Una propuesta de mina de oro en Baja divide a Mineros y Campesinos

10 julio, 2013

(Original en ingles: Proposed Gold Mine in Baja Splits Miners and Farmers )

Por Tanya Dimitrova 9 de julio del 2013

El arsénico ya está envenenando el agua subterránea, y los agricultores temen que pueda empeorar

Raúl Manríquez deja caer una piedra en un agujero en el suelo. Contamos los segundos hasta que oímos el impacto: ocho. "Este agujero de exploración es de unos 700 metros de profundidad", según sus cálculos. Hay 588 agujeros más que nos rodean en la Sierra la Laguna en México. Estamos de pie en la cima de lo que pronto podría ser una mina de oro: alrededor de 1,7 millones de onzas de oro por valor de más de $ 2 mil millones están incrustados en las rocas bajo nuestros pies. Si los funcionarios del estado de Baja California Sur aprueban el proyecto, las colinas que están de pie se les voltearán al revés y se convertirán en una gran mina a cielo abierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Colectivo de Abogados “José Alvear Restrepo”: 35 años defendiendo los derechos humanos

28 junio, 2013

afiche final seminario-c4d8aEl próximo 4 y 5 de julio, el Colectivo de Abogados CCAJAR, conmemorará al lado de personas allegadas y amigas, 35 años de trabajo en la defensa, prevención y promoción de los derechos humanos en Colombia, con varias actividades que se desarrollarán en el salón Huitaca de la Alcaldía Mayor de Bogotá

A propósito de los diálogos que se adelantan en la Habana (Cuba), el CCAJAR propone al país un seminario para reflexionar sobre las garantías de no repetición que se requieren para consolidar la paz en Colombia. El Seminario “Paz, Justicia y Garantías de No repetición” que inicia el 4 de julio en horas de la mañana, contará con la participación de más de 300 personas, entre quienes se cuentan importantes expresiones del movimiento social colombiano, funcionarios estatales, y víctimas de crímenes de Estado que vendrán de diferentes regiones del país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mina Himalaya fue entregada a Cerro Negro sin respetar acuerdo

Documentos-Mineria-Metalurgia-Mario-Virreira LRZIMA20130627 0027 11El punto cuatro del anexo del acuerdo, referido a Cerro Negro, establece que: una vez resuelto el contrato de arrendamiento entre Comibol (Corporación Minera de Bolivia) y la Empresa Minera Himalaya (EMH), la Cooperativa Cerro Negro debe presentar un proyecto integral para la explotación de la concesión “Resguardo de la Tempestad”, que se realizará a través del contrato de arrendamiento a suscribirse.

La entrega de la mina Himalaya a la Cooperativa Cerro Negro fue realizada sin respetar el anexo del convenio suscrito entre el Gobierno y la Fencomin el 3 de agosto de 2012. Éste dice que primero debe resolverse el contrato entre Comibol y la EMH.

Leer mas
Seguir leyendo →

Daños a la salud por minería a cielo abierto

enfermedades-guerrero-mexicoMiguel Ángel Mijangos*
Leal Procesos Integrales para la Autogestión de los Pueblos (PIAP, AC)
Rema Guerrero / M4

En Carrizalillo, en el municipio Eduardo Neri de Guerrero, hay unos mil habitantes, que integran alrededor de 252 familias. Su estructura agraria es ejidal y administran un territorio de mil 406 hectáreas, que en 83 por ciento están ocupadas por el complejo minero Los Filos de la empresa canadiense GoldCorp, el cual, además de las tierras del ejido, abarca sitios de interés nacional como la Región Terrestre Prioritaria (RTP número 118).

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno defiende cesión de mina para Cooperativas

ca 14 1 ecoPese al descontento de la Empresa Minera Himalaya (EMH), el Gobierno justificó la reversión de la mina Himalaya –por Decreto Supremo– en favor de la Cooperativa Cerro Negro, cuyos miembros avasallaron el yacimiento, afirmando que los cooperativistas demostraron un compromiso con el proceso de cambio.

“Ha habido avance en retribución a eso. Además estamos políticamente con el proceso de cambio, nadie obliga a nadie nada y ellos se han dado cuenta, las cooperativas se han dado cuenta que tienen que apoyar este proceso, porque ha habido bastante beneficio, no sólo con las cooperativas, sino con varios sectores”, dijo el viceministro de Cooperativas Mineras, Isaac Meneses.

Leer mas
Seguir leyendo →

Un encuentro de tierra, luna, fuego y agua

IMG 2402Cientos de asambleístas, estudiantes, artistas, periodistas de medios comunitarios, docentes, investigadores/as de todo el país se reunieron en el XX encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), en Corrientes para compartir conocimientos, estrategias de lucha y vínculos en defensa de la tierra y del sentido sagrado de la vida. El próximo encuentro será en noviembre en la provincia de San Luis.

Con el Río Paraná de fondo, la calidez de los anfitriones correntinos y decenas de termos de mate de por medio, del 20 al 23 de junio en la ciudad de Corrientes, numerosas asambleas de todo el país se encontraron una vez más para articular y potenciar las luchas contra el modelo extractivo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comodoro fue sede del VII Encuentro de Asambleas Patagónicas

UAP CR 21jun13 8Advirtieron que el derecho a la consulta a pueblos originarios no se respeta en ninguna parte del país. Plantearon que la fractura hidráulica -o fracking- debería ser prohibida hasta tener más estudios que demuestren que no impacta negativamente.

El Encuentro contó con las presencias de los representantes de los vecinos y asambleistas de Comodoro(organizadores) Esquel, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Lago Puelo, Trelew, Rawson(Chubut), Vecinos Autoconvocados de Perito Moreno, Los Antiguos y de Asociación Amigos en Defensa del Lago Buenos Aires (Santa Cruz); Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Bariloche (Rio Negro); Asamblea Permanente del Comahue por el Agua (Neuquen) y la participación espacial de Aldo Flores, uno de los fundadores de la Asamblea del Algarrobo, Aldalgalá, Catamarca.

Leer mas
Seguir leyendo →

Debate por la minería en Haití

El 20 de febrero de este año, el Senado haitiano resolvió interrumpir las exploraciones y explotaciones de minas en el país. La resolución denunció el saqueo de los recursos mineros desde el siglo 15 y la incapacidad del país de emprender negociaciones equilibradas sobre estos recursos.

Según expertos del sector minero, las reservas de oro, cobre y plata en Haití tienen un valor de 20 mil millones de dólares estadounidenses.

Sin embargo, de acuerdo con la actual ley de minería en Haití, la tasa de regalía que pagan las empresas al Gobierno nacional es de 2,5%.

Leer mas
Seguir leyendo →

Legislación laboral: trabas que complican a la minería chilena

Codelco identificó 10 rigideces entre las cuales se cuenta el inicio y término de jornada de trabajo después y antes de los tiempos establecidos en los contratos. Esto no sucede en EEUU o en algunos países de Europa donde el pago está asociado a la productividad, dice la estatal.

Productividad. La piedra en el zapato para la minería en Chile. Codelco identificó 10 trabas en la legislación laboral que complican a la minería en Chile y, por ende, su productividad.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: