria representantes de los diferentes ministerios que son los responsables de la aplicación del decreto a través de líneas estratégicas, brindaron un informe sobre los avances de la norma, indicando que se cumplieron a la fecha algunas metas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Explotan minerales en 6 de 22 áreas protegidas

parques 1La actividad minera dentro de las áreas protegidas del país creció en los últimos años porque cooperativistas accedieron a contratos de arredramientos, informó el director de Monitoreo Ambiental del Servicio Nacional de Áreas Protegidas (SERNAP), Carlos de Ugarte. 

Este panorama se registra en al menos seis de 22 áreas protegidas que existen en el país y según Ugarte antes se entregaron concesiones sin consentimiento de la entidad estatal y sin licencia ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Los contratos mineros se otorgarán por concesión directa

20130521173229Las sanciones a la minería ilegal, las concesiones a empresas estatales y las reformas tributarias se debatieron

La concesión directa de contratos mineros a empresas estatales fue uno de los puntos de la reforma a la Ley de Minería que fue argumentado ayer por delegados del Gobierno ante la Comisión de Régimen Económico y Tributario de la Asamblea Nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma minera

Por: Bernardo Tobar Carrión

El proyecto de reforma a la Ley de Minería presentado la semana pasada por el Ejecutivo está en la línea de facilitar el desarrollo de una industria que no ha logrado despegar a pesar de su potencial. Uno de los cambios más interesantes está en la ampliación de los volúmenes de producción de la denominada pequeña minería, junto a la creación de la figura de la mediana minería, herramientas que han sido la base del crecimiento de esta industria en países vecinos. La combinación de estos regímenes especiales permitirá el desarrollo de proyectos de una dimensión relevante para la economía ecuatoriana sin necesidad de negociar contratos de explotación ni tener que lidiar con el peso del impuesto a los ingresos extraordinarios, el mayor obstáculo a la hora de cuadrar números y levantar capital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería: 9 días para redactar el informe

Los nuevos asambleístas quieren socializar el texto de la reforma

La señalización aún tiene a Paco Velasco como presidente de la Comisión de lo Económico. No hay letreros con los nombres de los nuevos asambleístas y tampoco un secretario posesionado. Pese a esas limitaciones, la Comisión inició el trámite a la reforma a la Ley Minera. El proceso todavía es confuso y un tanto desordenado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sugieren juicio a Comibol por contaminación minera

23-may-eco-1La gobernación de Potosí sugirió a la población de Cantumarca iniciar un juicio a la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) por la contaminación que generan las colas del dique San Miguel ubicadas en la zona. Teresa Valderrama, secretaria de la unidad Madre Tierra del Gobierno departamental dijo que éste sería el último recurso si la Comibol hace caso omiso al pedido de los pobladores.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: