La consulta previa: es un compromiso, es una ley, es un convenio internacional

2 junio, 2013

2013 FebreroA mediados de la década del 90, el Perú firmó y ratificó el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo que reconoce el derecho a la consulta previa, libre e informada de las poblaciones indígenas y tribales. El 23 de agosto de 2011, el Congreso peruano aprobó por unanimidad la Ley de Consulta Previa: la norma fue aprobada por 113 votos a favor, ninguno en contra y sin abstenciones.

Durante el debate y como pocas veces ha ocurrido en el país, hubo consenso absoluto entre todas las fuerzas políticas sobre la importancia y la necesidad de aprobar la ley. Además, luego de la aprobación y la promulgación de la ley por el presidente Humala en la localidad de Bagua, el Perú fue reconocido por las Naciones Unidas como un país líder en la protección de los derechos de los pueblos originarios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Canadá a Perú: La Cooperación canadiense y las inversiones en el Perú

Harper HumalaB168por: Patricia Rojas C.

La semana pasada el Primer Ministro de Canadá, Sthepen Harper, realizó una visita oficial al Perú, cuyo propósito fue fortalecer las relaciones entre ambos países y promover el intercambio comercial. Recordemos que Perú y Canadá firmaron un Tratado de Libre Comercio (TLC) que entró en vigencia el año 2009. Asimismo, se estima que las inversiones canadienses en Perú seguirán aumentando de manera significativa, sobre todo en los rubros de minería y finanzas. El territorio peruano alberga una gran cantidad de pequeñas y grandes empresas canadienses dedicadas a la exploración y explotación de recursos mineros y energéticos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Campaña Pro libertad de los Presos del Baguazo

Han pasado cuatro años y los verdaderos responsables de los lamentables sucesos del Baguazo no han sido identificados.
Este video ha sido realizado por CooperAcción en el marco de la "Campaña Pro libertad de los Presos del Baguazo".

El contenido del mismo ha sido extraído del Boletín "Una Herida Abierta" publicado en febrero del 2013.
Para mayor información sobre la situación de los presos puede descargar el Boletín aquí: http://bit.ly/ZxKbgL

Leer mas
Seguir leyendo →

Organizaciones se pronuncian sobre el proyecto de reforma a la Ley de Minería

El 18 de abril de 2008, la Asamblea Constituyente en Montecristi aprobó con más de 90 votos el Mandato Minero, de obligatorio cumplimiento, que pretendía poner la casa en orden, recuperar la soberanía sobre los recursos mineros y sobre el territorio ecuatoriano, y establecer algunos principios para el funcionamiento de esta actividad en el país, como aquel vinculado con la imposibilidad de acaparar concesiones mineras en un solo titular, o la prohibición de minería en zonas de nacimientos de agua. Una norma de soberanía sin precedentes en la historia reciente de la República y de los países del continente, en donde a través del Banco Mundial y la impronta neoliberal, se había puesto en bandeja de plata los recursos minerales a las corporaciones mineras del mundo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acusan intimidación opositores a la mina

130531 primera02CUERNAVACA, MORELOS.- Por oponerse a la apertura de una mina de plata y oro en su localidad, habitantes de la colonia Milpillas, de Temixco, fueron intimidados por pobladores de Tetlama que apoyan a la minera Esperanza Silver de México S.A. de C.V.

Lo anterior fue denunciado por la doctora Lilian González Chévez, integrante del Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos, el cual busca que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no apruebe el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), mediante el cual la transnacional explotará más de 15 mil hectáreas de suelo morelense.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nacionalizar telefónica celulares propone Carlos Pérez, de la Ecuarunari, a cambio de minería

cperez-ec20130531Con un discurso crudo y radical, el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, dijo que "la minería no va a ser la salvación para los ecuatorianos". En Perú, el exmandatario Alberto Fujimori, a propósito de la apertura minera peruana, "exhibía un lingote de oro, y decía: se acabó la pobreza en el Perú, y eso lo que repite como lora el presidente (Rafael) Correa".

Leer mas
Seguir leyendo →

Piñera en Canadá: “Barrick Gold debe cumplir para seguir operando”

El mandatario inició ayer una visita oficial a Canadá que continúa en EEUU.

En el marco de su visita oficial a Canadá, el presidente Sebastián Piñera valoró las inversiones que empresas de ese país han hecho en Chile, destacando su interés porque estas permanezcan, siempre que cumplan con la normativa medioambiental vigente.

Ello en alusión a la situación que enfrenta Barrick Gold, responsable del proyecto minero Pascua Lama de extracción de oro y plata paralizado por la justicia por una serie de incumplimientos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma minera pasa a debate con cambios

1-3A-3coles-api-300x199Tema de la consulta prelegislativa no fue abordado por la Comisión, tanto más porque no le compete sino al Pleno de la Asamblea.

Excepto Ramiro Aguilar (SUMA), quien se abstuvo, los demás miembros de la Comisión de Régimen Económico, aprobaron el informe sobre las reformas a la Ley de Minas. API.

QUITO.- Con más de 20 cambios al proyecto original enviado por el Ejecutivo, la Comisión de Régimen Económico aprobó ayer con 10 votos a favor y una abstención el informe para primer debate las reformas a las Leyes de Minería y de Régimen Tributario Interno.

Leer mas
Seguir leyendo →

SMA: la reactivación de Pascua Lama podría tardar entre uno y dos años

"Depende de qué tan diligente es la empresa (...) podría ser un año, dos años (la construcción de obras definitivas)", dijo el superintendente de Medio Ambiente subrogante, Juan Carlos Monckeberg frente a la demora que podría registrar la implementación de una serie de medidas que permitan resguardar la seguridad ambiental de los glaciares ubicados en la Región de Atacama.

La decisión de la Superintendencia de Medio Ambiente de paralizar transitoriamente el proyecto minero Pascua Lama podría mantener frenada la iniciativa por hasta dos años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aporte de principales mineras privadas al Fisco por royalty cae 17%

Empresas pagaron US$106 millones por royalty. Por impuesto a la renta, bajó 15%, a US$488 millones.

Una caída de 17,41% registró el aporte de las principales mineras privadas al Fisco durante los tres primeros meses del año.

Según los datos entregados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por Los Pelambres, Minera Escondida, Doña Inés de Collahuasi, Anglo American Sur, Esperanza, Michilla, Punta de Cobre, Minera El Tesoro y Meridian, el royalty disminuyó a un poco más de US$ 106,7 millones, desde los US$ 129,3 millones registrados en igual período del año anterior.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: