¿Qué escenario económico plantea la nueva Ley Minera?

11 julio, 2013

El debate sobre el futuro de la minería en Ecuador es prioritario para saber como país, si el sector se convertiría en un eslabón de la economía nacional para generar ingresos e invertirlos en proyectos de desarrollo social y económico (que siguen haciendo falta), o reforzaría el histórico patrón económico primario exportador.

Las minas, al igual que el petróleo, son recursos naturales que se agotan con el tiempo, no se renuevan y llegan al abandono el momento en que las reservas han disminuido (o se terminan) considerablemente, porque cuesta más operar un yacimiento, que lo que se puede sacar del mismo, por el bajo volumen de reservas que posee.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco dice haber aportado US$107 mil millones a Chile en 42 años de vida

Thomas Keller, presidente ejecutivo de la empresa, destacó las operaciones alcanzadas por la cuprífera, desde su creación en 1971, con motivo del aniversario 42 de la nacionalización del cobre.

“Codelco ha cumplido con su deber y compromiso de obtener los mayores beneficios posibles a partir de nuestras riquezas mineras y, de esta forma, generar progreso y prosperidad para todos los chilenos”, aformó el presidente ejecutivo, Thomas Keller, durante la ceremonia de celebración de los 42 años de la Nacionalización del Cobre.

Según el ejecutivo, desde su creación, Codelco ha generado más de 107 mil millones de dólares de recursos para el Estado, lo que la convierte en la principal empresa del país y la que más ha contribuido a su desarrollo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ollanta Humala: No puedo obligar a que la gente quiera a la minera

10 julio, 2013

El presidente Ollanta Humala afirmó que el Estado no puede obligar a la población a que quiera a una empresa, esto al ser consultado sobre el caso del proyecto minero Conga, actualmente paralizado por protestas de la población en Cajamarca.

"Yo no puedo obligar a la gente a que quiera a determinada empresa, eso a uno le nace en el corazón, y sobre eso el Gobierno no puede hacer nada, eso tiene que hacerlo la empresa", dijo en entrevista con RPP Noticias.

Humala señaló que una de las lecciones que dejó Conga es que las empresas extractivas no pueden actuar como en el pasado, pues hoy es importante el concepto del entorno positivo y la responsabilidad social.

Leer mas
Seguir leyendo →

Argentina acuerda con empresa japonesa producir litio en proyecto por US$229M

La ministra de Industria pactó con el manager ejecutivo de Toyota Tshuso, Taxumi Shirai, avanzar en el proyecto, mientras este último se comprometió a finalizar la construcción de la planta para agosto del 2014.

La ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, acordó con directivos de la firma Toyota Tshuso en Japón la necesidad de avanzar en el proceso de industrialización del litio en la provincia de Jujuy.

El proyecto -del que también participan la australiana Orocobre y la estatal Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse)- demandará US$229 millones y producirá 17.500 toneladas por año, aproximadamente 10% del total mundial actual.

Leer mas
Seguir leyendo →

Vientos de huelga levantan precios del carbón

Los precios del mineral en la cuenca del Atlántico han sido impulsados por las perspectivas de una posible huelga en las minas de Drummond.

Los precios del carbón del Pacífico y el Atlántico se están acercando, en momentos en que los temores a una huelga impulsan los precios del Atlántico mientras que los precios de los contractos australianos caen por rumores de incumplimientos de clientes chinos.

El precio de referencia del carbón térmico australiano ha caído cerca de un 2 por ciento en una semana a su menor nivel en casi cuatro años, de menos de 77 dólares por tonelada, arrastrado por la débil demanda y rumores de que compradores chinos habrían incumplido contratos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mesa contra la Minería demanda pronta sentencia contra TLC

Ambientalistas que forman parte de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, se presentaron nuevamente a la Corte Suprema de Justicia (CSJ), para pedir a los Magistrados de la Sala de lo Constitucional, que emitan sentencia en contra del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos (CAFTA).

“La sala debe de resolver lo más pronto posible y que esto sea en beneficio de los  intereses de la población”, manifestó Héctor Berrios, miembro de la mesa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Convocan a una jornada de encuentro y planificación estratégica para enfrentar nuevo megaproyecto de Codelco

El sábado 20 de julio en los Manantiales, Centro de Estudio y Reflexión ubicado en el kilómetro 69 de la ruta 5 norte, se reunirán desde las 10:00 hasta las 18:00 horas comunidades y organizaciones afectadas por el proyecto de expansión de Andina, que según su Estudio de Impacto Ambiental impactaría directamente a 13 comunas, aunque indirectamente compromete el destino de las regiones Valparaiso y Metropolitana.

El megaproyecto minero de Codelco que busca casi triplicar el rendimiento de la División Andina que opera en el Valle de Aconcagua, de manera de remover diariamente 244 mil toneladas de roca en vez de las 92 que mueve actualmente; ha traído inquietud y reacciones en distintos territorios. Sin duda los impactos son diversos, hay comunas que ven amenazadas sus aguas por la afectación de glaciares, otras su aire, otras su trazado urbano por el aumento del paso de trenes, otras su salud por la instalación de relaves, en fin, la magnitud del emprendimiento y la soberbia con que ha sido presentado, ha motivado múltiples reacciones, hasta ahora fragmentarias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Habitantes de Salamanca rechazan proyecto minero de empresa brasileña Vale

La poderosa compañía opera el proyecto Tres Valles desde 2006, pero los vecinos del sector sostienen que su impacto ambiental "ha sido brutal". Además, acusan que la firma ha desconocido decisiones de la justicia.

La poderosa firma de capitales brasileños Vale Do Rio Doce tiene un proyecto en nuestro país: Minera Tres Valles, ubicada en el sector de Salamanca.

La multinacional brasileña opera en minería, energía siderúrgica, petróleo y además tiene nueve plantas hidroeléctricas. Se considera uno de los mayores operadores de Brasil y es la segunda compañía minera más grande del mundo, el mayor productor de hierro y el segundo en níquel.

Leer mas
Seguir leyendo →

Expulsar de nuestros territorios a las empresas extractivas: Encuentro binacional frente a la minería de frontera

Su resolución de no permitir que megaproyectos y proyectos de empresas petroleras, mineras, madereras, hidroeléctricas ingresen a sus territorios, manifestaron los participantes al Encuentro binacional frente a la minería de frontera efectuado durante los días 5 y 6 de julio, en Bomboiza, Morona Santiago.

- En un comunicado, conocido como la Declaración de Bomboiza, anuncian exigir a los gobiernos de Ecuador y Peru que reciban a una comisión binacional de los pueblos fronterizos donde puedan expresar sus demandas.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: