Representantes del gobierno de la presidenta Dina Boluarte sostendrán hoy una mesa de diálogo con alcaldes, ronderos y mineros artesanales de Pataz, que exigen la modificatoria de la norma que suspende las labores mineras en esa provincia. De no obtener una respuesta positiva, anuncian protestas
Alan Benites Guillen Alan Benites Guillen 29/05/2025
Día clave. Autoridades y ronderos de la provincia de Pataz advirtieron que la única forma de que no inicien una serie de protestas es que hoy, durante la reunión que sostendrán con los ministros del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, se apruebe la modificatoria del Decreto Supremo N°060-2025, que suspende las actividades mineras durante 30 días en esa provincia.
En pie de lucha
La cita que reunirá a los titulares de las carteras de Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda y Construcción; Salud; Desarrollo Agrario; Producción; Desarrollo e Inclusión Social; Trabajo y Educación se realizará a las 11 de la mañana en la biblioteca municipal El Gran Pajatén del distrito de Pataz.
Ayer, tras una marcha pacífica desarrollada en el anexo de Vista Florida, las autoridades de la provincia indicaron que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ...							
						La Libertad: ministros se reunirán en Pataz para evitar protestas
Representantes del gobierno de la presidenta Dina Boluarte sostendrán hoy una mesa de diálogo con alcaldes, ronderos y mineros artesanales de Pataz, que exigen la modificatoria de la norma que suspende las labores mineras en esa provincia. De no obtener una respuesta positiva, anuncian protestas
Alan Benites Guillen Alan Benites Guillen 29/05/2025
Día clave. Autoridades y ronderos de la provincia de Pataz advirtieron que la única forma de que no inicien una serie de protestas es que hoy, durante la reunión que sostendrán con los ministros del gobierno de la presidenta Dina Boluarte, se apruebe la modificatoria del Decreto Supremo N°060-2025, que suspende las actividades mineras durante 30 días en esa provincia.
En pie de lucha
La cita que reunirá a los titulares de las carteras de Energía y Minas; Transportes y Comunicaciones; Vivienda y Construcción; Salud; Desarrollo Agrario; Producción; Desarrollo e Inclusión Social; Trabajo y Educación se realizará a las 11 de la mañana en la biblioteca municipal El Gran Pajatén del distrito de Pataz.
Ayer, tras una marcha pacífica desarrollada en el anexo de Vista Florida, las autoridades de la provincia indicaron que la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) ...							
						


‘Los guerreros del mar’ fue el nombre que se le dio a las manifestaciones acuáticas que se registraron en Punta Rincón. Archivo | La Estrella de Panamá
José Arcia 29/05/2025 12:19
Dos años después de las protestas marinas en las orillas del puerto de Punta Rincón, donde la empresa Minera Panamá tiene el puerto, dos colonenses que integraron “los guerreros del mar” fueron imputado de cargos ayer miércoles.
Se trata de los campesinos de Donoso, provincia de Colón, Sabino Ayarza, lias Nitongo, y Rodrigo Rodríguez, alias Pachar, que enfrenta una querella presentada por la empresa relacionada con el incendio de una boya durante las manifestaciones acuática en el marco del descontento social en el país contra el contrato minero que fue declarado inconstitucional por la Corte Suprema de Justicia, el 27 de noviembre de 2023.
Además de la imputación de cargo, la Fiscalía solicitó al juez de garantía la medida cautelar de notificación cada 15 días, pero la defensa de los dos campesinos, los abogados Felipe Cabeza y Miguel Ángel Rodríguez, se opusieron a la solicitud.
El juez de garantía negó la medida cautelar, pero la decisión fue apelada por la Fiscalía ...							
						
www.olca.cl
Mayo ha sido el mes preferido de las empresas mineras estatales de Chile para anunciar sus alianzas estratégicas y dar rienda suelta a la explotación y extracción del litio en el marco de implementación de la Estrategia Nacional del Litio (ENL). Tras dos años desde su lanzamiento, los frutos van dirigidos a los mismos bolsillos de siempre.
Así se ha podido observar desde la semana pasada, luego que Río Tinto fuera declarada como la transnacional favorita de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) y la Empresa Nacional de Minería (Enami) para asociarse en la explotación de humedales altoandinos.
En el caso de Codelco, Rio Tinto fue la empresa electa para desarrollar el proyecto de litio en el Salar de Maricunga, el cual ha recibido el nombre de "Proyecto Paloma". De igual forma, como doblete, Enami apostó por Rio Tinto para desarrollar el proyecto Salares Altoandinos, el cual reúne a los ecosistemas de Aguilar, La Isla y Grande, agregando al contexto que días previos, Codelco y Rio Tinto anunciaron un nuevo acuerdo de colaboración destinado a acelerar el potencial desarrollo del distrito minero en torno a Nuevo Cobre, en la ...							
						
26/05/2025
Acusan a la minera de haber usado y generado la desaparición de un manantial que los abastecía de agua para riego y consumo humano
Desde la madrugada del sábado los comuneros de los sectores de Atupa y Anteurán, del distrito de Jangas, en la provincia de Huaraz, región Áncash, se encuentran en protesta en contra de Barrick Misquichilca, una de las importantes mineras extractoras de oro en el Perú.
Los hombres y mujeres que llegaron hasta las instalaciones de la minera señalaron que es la responsable de la desaparición del manantial denominado Yarcok. Tiempo atrás la compañía había indicado que el uso de ese manantial estaba contemplado en su Estudio de Impacto Ambiental (EIA), aprobado por el Estado peruano.
“Hasta que nos repongan el agua, cierre de mina”, sentenciaron los pobladores en su protesta. Ellos, además, exigen una indemnización de 360 millones de soles por haberlos dejado sin agua para sus cultivos y para consumo humano.
Los manifestantes señalaron que venían sosteniendo reuniones con la empresa, pero el último 22 de mayo esta rompió el diálogo y abandonó la mesa de trabajo, por lo que ellos respondieron con una protesta en ...							
						
Los campesinos, en su mayoría adultos mayores, fueron detenidos por protestar contra el proyecto minero de la multinacional AngloGold Ashanti.
Campesinos imputados en por protestas contra minería en Jericó, Antioquia. Foto: Observatorio de DDHH y Paz en Antioquia.
Laura Sampedro 25/05/2025
Jericó, AntioquiaLa Organización de las Naciones Unidas en Colombia hizo un llamado urgente a las autoridades para que se respeten las garantías procesales y los derechos humanos de once líderes campesinos detenidos en el municipio de Jericó tras participar en protestas contra el proyecto minero Quebradona, operado por la multinacional AngloGold Ashanti, al suroeste del departamento de Antioquia.
A través de una publicación en la red social X, la ONU solicitó que se adopten medidas que garanticen el diálogo, la participación de las comunidades, el acceso a la información y la protección del derecho a la protesta social y ambiental, en el marco del Acuerdo de Escazú.
“Llamamos a las autoridades a que se observen las garantías procesales y de derechos humanos en el caso de 11 líderes campesinos defensores del medio ambiente, detenidos en el marco de protestas ambientales en su municipio”, expresó la entidad en la publicación.
En la ...							
						
Mónica Huerta -- 22/05/2025
Dionisio Meade estimó que no es la alternativa más sana para el planeta.
Ciudad de México.- En el mundo hay la necesidad creciente de almacenar la energía eléctrica y hacerlo permite obtener nuevas tecnologías derivadas, como la movilidad o la integración de mayor cantidad del tipo renovable, sostuvo el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM, César Ángeles Camacho.
Sin embargo, esa demanda, traducida en los materiales que se ocupan para ese fin, “va a colapsar” porque son insuficientes; de ahí que los autos eléctricos no han tenido el impacto que se esperaba en Europa, ejemplificó ante el presidente de Fundación UNAM, Dionisio Meade.
En este contexto, apuntó que la explotación del litio es contaminante y se deben encontrar alternativas. Por ello, los centros de investigación tienen que buscar opciones de almacenamiento de grandes bloques de energía.
Durante su participación en el Jueves de Ciencia. Nuestra nueva realidad, de Fundación UNAM, al que asistió el investigador emérito de la Universidad Nacional, exdirector del Instituto de Geofísica y consejero de Fundación UNAM, Jaime Urrutia Fucugauchi, el universitario detalló:
Sería ideal alcanzar 90 por ciento de la recuperación de ...							
						
conexiónsur 23/05/2025
“86 años de vida entregada al campo y a la lucha por el municipio de Jericó”. Con esa frase, cargada de historia y dignidad, comenzó su intervención Porfirio Garcés, un campesino jericoano que tomó la palabra en el recinto de la Asamblea Departamental de Antioquia este miércoles 21 de mayo. Allí, junto a José Luis Bermúdez, otro habitante del mismo municipio, expusieron su perspectiva sobre el proceso judicial que enfrentan junto a otros nueve campesinos acusados por la multinacional minera AngloGold Ashanti.
Ambos líderes intervinieron ante los diputados departamentales gracias a la gestión del diputado Juancho Muñoz, quien solicitó incluir el tema en el orden del día de la sesión. La intervención se centró en lo que los voceros campesinos definieron como una trayectoria de defensa ambiental y de construcción comunitaria en Jericó, con énfasis en la protección del agua, el suelo y de la vida rural.
“Es una vida dedicada al campo, a cultivar el café y la alimentación que es esencial para todo ser humano. Hoy me veo ante las autoridades como una persona que realiza otros menesteres que no son el bien”, expresó con voz pausada don ...							
						
Mirra Banchón 19/05/2025
Autoridades argentinas dieron a Bruselas luz verde para la explotación de litio. Las comunidades afectadas, desde Jujuy y Mendoza, le ponen luz roja.
https://p.dw.com/p/4udC8
Salinas Grandes, en el triángulo del litio entre Argentina, Chile y BoliviaImagen: Galyna Andrushko/Zoonar/picture alliance
"Desde las Salinas Grandes y la Laguna de Guayatoc, en Jujuy, junto con los representantes de Catamarca y Mendoza venimos a decir que no es como lo contaron nuestros gobernadores en estos mismos espacios. Dijeron que tenían permiso social para que vengan las nuevas inversiones de la Unión Europea para el litio. No es así”, dice a DW Verónica Chávez, de Santuario de Tres Pozos en Jujuy, Argentina.
Esta lideresa comunitaria llegó a Bruselas en una comitiva, seis meses después de que las autoridades de esas provincias argentinas ofrecieran, durante la Raw Materials Week (diciembre 2024), un entorno afable y pródigo para las inversiones europeas con el fin de cumplir con sus objetivos Pacto Verde.
Litio, cobre, níquel, cobalto y aluminio son parte de la lista de 34 materias primas claves para la transición verde europea. Asegurar y diversificar su suministro es clave para Bruselas.
Para ello ha venido firmando ...							
						
Aseguran los manifestantes que son mineros artesanales y que nada tiene que ver con los grupos armados dedicados a la minería ilegal en esta zona del Valle del Cauca.
Por: Redacción BLU Radio
20/05/2025
Habitantes del corregimiento de Zaragoza, ubicado en la zona rural de Buenaventura, que viven de la extracción de oro en esta región, protestan desde el mediodía del lunes en la carretera y la vía al distrito permanece bloqueada.
Bloqueo en la vía a Buenaventura
Los mineros mantienen bloqueada la vía que comunica al puerto sobre el Pacífico, en el sector de Bendiciones, según dicen, para expresar su inconformidad por los recientes operativos de las Fuerza Pública en contra de su actividad.
Aseguran los manifestantes que son mineros artesanales y que nada tiene que ver con los grupos armados dedicados a la minería ilegal en esta zona del Valle del Cauca. Los mineros aseguran que sólo se retirarán de la vía cuando lleguen al lugar delgados de los ministerios de Minas y del Interior, para que atienda sus reclamos.
“La propuesta es reunirnos con personajes de alto nivel para darle una solución la problemática minera que hay en estos ...							
						
Erick Marciscano | La Estrella de Panamá
Adriana Berna 18/05/2025 12:42
El pueblo guna reafirma su compromiso con las luchas populares en defensa de la justicia social, la soberanía y los derechos indígenas.
Las autoridades tradicionales del pueblo de Guna Yala, en conjunto con líderes de diversas organizaciones comunitarias y sociales, han emitido un llamado firme y urgente al pueblo guna para que se mantenga unido y solidario en el respaldo a la lucha popular nacional.
Esta convocatoria tuvo como objetivo rechazar de manera decidida las recientes políticas impulsadas por el gobierno, como la sanción de la ley 462, la firma del Memorándum de Entendimiento con los Estados Unidos, la minería de cielo abierto, entre otras medidas, las cuales han tenido efectos profundamente negativos tanto en el bienestar de la población panameña como en los ecosistemas que sustentan la vida.
Los dirigentes Guna advierten que estas medidas económicas atentan contra los derechos fundamentales de los pueblos originarios, profundizan la desigualdad social y promueven la explotación desmedida de los recursos naturales.
Por ello, instan a las comunidades a mantenerse firmes en la defensa de su territorio, de la soberanía nacional y del equilibrio ...