Análisis: Ojo con la fusión Xstrata – Glencore

12 junio, 2013

Finalmente se concretó la fusión entre Glencore y Xstrata, la de mayor monto en el sector minero, superando a la adquisición por Río Tinto de Alcan en el año 2007. Al tener inversiones en el país el acuerdo necesariamente tendrá repercusiones en la economía chilena, llamando la atención la escasa cobertura que el hecho tuvo en los medios de comunicación, más aún cuando inversiones de importancia en que participa Xstrata se encuentran sin concretarse, a la espera probablemente de los pasos a resolver por la nueva dirección en su plan de inversión.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Londres, Harper anuncia Canadá adoptar normas más estrictas de la industria extractiva

LONDRES - Canadá está adoptando una iniciativa del G-8 que se exigen a las empresas a revelar los pagos que hacen a los gobiernos, el primer ministro Stephen Harper anunció el miércoles en Londres, en una reunión con los ejecutivos del petróleo, gas y minería.

"Antes de la cumbre del G8, me complace anunciar que Canadá establecerá nuevos estándares, notificación obligatoria de los pagos realizados a los gobiernos extranjeros y nacionales por las compañías extractivas canadienses", dijo Harper.

Leer mas
Seguir leyendo →

Firma española planea captar agua del desierto de Atacama

Extraer el agua a partir de la humedad atmosférica o la neblina se vislumbra como una opción cada vez más viable para satisfacer la necesidad hídrica de aquellas zonas que enfrentan un déficit importante del recurso.

La oficina española de arquitectura Z4Z4 desarrolló un sistema tecnológico denominado “Granja de nubes”, cuyos dispositivos de forma circular permiten disponer de agua en cualquier momento del día y la noche a partir no sólo de la neblina, sino también de la humedad atmosférica. Además, entre sus características, tiene la particularidad de que la estética de las estructuras (que apelan a la transparencia) no rompen el paisaje del lugar y respetan su entorno natural, explica el creador del proyecto, Rafael Beneytez.

Leer mas
Seguir leyendo →

Anglo American aún espera que un megaproyecto en Brasil sea rentable

anglo-workCONCEICÃO do MATO DENTRO, Brasil—Las montañas que rodean esta ciudad rural del interior de Minas Gerais contienen un rico filón de mineral de hierro, pero también fueron testigos de uno de los errores más costosos en la historia de la minería.

Anglo American AAL.LN +0.04% PLC está gastando US$8.800 millones en un inmenso proyecto minero aquí, más que el triple de lo que proyectó inicialmente, y aún no ha extraído ni una tonelada de mineral de hierro. El proyecto, concebido por algunos de los mejores geólogos e ingenieros del mundo y que actualmente emplea a 12.000 personas, lleva tres años de retraso.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exhuman seis cuerpos de ex trabajadores de Enami desde cementerio de Quintero

La negativa de algunas familias a que exhumaran los cuerpos de sus familiares, significó que fueran retirados del cementerio de Quintero sólo seis de los nueve cuerpos que debían ser periciados por la Brigada de Homicidios, en el marco de la investigación que sigue la Fiscalía de Quintero para conocer si 28 ex trabajadores de Enami murieron por efecto de la contaminación con materiales pesados.

Leer mas
Seguir leyendo →

A casa: Se acabo la fiesta en Pascua Lama

Tanto Munk como el CEO de Barrick Gold Jamie Sokalsky, han repetido una y otra vez, que Barrick Gold no continuará poniendo dinero en Pascua Lama si las perspectivas a corto plazo para el proyecto no se materializan. ¿Es una advertencia a Chile y a Argentina, para que de una vez por todas den la luz verde a Pascua Lama? o ¿se abandona el proyecto y se van del país como hizo Vale.

Leer mas
Seguir leyendo →

Se acrecienta el saqueo minero en la provincia de los Kirchner

Es impresionante la impotencia que sienten algunos trabajadores por asistir como invitado de piedra al despliegue millonario de una empresa minera multinacional que explota intensivamente los recursos naturales de la provincia, no paga por lo que se lleva, deja todo contaminado, no remedia el ambiente ni se compromete con los habitantes de Santa Cruz, usa mano de obra foránea, acorta la vida útil del yacimiento mediante una nueva planta de procesamiento que en poco meses le permitirá producir aproximadamente 15 millones de dólares por día, solo de oro, sin contar la plata y otros minerales secundarios. Conozca en este breve informe, lo que la corporación minera no le contará nunca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Presentan recurso contra la SMA por baja sanción a Pascua Lama

Helmuth Huerta

El primer recurso de reclamación contra la Superintendencia de Medioambiente (SMA) fue ingresado en el nuevo Tribunal Ambiental. Un grupo de agricultores del Valle de Huasco, de la región de Atacama, considera insuficiente la multa de 8 mil millones de pesos impuesta a la minera canadiense Barrick Gold. Buscan la revocación del permiso ambiental para este proyecto aurífero.

Leer mas
Seguir leyendo →

Analiza ONU conflictos mineros en México, Aquila entre ellos

Los conflictos sociales ocasionados por la explotación minera en zonas indígenas se extienden por toda la costa del Pacífico mexicano, y su proliferación ha despertado el interés de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que recientemente envió a un relator especial para analizar el estado que guardan las zonas en conflicto.

Los conflictos han alcanzado al estado de Michoacán, en donde la ONU ubica uno de los focos rojos en materia social por el conflicto que enfrenta la empresa italoargentina Ternium, que explota 75 hectáreas de tierras comunales del pueblo nahua de San Miguel de Aquila.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: