BID: A. Latina y el Caribe podrían cubrir sus necesidades eléctricas con recursos renovables

19 junio, 2013

Energias alternativasBajos costos y nuevas tecnologías hacen que recursos de energía solar y eólica, entre otros, puedan competir con los hidrocarburos en la generación eléctrica.

La dotación de recursos de energía renovable de América Latina y el Caribe es suficiente para cubrir más de 22 veces la demanda eléctrica proyectada para el 2030, de acuerdo a un nuevo estudio encomendado por el Banco Interamericano de Desarrollo.

El estudio, Repensando nuestro futuro energético, sostiene que los decrecientes costos y las nuevas tecnologías hacen de los recursos renovables una alternativa viable. Los recursos solares, geotérmicos, mareomotrices, eólicos, y la biomasa disponibles en esta región podrían producir hasta 80 petavatios/hora de electricidad

Leer mas
Seguir leyendo →

Continúan las reuniones de negocios en Exponor 2013

Con diversas reuniones continuó, ayer martes, la Rueda de Negocios en Exponor 2013. En esta oportunidad las compañías mineras presentes fueron: Cerro Casale, CMDI de Collahuasi, Minera Esperanza, Codelco Chile- División Gabriela Mistral y Codelco Chile – División Minstro Hales.

A partir de las 14:30 horas comenzó esta actividad en el Área de Negocio de la Feria, donde nuevamente se reunieron los proveedores expositores y los ejecutivos representantes de las diferentes áreas que requieren los servicios y contratación de éstos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Prohíben el mercurio en minería, pero dentro de 5 y 10 años

mercurio120El congreso colombiano aprobó el martes la prohibición del uso de mercurio en proyectos industriales y de minería, al asegurar que la falta de regulación genera mayor exposición a sus efectos contaminantes.

El proyecto ley, de 13 artículos y presentado hace un año, fue aprobado por unanimidad en el Senado, de 102 miembros, según informó esa Cámara en un comunicado en su página de internet. Espera ahora la promulgación por parte del presidente Juan Manuel Santos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco: “deberíamos volver al primer lugar de las utilidades”

El ejecutivo aseguró que el segundo trimestre tendrán avances en el control de costos.

El vicepresidente de administración y finanzas de Codelco, Iván Arriagada, indicó en el marco de la Exponor 2013 que podrán retomar su lugar como la empresa con mayores utilidades de Chile dentro del segundo trimestre, superando de esta forma a su competidora Minera Escondida, controlada por BHP Billiton. “Si logramos la producción que proyectamos, que es más alta que la del año pasado, y costos en línea, deberíamos volver al primer lugar”, aseguró.

Leer mas
Seguir leyendo →

Jofré y cotización del cobre: «a largo plazo el precio va a seguir acompañándonos»

Esto, debido a que "toda la cuenca del Pacífico está empeñada en hacer un aumento de infraestructura", resaltó el representante de Codelco.

Durante una actividad realizada contra la deforestación realizada en la comuna de Til Til, el presidente del directorio de Codelco, Gerardo Jofré, habló sobre la baja del precio del metal rojo y sus proyecciones en el largo plazo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gas enfrenta a Drummond y Cerrejón

Coal 2De la incorporación de reservas de gas del año pasado, la mitad lo aportó el proyecto La Loma.

Tras varios años sin que las mineras Drummond y Cerrejón lleguen a un acuerdo por la forma en que se explotará el gas metano asociado al carbón en una zona en el departamento de La Guajira sobre la que la primera tiene los derechos para explotar el gas y, la segunda, el mineral, el Gobierno hizo una advertencia a las compañías.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras irán a la Justicia por nuevo impuesto de Santa Cruz

billetes agarrando2 120Firmas mineras con operaciones en la provincia de Santa Cruz dijeron ayer que resistirán judicialmente un nuevo impuesto creado por el Gobierno provincial, urgido por necesidades financieras, que grava las reservas bajo tierra de las empresas. Según la agencia Reuters, el nuevo tributo afecta a productores de oro y plata como Cerro Vanguardia, de la sudafricana AngloGold Ashanti; Cerro Negro, de la multinacional GoldCorp; Manantial Espejo, de la canadiense Panamerican Silver; y Minera Santa Cruz, de la sociedad peruano-canadiense Hochschild. Las empresas reaccionan afirmadas en sus enormes beneficios fiscales, arancelarios y territoriales, y con la acostumbrada complacencia de los gobiernos locales y nacional.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estudio de la UC prevé que superciclo del cobre finalizará entre 2015 y 2017

Informe del Departamento de Minería de la Universidad Católica indica que precio será afectado por demanda de China más acotada. Sostiene que las necesidades de otras economías, como India y Rusia, no lograrán cubrir el menor consumo del país asiático.

Un panorama preocupante para la industria del cobre. Eso es lo que arrojó la última publicación del Departamento de Minería de la Universidad Católica, liderado por el académico Gustavo Lagos.

Según el escrito, la mayor oferta de cobre -consecuencia de más inversión en proyectos desde el inicio del superciclo, junto a una demanda “realista” por parte de China y el resto del mundo- provocarían que los precios del metal rojo caigan por debajo de US$ 3 la libra, entre 2015 y 2017.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: