Acusan intimidación opositores a la mina

2 junio, 2013

130531 primera02CUERNAVACA, MORELOS.- Por oponerse a la apertura de una mina de plata y oro en su localidad, habitantes de la colonia Milpillas, de Temixco, fueron intimidados por pobladores de Tetlama que apoyan a la minera Esperanza Silver de México S.A. de C.V.

Lo anterior fue denunciado por la doctora Lilian González Chévez, integrante del Movimiento Morelense Contra las Concesiones Mineras de Metales Preciosos, el cual busca que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no apruebe el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA), mediante el cual la transnacional explotará más de 15 mil hectáreas de suelo morelense.

Leer mas
Seguir leyendo →

Nacionalizar telefónica celulares propone Carlos Pérez, de la Ecuarunari, a cambio de minería

cperez-ec20130531Con un discurso crudo y radical, el presidente de la Ecuarunari, Carlos Pérez Guartambel, dijo que "la minería no va a ser la salvación para los ecuatorianos". En Perú, el exmandatario Alberto Fujimori, a propósito de la apertura minera peruana, "exhibía un lingote de oro, y decía: se acabó la pobreza en el Perú, y eso lo que repite como lora el presidente (Rafael) Correa".

Leer mas
Seguir leyendo →

Piñera en Canadá: “Barrick Gold debe cumplir para seguir operando”

El mandatario inició ayer una visita oficial a Canadá que continúa en EEUU.

En el marco de su visita oficial a Canadá, el presidente Sebastián Piñera valoró las inversiones que empresas de ese país han hecho en Chile, destacando su interés porque estas permanezcan, siempre que cumplan con la normativa medioambiental vigente.

Ello en alusión a la situación que enfrenta Barrick Gold, responsable del proyecto minero Pascua Lama de extracción de oro y plata paralizado por la justicia por una serie de incumplimientos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma minera pasa a debate con cambios

1-3A-3coles-api-300x199Tema de la consulta prelegislativa no fue abordado por la Comisión, tanto más porque no le compete sino al Pleno de la Asamblea.

Excepto Ramiro Aguilar (SUMA), quien se abstuvo, los demás miembros de la Comisión de Régimen Económico, aprobaron el informe sobre las reformas a la Ley de Minas. API.

QUITO.- Con más de 20 cambios al proyecto original enviado por el Ejecutivo, la Comisión de Régimen Económico aprobó ayer con 10 votos a favor y una abstención el informe para primer debate las reformas a las Leyes de Minería y de Régimen Tributario Interno.

Leer mas
Seguir leyendo →

SMA: la reactivación de Pascua Lama podría tardar entre uno y dos años

"Depende de qué tan diligente es la empresa (...) podría ser un año, dos años (la construcción de obras definitivas)", dijo el superintendente de Medio Ambiente subrogante, Juan Carlos Monckeberg frente a la demora que podría registrar la implementación de una serie de medidas que permitan resguardar la seguridad ambiental de los glaciares ubicados en la Región de Atacama.

La decisión de la Superintendencia de Medio Ambiente de paralizar transitoriamente el proyecto minero Pascua Lama podría mantener frenada la iniciativa por hasta dos años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aporte de principales mineras privadas al Fisco por royalty cae 17%

Empresas pagaron US$106 millones por royalty. Por impuesto a la renta, bajó 15%, a US$488 millones.

Una caída de 17,41% registró el aporte de las principales mineras privadas al Fisco durante los tres primeros meses del año.

Según los datos entregados a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por Los Pelambres, Minera Escondida, Doña Inés de Collahuasi, Anglo American Sur, Esperanza, Michilla, Punta de Cobre, Minera El Tesoro y Meridian, el royalty disminuyó a un poco más de US$ 106,7 millones, desde los US$ 129,3 millones registrados en igual período del año anterior.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reforma minera va al pleno de la Asamblea sin cambios profundos

reforma-minera-va-al-pleno-sin-cambios-profundos-20130529072324-afea0bc4a0b180fe400393e7ded93905DEBATE. Los permisos para la operación minera son uno de los puntos polémicos.
Guardando los ejes principales de la propuesta original, la Comisión de Régimen Económico y Tributario aprobó ayer el informe para primer debate del proyecto de reformas a la Ley Minera. Esa discusión se dará mañana a las 15:45, junto con el trámite en segundo debate de la Ley que fija al cantón La Concordia en Santo Domingo de los Tsáchilas.

La resolución se dio con el voto favorable de 11 asambleístas (10 de PAIS y uno socialcristiano), mientras se abstuvo Ramiro Aguilar (SUMA).

Leer mas
Seguir leyendo →

La Ley de Minería no flexibiliza los permisos ambientales, señala ministra de Ambiente

lorena tapia 6 mavLa ministra de Ambiente, Lorena Tapia.

Lorena Tapia, ministra de Ambiente del Ecuador, señaló este jueves que el proyecto de reformas a la Ley de Minería se trata de un cambio de visión que no flexibiliza los permisos ambientales, sino que optimiza tiempos y transparenta la información que incluye un sistema informático completo.

El proyecto de reformas a la Ley de Minería, enviado por el Ejecutivo a la Asamblea Nacional con el carácter de económico-urgente, establece un procedimiento más expedito, en torno al otorgamiento de los permisos que se requieren para esta actividad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Excedentes de Codelco caen 42% por el paro portuario y baja en precio del cobre

La estatal anotó un aumento de 9% en su producción total tras alcanzar las 427 mil toneladas. Las mayores alzas se registraron en Chuquicamata (22%) y Radomiro Tomic (3%).

Una caída de 42% exhibieron los excedentes de Codelco durante el primer trimestre del año, tras alcanzar los US$ 868 millones.

El vicepresidente de administración y finanzas de la estatal, Iván Arriagada, explicó que la fuerte baja se explica por el paro portuario que se inició en el país en marzo. Debido a esto último, 58 mil toneladas de cobre no pudieron ser exportadas, dejando su venta para el segundo trimestre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Escondida supera en utilidades a Codelco y la estatal recortará US$600 millones a plan de inversión

En 2010, la estatal había retomado su liderazgo, precisamente frente a la minera privada.

La soterrada disputa entre Minera Escondida, controlada por la australiana BHP Billiton, y la estatal Codelco por el liderazgo en la minería nacional volvió escribir un nuevo capítulo ayer.

Sólo un par de horas después de que Codelco anunciara sus resultados del primer trimestre del año, revelando una ganancia comparable de US$ 665 millones, la minera privada informó que obtuvo una ganancia neta de US$ 856,3 millones durante el mismo periodo.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: