Mineras chilenas bajaron 17 lugares en ranking de costos directos

21 junio, 2013

Dentro de los factores de este descenso está la baja de la productividad. Codelco pasó de producir 55 toneladas métricas por trabajador en 2000 a 34 toneladas en 2012.

El costo directo de las mineras, también llamado cash cost (C1), ha presentado importantes incrementos, los que han significado un gran dolor de cabeza para las principales mineras en Chile. Muestra de ello es que, según datos de Codelco, las mineras locales han bajado 17 lugares en el ranking mundial de costos directos. Así, mientras en el año 2000 Chile se ubicaba en el quinto lugar del ranking, con un cash cost de 46 centavos la libra, en 2012 apareció en el lugar 22º, con un C1 de 172 centavos la libra. Mientras tanto, En la región, México se ubicó en el segundo lugar con un cash cost de 67, 3 y Perú en el 6º lugar, con 92,3 centavos por libra.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Chihuahua,minera canadiense fabrica delitos a defensores de DH Destacado

Screenshot-2013-06-20 10.50.41-300x219El Barzón Chihuahua, ha enfrentado una campaña sistemática de desprestigio orquestada desde el Gobierno estatal que pretende sumergir en el descrédito a sus dirigentes, y generar un rechazo en la sociedad, exhibiéndoles como personas violentas, esto allana el camino a que se cumplan las amenazas

El gobierno de Chihuahua en complicidad con la mina canadiense Mag Silver y su filial Cascabel, fabrican delitos en contra de defensores de derechos humanos (DH).

Leer mas
Seguir leyendo →

Desmienten suspensión de proyecto Conga

El ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Merino explicó se están haciendo ajustes en Yanacocha y en Conga.

El ministro de Energía y Minas del Perú, Jorge Merino, explicó que el proyecto Conga seguirá adelante y que la suspensión de sus operaciones, así como la reducción de personal -reportado por un medio local- no significan el retiro de la minera Yanacocha, conformada por Newmont Mining, Buenaventura e IFC.

Leer mas
Seguir leyendo →

Inversión minera en Perú aumentó 20% en eperiodo enero – abril

Así se precisa en el Boletín Estadístico de Minería de la Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas, el cual también establece que el sector brindó empleo directo a 216.000 personas.

La inversión en la actividad minera en Perú ascendió a US$2.626 millones en los cuatro primeros meses del año, lo que representa un incremento de 20% frente a la registrada en el mismo periodo de 2012. Así se precisa en el Boletín Estadístico de Minería de la Dirección General de Minería (DGM) del Ministerio de Energía y Minas, el cual también establece que el sector brindó empleo directo a 216.000 personas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Legislativo de Ecuador aprueba reformas a Ley de Minería, mientras Kinross deja Fruta del norte

Las reformas, que fueron aprobadas por amplia mayoría, procuran desarrollar la minería a mediana escala y aclarar algunos términos tributarios para los inversores.

La Asamblea legislativa de Ecuador aprobó un paquete de reformas a la ley de minería que busca atraer inversión extranjera a este incipiente sector de la economía nacional. El cambio legal ocurrió en la misma semana en la que la firma canadiense Kinross finalmente anunció que había abandonado su proyecto de oro Fruta del Norte, que involucraba US$1.200 millones en ese país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad no acepta estuela del milenio de regalías

Victoria del Portete-Azuay.- Cientos de moradores, especialmente padres de familia se concentraron en los patios de la Escuela Ramón Ulloa de la comunidad de San Pedro de Escaleras, cuyo fin era escuchar a funcionarios de los Sectores Estratégicos sobre la implementación de una escuela del milenio con las regalías que dará la explotación minera en Kimsakocha.

A los funcionarios les escucharon por media hora y luego vinieron una gran cantidad de preguntas, hasta que los funcionarios no pudieron ocultar de donde iban a llegar los recursos para la obra, generándose un rechazo de todos los presentes, hasta pedirles que abandonen el lugar y evitar problemas, a los socializadores no les quedo otra cosa que retirarse.

Leer mas
Seguir leyendo →

Tribunal Ambiental le exige a la SMA que justifique la sanción que aplicó a Pascua Lama

20 junio, 2013

El Consejo Comunal Diaguita de Guascoalto explicó que la multa máxima a aplicar por cada infracción es de US$ 10 millones, y que cada cargo detectado está fundado en un hecho.

Una reclamación de las comunidades acusó que la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente que multó a Pascua Lama por US$ 16 millones (que se rebajaron a US$ 12 millones) por incumplimientos a la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) tiene un “conjunto amplio de vicios”, indicó el abogado de los indígenas, Lorenzo Soto, por lo que pidieron anular la resolución, moción que llevó al Tribunal Ambiental a pedir explicaciones a la SMA.

Leer mas
Seguir leyendo →

Parlamentarios avanzan en los proyectos de ERNC y ley de concesiones eléctricas

La Sala acogió todas las indicaciones propuestas por la comisión de Minería junto al gobierno, que reformuló gran parte del texto despachado por el Senado, incluyendo la variación en la fecha originalmente fijada en 2020, que se prorrogó al 2025, y todo lo relativo al sistema de licitaciones.

Por amplia mayoría, la Cámara de Diputados aprobó el acuerdo alcanzado por el gobierno con parlamentarios de todos los sectores para viabilizar el proyecto de ley que amplia la matriz energética mediante fuentes de energías renovables no convencionales (ERNC).

Leer mas
Seguir leyendo →

Minera tendrá que devolver 599 hectáreas en Zacatecas

Tribunal Unitario de Zacatecas ejecutará hoy mandato judicial. La empresa Goldcorp rehusó pactar una renta justa para seguir explotando la mina de oro a cielo abierto más grande de AL: abogado de ejidatarios

Zacatecas, Zac.- El magistrado Juan Rodolfo Lara Orozco emitió un mandato judicial expedito, con el cual ejecutores del Tribunal Unitario Agrario de Zacatecas acudirán este jueves a la mina Peñasquito para restituir físicamente a los 29 campesinos del ejido Cerro Gordo las 599 hectáreas que en 2005 rentaron a la empresa Goldcorp, de capital canadiense, operadora de ese yacimiento, informó el abogado de los demandantes, Alfonso Herrera Gómez.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: