Luego de que se diera a conocer que una nueva ley obligaría a empresarios mineros a pagar un porcentaje de sus ganancias anuales, Carmen Aristegui dijo que "una buena cantidad de los conflictos sociales que hay en diferentes localidades del país, están asociados con las mineras" por lo que preguntó, "¿qué sucede con el tema de la minería en México?".
Leer masPolo tierra: Las consecuencias de la minería en el país
¿Cómo afecta la minería al bienestar de las personas? José María Tojeira, director de Pastoral Universitaria, respondió a esta interrogante y conversó sobre la situación de la minería en el país en la emisión del 8 de junio.
Reforma a Ley de Minería permitirá distribuir riqueza en Ecuador
Congresistas ecuatorianos tienen hasta este viernes para votar por esta ley.
El viceministro de Minas en Ecuador, Richard Vera, aseguró que con la aprobación de esta ley el 60 por ciento de las regalías se quedará en las comunidades donde están los yacimientos. Este viernes será la fecha límite para votar por esta ley.
El viceministro de Minas en Ecuador, Richard Vera, manifestó este martes que la Ley de Minería es urgente para combatir la pobreza, y que además será fuente importante de empleos y de recursos para cambiar la matriz productiva y acelerar la forma de distribución de la riqueza en este país.
Leer masMinera hostiga a pobladores de Chiapas por su clausura temporal
· Nueva Francia se ubicó en las montañas de la Sierra Madre; “el hostigamiento no nos frenará porque logramos clausurarla”, señalan habitantes.
· Cae 60 por ciento de la pesca costera, fluidos llegan a los esteros pesqueros, alerta sociedad cooperativa “Los cerritos”.
· Ubica REMA conflictos mineros y de ríos en Tapachula; consultas públicas sólo protocolo, no se toma en cuenta opinión de habitantes.
Leer masEl Valle del Huasco continúa activo contra el megaproyecto binacional Pascual Lama
Tras la exitosa realización de la Décima Marcha Carnaval por la Vida y el Agua, realizada el pasado 8 de junio, 37 agricultores presentaron un Recurso de reclamación contra la irrisoria sanción económica impuesta por la superintendencia de Medio Ambiente. Tal arbitrio previsto y causado por la multinacional Barrick Gold es insuficiente ante las diversas vulneraciones socioambientales que la corporativa canadiense sostiene en el territorio, a razón de la destrucción del ciclo hidrológico integral de las aguas del valle.
Corte de Copiapó analiza petición de Barrick para revertir paralización de Pascua Lama
Diaguitas presentarán recurso por terrenos ancestrales donde se emplazan Pascua Lama y El Morro
Continúan los alegatos de Barrick en la Corte de Apelaciones de Copiapó, acción en la cual la empresa busca terminar con la orden de no innovar que pesa sobre Pascua Lama.
La minería en tiempos de Ortega
Por Susana Norman
Los pueblos indígenas y afrodescendientes enfrentan a la alianza del gobierno de Daniel Ortega con las trasnacionales, especialmente las mineras, que se apoderan de los territorios autónomos.
Para imponer la actividad de las empresas transnacionales en los territorios indígenas en Nicaragua, el gobierno se vale de la sustitución y corrupción de autoridades tradicionales y de la represión directa a los opositores. “El orteguismo puede ser el inicio de una nueva dictadura en Nicaragua”, señala Mónica Baltodano, dirigente del Movimiento por el Rescate del Sandinismo y excomandanta guerrillera.
Leer masAnálisis: Ojo con la fusión Xstrata – Glencore
Finalmente se concretó la fusión entre Glencore y Xstrata, la de mayor monto en el sector minero, superando a la adquisición por Río Tinto de Alcan en el año 2007. Al tener inversiones en el país el acuerdo necesariamente tendrá repercusiones en la economía chilena, llamando la atención la escasa cobertura que el hecho tuvo en los medios de comunicación, más aún cuando inversiones de importancia en que participa Xstrata se encuentran sin concretarse, a la espera probablemente de los pasos a resolver por la nueva dirección en su plan de inversión.
Leer masEn Londres, Harper anuncia Canadá adoptar normas más estrictas de la industria extractiva
LONDRES - Canadá está adoptando una iniciativa del G-8 que se exigen a las empresas a revelar los pagos que hacen a los gobiernos, el primer ministro Stephen Harper anunció el miércoles en Londres, en una reunión con los ejecutivos del petróleo, gas y minería.
"Antes de la cumbre del G8, me complace anunciar que Canadá establecerá nuevos estándares, notificación obligatoria de los pagos realizados a los gobiernos extranjeros y nacionales por las compañías extractivas canadienses", dijo Harper.
Leer masFirma española planea captar agua del desierto de Atacama
Extraer el agua a partir de la humedad atmosférica o la neblina se vislumbra como una opción cada vez más viable para satisfacer la necesidad hídrica de aquellas zonas que enfrentan un déficit importante del recurso.
La oficina española de arquitectura Z4Z4 desarrolló un sistema tecnológico denominado “Granja de nubes”, cuyos dispositivos de forma circular permiten disponer de agua en cualquier momento del día y la noche a partir no sólo de la neblina, sino también de la humedad atmosférica. Además, entre sus características, tiene la particularidad de que la estética de las estructuras (que apelan a la transparencia) no rompen el paisaje del lugar y respetan su entorno natural, explica el creador del proyecto, Rafael Beneytez.
Leer mas