Alerta ONU por conflictos mineros

28 mayo, 2013

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) urgió al Gobierno mexicano a atender y resolver los conflictos que genera la extracción minera en territorios indígenas.

"La intensidad de los conflictos y su creciente número, así como la criminalización de las protestas de los que se sienten afectados, que ha llevado incluso a la pérdida de vidas humanas, es preocupante", advierte un reporte sobre las industrias extractivas en México, elaborado por el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se suma IP a lucha contra la minera

El presidente del Grupo Empresarial Morelos (GEM), Rafael Arámburu Hernández, manifestó su apoyo al Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras, para evitar la apertura de una mina a cielo abierto en más de 15 mil hectáreas del estado.

Según el líder empresarial, antes de que la Secretaría de Economía entregara las siete concesiones a Esperanza Silver de México, no consensuó con la población ni con el Gobierno estatal los problemas ambientales y de salud que una mina causaría a la región y a la entidad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Proyecto Cerro Blanco: La apuesta por el titanio chileno

CERRO BLANCO mch383La iniciativa de White Mountain Titanium Corporation busca colocar a Chile en un lugar de privilegio en el mercado mundial de dióxido de titanio, para lo que ya presentó su Estudio de Impacto Ambiental.

Colocar a Chile en unaposicióndestacada en elmercadodeltitaniomundial. Ese es elpropósitodelproyectoCerroBlanco, ubicado en la comunadeFreirina, Regiónde Atacama. Esta iniciativabuscaexplotar y procesar mineral derutilo (nombre con elqueseconocealdióxidodetitanio) en el sector deCerroBlanco, en unterritorioqueperteneció a Phelps Dodge hasta 2004 y quefueadquiridopor la norteamericana White Mountain Titanium Corporation, que mantiene una sucursal en Chile, la Sociedad Contractual Minera White Mountain Titanium.

Leer mas
Seguir leyendo →

InPerú confía en captar inversiones de Emiratos Árabes en infraestructura y energía

Este cuarto road show de inversiones de InPerú no concluye en Emiratos Árabes, sino que continuará luego en Europa, en las ciudades de Frankfurt y Londres.

Perú espera despertar el apetito por diversas inversiones y negocios en infraestructura, energía y otros rubros en el road show que inicia este domingo en Emiratos Árabes Unidos (EAU), una de las economías más sólidas y estables de Medio Oriente y del mundo, afirmó el presidente de la asociación inPerú, José Antonio Blanco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera suspende proyecto en Perú

La cuprífera canadiense Candente argumentó la debilidad de la economía global y las protestas en la comunidad local como sus razones para detener el proyecto.

La cuprífera canadiense Candente anunció la suspensión temporal de sus operaciones en su proyecto de cobre Cañariaco, en la región de Lambayeque.

Candente argumentó la debilidad de la economía global y las protestas en la comunidad local como sus razones para detener el proyecto. La mina, que tiene una reserva de cobre estimada en cerca de 752 millones de toneladas, así como depósitos de oro y plata, se esperaba que añadiera 262 millones de libras por año a la producción anual de cobre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mayor investigación transformaría al grafeno en amenaza real para el cobre en diez años

Expertos coinciden en que se debe avanzar en políticas que vayan orientadas a entregar mayor valor agregado al metal rojo.

En 2010, la Academia Sueca de Ciencias, otorgó el Premio Nobel de Física a los científicos rusos, Andrei Geim y Konstantin Novoselov, por sus trabajos pioneros en el desarrollo del grafeno. Desde esa fecha hasta hoy, la investigación avanza rápidamente y países como Estados Unidos y China, están apostando fuerte para producir esta monocapa de átomos de carbono -con características similares al cobre- a escala industrial. Más aún, la Unión Europea (UE) ha gastado 1.000 millones de Euros en la investigación de este nanomaterial, un fuerte candidato a competir con el metal rojo en materia de conductividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pascua Lama provoca cambio en la estrategia global de Barrick Gold

La minera enfrenta también una ofensiva legal de parte de las comunidades diaguitas, que exigen que se le restituyan sus tierras ancestrales y que se respeten los cursos de agua y glaciares de la alta cordillera atacameña.

Su fundador advirtió a inicios de año que el retraso y costos ponían en suspenso los planes de construir nuevas minas: La compañía reconoció también que esta iniciativa excedía la capacidad de su equipo interno. Cómo un proyecto minero que costaba US$ 1.450 millones en 2004 termina ahora necesitando una inversión de US$ 8.500 millones? ¿Cómo la mayor minera de oro del mundo, que opera en mercados altamente regulados como Estados Unidos, Canadá y Australia, se convierte en la empresa con más multas ambientales de la historia de Chile? Las preguntas que se hace cualquier ciudadano de a pie son las mismas que rondan en las cabezas de Peter Munk, fundador y presidente del directorio de Barrick, y de Jamie C. Sokalsky, CEO de la compañía canadiense, la dueña de Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

FIAN Honduras: Bertha Cáceres o el sentido del equilibrio

La detención de Bertha Cáceres y Tomás Gómez en Santa Bárbara ya es por sí mismo un acto de plena arbitrariedad represiva contra el movimiento popular. Es un acto más del Estado golpista que mantiene su estructura y objetivos intactos. Bertha Cáceres no es una lideresa más del movimiento popular, su arresto con pruebas falseadas (les acusan de portación ilegal de armas en apoyo de los pobladores del Municipio de Rio Blanco, Intíbucá) es solo una consecuencia, una arista del aspecto delincuencial con que opera la policía nacional para tener argumentos en sus relaciones públicas. Un distractivo, sin más. No es ese el punto. Cientos de hondureñas y hondureños han sido inculpados de la misma forma para enviarlos a prisión, y en el peor de los casos, asesinadas y asesinados para luego meter en sus bolsillos "las pruebas".

Leer mas
Seguir leyendo →

Vocero diaguita: Pascua Lama no beneficia a las comunidades ni al Estado

El portavoz Rodrigo Villablanca mostró escepticismo por multa a Barrick.
Superintendente (s) de Medio Ambiente aseguró que se constató daño ambiental.

El vocero de la comunidad diaguita Sierra Huachacán, Rodrigo Villablanca, mostró escepticismo a causa de la multa de la Superintendencia del Medio Ambiente por más de 16 millones de dólares contra la minera canadiense Barrick Gold por incumplimientos en la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) en su proyecto Pascua Lama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ambientalistas consideran demasiado tardía sanción impuesta a minera Barrick Gold

El debut de las facultades sancionatorias de la Superintendencia de Medio Ambiente, en el caso de la mina Pascua Lama, fue recibido con escepticismo entre los ambientalistas. Si bien nunca antes se había aplicado una multa de 16 millones de dólares, la resolución no se hace cargo del daño ambiental generado, a la vez que plantea una “suspensión” más virtual que real porque está vigente desde abril una medida cautelar de la justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: