Sermanat niega autorización de Manifestación de Impacto Ambienta a empresa minera canadiense

23 junio, 2013

*Niegan autorizar el impacto ambiental

*Tendrá que irse de Morelos la empresa

*Júbilo de los líderes sociales por rechazo

Cuernavaca, Morelos.- La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) negó la autorización de la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) a la empresa canadiense Esperanza Silver de México, con lo cual esta firma no podrá iniciar operaciones en 2014 en el cerro El Jumil, colindante con la zona arqueológica de Teopanzolco.

Leer mas
Seguir leyendo →

Balance de la 5 Marcha Carnaval. Sí a la Vida, No a la mina.

El pueblo de la raza Pijao, valiente y bravía, se ha expresado este 5 de Junio, Día Mundial del Medio Ambiente, en la 5 Marcha Carnaval. La invitación realizada por el Comité Ambiental en Defensa de la Vida del Tolima (CADVT) fue acogida por numerosos sectores de la población. Campesinos, indígenas, estudiantes, profesores, líderes comunales, municipales y departamentales asistieron a este multitudinario evento, que convocó más de 30.000 personas.

Leer mas
Seguir leyendo →

A Peña Colorada le estorban los indígenas

La presencia de indígenas que pastorean y cultivan en tierras del ejido Ayotitlán ya volvió incómodos a esos añejos pobladores de la Sierra de Manantlán. Los directivos del ejido acusaron de robo y daños a esos pobladores que se limitaron a quedarse en el hogar de sus abuelos y sus padres, sólo porque la minera Peña Colorada pagará por usar el predio como basurero tóxico.

CUAUTITLÁN.- Por medio de una demanda penal, el ejido Ayotitlán pretende desalojar a comuneros indígenas asentados en la Sierra de Manantlán, en un predio que se comprometió a ceder a la minera Peña Colorada para que deposite sus desechos, conforme a un convenio de ocupación temporal durante una década, firmado el 22 de julio de 2012.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería fabrica empresarios ricos y trabajadores pobres

En los últimos meses, medios nacionales e internacionales han presentado investigaciones y reportes sobre la situación de las empresas mineras en México.

La revista Forbes, la agencia Reuters y el diario The Wal Street Journal han publicado trabajos sobre el tema.

Coinciden en que tres de los hombres más ricos de México tienen empresas en este sector, y en que anualmente obtienen grandes utilidades de la minería. También coinciden en que este es un sector en el que se pagan bajos salarios a los trabajadores, a cambio de largas jornadas (hasta 14 horas diarias) y hay pocas condiciones de seguridad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Aterrorizan a quienes se oponen a la mina

a22ac6f3-c098-4711-be8c-f2b508013f22Grupo de sujetos allanó y causó destrozos en la vivienda de una ciudadana de Tetlama, comunidad de Temixco, que forma parte de la lucha contra la empresa minera.

Cuernavaca, Morelos.- Un grupo de sujetos armados allanó y causó destrozos en la vivienda de una ciudadana de Tetlama, comunidad de Temixco, que forma parte de la lucha contra la empresa minera Esperanza Silver de México. A pesar de que los agresores dejaron mensajes de amenaza hacia quienes se opongan al proyecto, activistas advirtieron que no se retirarán de la resistencia y demandaron al Gobierno del Estado garantice su seguridad, debido a que el gobierno de Temixco solo da seguridad a instalaciones de la firma canadiense.

Leer mas
Seguir leyendo →

Miembros de la Policía amenazan a corresponsal de Radio Progreso

Periodista Radio ProgresoTela, Atlántida (Conexihon).- El corresponsal de Radio Progreso en el municipio de Tela, Atlántida, Isac Leonardo Guevara Amaya, denunció al Comité por la Libre Expresión (C-Libre) las amenazas verbales por parte de elementos de la Policía Nacional.

Según Guevara, quien labora desde hace dos años para Radio Progreso, el lunes 18 de febrero a eso de las 4:30 de la tarde se disponía a retornar a la ciudad, cuando varios policías instalados en un retén detuvieron el vehículo en el que se conducía junto al candidato a alcalde Julio Maldonado, la candidata a vicealcaldesa Julia García, por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y dos personas más.

Leer mas
Seguir leyendo →

Solicitan investigar vínculos entre Minera Tahoe Resourses y hechos violentos

Se Solicita a Comisión de Valores en Canadá Investigar a Minera Tahoe Resources Luego de que Escuchas Telefónicas Vinculan a sus Empleados en Hechos Violentos en Guatemala

(Toronto/Ottawa) El Proyecto Justicia y Responsabilidad Corporativa (Justice and Corporate Accountability Project - JCAP) en Canadá entregó el día viernes una queja a la Comisión de Valores de la provincia de Ontario en relación a la empresa Tahoe Resources (TSX: THO; NYSE: TAHO) por su deficiente divulgación de información sobre los casos de violencia vinculados a su único proyecto minero en el suroriente de Guatemala.

Leer mas
Seguir leyendo →

Wirikuta: la minería en México lleva a situaciones etnocidas, Eckart Boege

Minería en México lleva a situaciones etnocidas

17% del territorio indígena está concesionado

Eckart Boege, Dr. en etnología y profesor-investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), refirió que en México el 17% del territorio indígena se encuentra concesionado a mineras, esta situación constituye un grave peligro para la permanencia de pueblos como los kiliwas, kikapoo, cucapas, pimas y guarijios, debido a que dicha actividad ocupa prácticamente todo su territorio. Otros de los pueblos más afectados son los rarámuris (tarahumaras), zapotecos (principalmente de los valles centrales de Oaxaca), chatinos, mixtecos, coras y tepehuanes, que tienen concesionado alrededor del 30% de su territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Activismo empresarial contra los pueblos indígenas

20130620 jornada1Por Magdalena Gómez

Las crecientes movilizaciones indígenas en América Latina en defensa de sus territorios están centradas en la reivindicación del derecho a la consulta y al consentimiento previo libre e informado que con ser de naturaleza procedimental, su violación sistemática es hoy por hoy el más fuerte reclamo de cara a las concesiones sobre minería y megaproyectos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cananea: Pobreza contra grandeza

Cananea, Son.- El Alameda es un hotel para dormir vestido. La calefacción no funciona y las alfombras no se cambian hace décadas. Tiene, eso sí, salas de estar en cada piso. Algunos sillones donde un grupo de nuevos trabajadores se reúne alrededor de una laptop: las palabras "Internet" y "Facebook" se cuelan en el fluido zapoteco.

“Somos de Matías Romero, de mi pueblo venimos cinco. Apenas 15 días. No nos han pagado, pero prometen buen sueldo. Aquí mismo, en el hotel, comemos con unos tickets”, cuenta uno de los trabajadores cuando se le interrumpe.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: