Barrick enfrenta demanda colectiva por proyecto de US$8.500mn Pascua-Lama

12 junio, 2013

El bufete estadounidense Glancy Binkow & Goldberg presentó una demanda colectiva a nombre de todas las personas que adquirieron acciones ordinarias de la firma de Toronto Barrick Gold (NYSE, TSX: ABX) entre el 7 de mayo del 2009 y el 23 de mayo del 2013, manifestó en un comunicado.

Se acusa a Barrick y algunos ejecutivos del regulador estadounidense de valores, SEC, de violaciones relacionadas con comunicados supuestamente "falsos y engañosos" dirigidos a los inversionistas y de no revelar información material sobre el costo y cronograma del proyecto de US$8.500mn Pascua-Lama, que la firma posee en la frontera entre Chile y Argentina.

Leer mas
Seguir leyendo →

Niegan autorización para mina canadiense en Morelos

El gobernador Graco Ramírez informó que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la empresa canadiense Esperanza Silver de México, SA de CV.

La empresa busca la explotación de una mina para extraer oro y plata en el municipio de Temixco, ubicado al sur de la capital morelense.

Leer mas
Seguir leyendo →

Espacios de diálogo en conflictos

cuscoLos procesos de diálogo siguen avanzando en la región: en el caso de la mesa de diálogo de Espinar, ya se atraviesa una última etapa en términos de resultados de los estudios ambientales pero se abre una nueva relacionada a la adopción y seguimiento de acuerdos así como a la institucionalización permanente del espacio de diálogo. En el caso de Chamaca, recién se ha instalado el espacio y los procesos de negociación están en una etapa muy inicial. 

Leer mas
Seguir leyendo →

Preocupación por anuncios que apuntan a flexibilizar los instrumentos de evaluación ambiental

cajamarcaEl jefe de Estado anunció una serie de medidas orientadas a promover las inversiones en el país, lo que ha generado preocupación por lo que apunta a una clara flexibilización de instrumentos evaluación ambiental.

Por su lado el presidente ejecutivo de Buenaventura, Roque Benavides, refirió que la culminación del segundo reservorio, El Perol, significará un punto de quiebre en el tan cuestionado Proyecto Minero Conga. Asimismo señaló que espera aumentar levemente su producción este año a unas 500,000 onzas de oro y 18 millones de onzas de plata en sus operaciones directas, en un contexto de baja en los precios de los metales. Benavides, afirmó que la firma apunta a reducir sus costos y aumentar la eficiencia en los procesos productivos de sus minas para solventar los menores precios.

Leer mas
Seguir leyendo →

Actos y omisiones ponen en peligro a Wirikuta, denuncian

916117Acusan dictámenes amañados para explotación mineral pretendida por poderosas trasnacionales

Wixárikas entregan segunda carta a Peña en la que acusan la imposición de Héctor Moreno, presidente municipal de Real de Catorce

Las autoridades tradicionales y agrarias de las comunidades de San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, Santa Catarina Cuexcomatitlán y Bancos de San Hipólito dirigieron una segunda carta al Presidente Enrique Peña Nieto, en la que señalan que aunque desde el 7 de febrero pasado entregaron una primera misiva en Palacio Nacional, "de lo cual no se ha obtenido ninguna respuesta efectiva", el paso de tiempo sin definiciones federales "están permitiendo el agravamiento de las condiciones para la protección real del santuario y sus ecosistemas, lo que hace cada vez más urgente contar ya con una decisión y una acción clara por parte del Jefe del Estado Mexicano".

Leer mas
Seguir leyendo →

Consecuencias del crecimiento sostenido de la minería

apurimacEn la región se siguen identificando problemas relacionados con el crecimiento sostenido de la actividad minera: exigencia de puesto de trabajo para la población local, reclamos por el incremento del costo de los servicios básicos para la población, preocupación por los impactos ambientales que generan las actividades mineras, entre otros. Estos temas van marcando una nueva agenda para la región que involucra a sus autoridades y organizaciones sociales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Reacciones de instituciones y autoridades ante efectos negativos de Doe Run

junin 1Los impactos ambientales negativos generados por la empresa Doe Run en Perú y en Estados Unidos siguen generando reacciones en diversas instituciones y autoridades. En efecto, hasta la fecha la empresa no ha demostrado una voluntad real de remediar los daños que ha generado la contaminación sistemática en La Oroya y en Missouri.

Asimismo, en el caso peruano siguen los procesos de negociación entre Right Business, actual administradora de Doe Run y los trabajadores, que hasta la fecha no han podido retomar sus labores.
A continuación presentaremos los principales sucesos de este periodo:

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno dominicano niega permiso para explotación de yacimiento de ferroníquel

11 junio, 2013

El gobierno dominicano negó a la minera Falcondo Xstrata Nickel el permiso para la explotación de una montaña rica en ferroníquel y otros minerales, acogiendo una recomendación en ese sentido del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El ministro de Medio Ambiente dominicano, Bautista Rojas Gómez, dijo en rueda de prensa que la decisión se tomó "hasta tanto las condiciones socioeconómicas y ambientales y las tecnologías de explotación minera garanticen una explotación sostenible" de loma Miranda, ubicada en la provincia La Vega en el centro del país.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: