Se Solicita a Comisión de Valores en Canadá Investigar a Minera Tahoe Resources Luego de que Escuchas Telefónicas Vinculan a sus Empleados en Hechos Violentos en Guatemala
(Toronto/Ottawa) El Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (Justice and Corporate Accountability Project - JCAP) en Canadá entregó el día viernes una queja a la Comisión de Valores de la provincia de Ontario en relación a la empresa Tahoe Resources (TSX: THO; NYSE: TAHO) por su deficiente divulgación de información sobre los casos de violencia vinculados a su único proyecto minero en el suroriente de Guatemala.
Wirikuta: la minería en México lleva a situaciones etnocidas, Eckart Boege
Minería en México lleva a situaciones etnocidas
17% del territorio indígena está concesionado
Eckart Boege, Dr. en etnología y profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), refirió que en México el 17% del territorio indígena se encuentra concesionado a mineras, esta situación constituye un grave peligro para la permanencia de pueblos como los kiliwas, kikapoo, cucapas, pimas y guarijios, debido a que dicha actividad ocupa prácticamente todo su territorio. Otros de los pueblos más afectados son los rarámuris (tarahumaras), zapotecos (principalmente de los valles centrales de Oaxaca), chatinos, mixtecos, coras y tepehuanes, que tienen concesionado alrededor del 30% de su territorio.
Leer masActivismo empresarial contra los pueblos indígenas
Por Magdalena Gómez
Las crecientes movilizaciones indígenas en América Latina en defensa de sus territorios están centradas en la reivindicación del derecho a la consulta y al consentimiento previo libre e informado que con ser de naturaleza procedimental, su violación sistemática es hoy por hoy el más fuerte reclamo de cara a las concesiones sobre minería y megaproyectos.
Leer masCananea: Pobreza contra grandeza
Cananea, Son.- El Alameda es un hotel para dormir vestido. La calefacción no funciona y las alfombras no se cambian hace décadas. Tiene, eso sí, salas de estar en cada piso. Algunos sillones donde un grupo de nuevos trabajadores se reúne alrededor de una laptop: las palabras "Internet" y "Facebook" se cuelan en el fluido zapoteco.
“Somos de Matías Romero, de mi pueblo venimos cinco. Apenas 15 días. No nos han pagado, pero prometen buen sueldo. Aquí mismo, en el hotel, comemos con unos tickets”, cuenta uno de los trabajadores cuando se le interrumpe.
Leer masLo que viene en minas para México con inversión de grupo canadiense
Actualmente, son 22 los proyectos en construcción y/o explotación avanzada en el país; oro, plata y cobre son los minerales más abundantes.
Leer masECUARUNARI realiza su Consejo Ampliado para revisar Ley Minera
Preocupados ya que por fuentes extraoficiales y los medios de comunicación nos hemos enterado que se encuentra en tratamiento el proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Minera enviado por el ejecutivo a la Asamblea Nacional.
Por este motivo el Consejo de Gobierno de ECUARUNARI que preside Carlos Pérez Guartambel, ha convocado a las Federaciones provinciales y a sus pueblos a un Consejo Ampliado para este lunes 27 de mayo desde las 9h00 en la ciudad de Kito, en la casa del ECUARUNARI, sector El Dorado).
El tema urgente y de vital importancia para los pueblos a tratarse es el conocimiento y resolución frente al proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley Minera y otros aspectos conexos que fue enviado por el Ejecutivo como Ley de carácter económico urgente, que ya se encuentra en tratamiento en la Asamblea Nacional.
Leer masAdvierten grave contaminación desde relaves mineros al interior de Calama
Alcalde demandó acciones concretas por parte del gobierno ante la falta de respuestas de Codelco. Municipio realizará estudios para comprobar daños medioambientales.
En estas condiciones se encuentra en Tranque Talabre, ubicado entre Calama y la localidad de Chiu Chiu.
Preocupación ocasiona en Calama, la forma en que la geografía del desierto se ve alterada drásticamente producto de los desechos industriales que ha depositado Codelco Chuquicamata en las cercanías de Chiuchiu, poblado ubicado a 30 kilómetros de la capital de la Provincia El Loa.
Sanciona Conagua a Mina de Bacís
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ya emitió el pasado viernes una sanción económica a la empresa Mina de Bacís, en Otáez, por el accidente registrado el pasado 20 de enero cuando se rompió la presa de jales y derramó su líquido al río Los Remedios, con un saldo de cuatro personas muertas.
La empresa Mina de Bacís sigue trabajando en la limpieza del mismo pero, a decir del titular de la Conagua, la limpieza final llegará cuando llueva y el agua que escurra se lleve los residuos de jales.
Leer masGalicia no está sola en su defensa de la tierra y de la vida
Mucha solidaridad para Galicia en su rechazo a la megaminería. Al conocer la alarma encendida en la comunidad gallega por los proyectos mineros que amenazan el territorio de esa comunidad, y la conformación de la plataforma ContraMINAcción de afectados por minería en Galicia, muchas comunidades afectadas por la minería en otras partes del mundo han enviado desde ultramar su solidaridad y apoyo incondicional.
Leer masAdvierten contra Acuerdo de Asociación entre CA y UE
Varias organizaciones sociales dieron su posición ante la posible ratificación del Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, y lo calificaron como un TLS.
“El AdA, en esencia, es un tratado de libre comercio. Aunque contiene otros pilares relacionados con cooperación y diálogo político su énfasis en comercial”, dice el documento presentado por las organizaciones.
Su pronunciamiento fue distribuido mientras diputados de la Comisión de Relaciones Exteriores, funcionarios del Ejecutivo y delegados de la Unión Europea estudiaban el Acuerdo de Asociación entre Centroamérica y la Unión Europea, en un hotel capitalino.
Leer mas