Coalición contra Minería Tóxica continuará sin MAS: AMVO

24 julio, 2013

Presidente de AMVO, Ariel Ruíz Castillo, coincide con lo cuestionables que pudiera ser IRMA.

La Paz, Baja California Sur (BCS). La Coalición contra la Minería Tóxica, aseguró el presidente de Agua Vale Más que el Oro (AMVO), Ariel Ruiz Castillo, continuará porque “Medio Ambiente y Sociedad (MAS) no es la coalición”.

Luego del repentino deslinde de MAS de la alianza entre el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Sociedad de Historia Natural Niparajá, En Defensa del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable y AMVO, el activista de Todos Santos señaló que “No vamos incidir en su decisión. Ellos tomaron su decisión, la respetaremos. Nosotros seguiremos trabajando”.

Detrás de la división se encuentra la toma de protesta de Elena Rutowsky de Moreno, integrante de AMVO, en la mesa directiva de IRMA (Initiative for Responsible Mining).  En su defensa, Ruiz Castillo subrayó que IRMA apenas es sólo una iniciativa y que Elena forma parte de ella pero con ciertas reservas.

Leer mas
Seguir leyendo →

‘No más mineras a cielo abierto’

Cuernavaca, Morelos.- Si es una actividad de minería a cielo abierto, el Gobierno de Morelos rechazará el proyecto con el que la empresa Minaurum Gold S.A. de C.V. iniciará trabajos de exploración  en la zona oriente de Morelos, refirió el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Topiltzin Contreras McBeath.

“Depende de qué tipo de situación sea. Si es igual con cianuro,  tenemos que ver, porque algo que requieren mucho estas minas a cielo abierto es el agua, y allá no hay. Eso sería una limitante. El acuífero  de aquella zona es el más explotado, entonces, difícilmente, una  explotación a tajo abierto, será viable”, refirió el funcionario.

En su Gaceta Ecológica del 24 de febrero, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)  aprobó por un periodo de dos años, el Proyecto de Exploración Minera Directa “La Corazonada”, a Minaurum Gold, para la toma de muestras de un área de 5,597 hectáreas de Ayala, Jantetelco y Jonacatepec, en  búsqueda de plata, zinc y plomo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exportaciones mineras del Perú caen 15,1% a mayo

Como reflejo de esto, las exportaciones de ese mes, registraron un valor de US$1.954 millones, cifra 9,9% interanual menor a la de igual período del 2012 (US$2.169 millones).

Las exportaciones mineras peruanas ascendieron a US$9.403 millones entre enero y mayo del 2013, cifra que representa una caída de 15,1% con relación a los US$11.066 millones que se reportaron en similar período del 2012, debido a la caída de los precios de la mayoría de los metales, informó la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).

En los primeros cinco meses del año, las exportaciones de cobre cayeron 12,6%, plomo 32,4%, oro 18,2%, estaño 17,1%, hierro 3,8% y molibdeno 38,6%.

Solo mostraron tasas de crecimiento para dicho período las exportaciones de zinc 8,2% y plata 52,5%.

Leer mas
Seguir leyendo →

Línea relevante para interconexión SIC-SING recibe permiso ambiental

Otro proyecto para robustecer la red eléctrica central inició su trámite en el SEA.

El Servicio de Evaluación Ambiental aprobó ayer el proyecto para construir la línea de transmisión en alta tensión que permitirá inyectar al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) la energía que producirá la central termoeléctrica Infraestructura Energética (750 MW) que E-CL busca instalar en la zona de Mejillones.

El tendido, que representará una inversión de US$ 70,5 millones, unirá las subestaciones (S/E) Chacaya y Crucero, ubicadas en la red nortina, lo que equivale a una extensión de 160 kilómetros. La línea de 220 kV considera un doble circuito y estará compuesta por un total de 533 torres (400 torres de suspensión y 133 torres de anclaje y remate).

Leer mas
Seguir leyendo →

Caso Litio: CDE apeló por inadmisibilidad de querella

El juez Patricio Álvarez dice que la querella fue presentada fuera de plazo porque la fiscalía cerró la investigación el 18 de junio, pero el CDE afirma que no está ejecutoriado porque hay apelación en la Corte.

El Consejo de Defensa del Estado (CDE) apeló a la resolución del Séptimo Juzgado de Garantía que declaró "inadmisible" la querella que presentó el organismo en contra del subsecretario de Minería, Pablo Wagner, y la ex jefa jurídica de esa cartera Jimena Bronsman por una posible falsificación de instrumento público. Esto, por el caso de la anulación de la licitación del litio a Soquimich. El juez Patricio Álvarez dice que la querella fue presentada fuera de plazo porque la fiscalía cerró la investigación el 18 de junio, pero el CDE afirma que no está ejecutoriado porque hay apelación en la Corte.

Seguir leyendo →

Comunidad diaguita busca anular permiso ambiental de proyecto Pascua-Lama

Esto luego que el grupo indígena considerara insuficientes las medidas de mitigación impuestas por la Corte de Copiapó.

Una comunidad diaguita apeló hoy lunes un fallo judicial sobre el suspendido proyecto de oro Pascua-Lama de Barrick Gold y buscará anular su permiso ambiental por considerar insuficientes las medidas de mitigación impuestas por una corte, dijo el lunes a Reuters el abogado de las comunidades.

La Corte de Apelaciones de Copiapó ratificó este mes la paralización del proyecto aurífero, de US$8.500 millones, hasta que cumpla con las mejoras ordenadas por el regulador ambiental.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ambientalistas cuestionan estudios preliminares en construcción de Central Enap de Concón

La fuerte lucha que ha encabezado la comunidad de Concón para impedir que Enap construya la termoeléctrica Central a Gas Natural Aconcagua sin la realización previa de un nuevo estudio de impacto ambiental podría estar llegando a su fin sin haber registrado avances positivos.

Lo anterior se debe a que fue el mismo Seremi de Medioambiente, Gonzalo Le Dantec, quien afirmó a Radio Bío Bío que las evaluaciones ambientales son “ad eternum” (para siempre), descartando con ello que exista una mínima probabilidad de efectuar un estudio ambiental adicional al proyecto.

Según explicó el Sectretario del ramo, si bien la calificación ambiental pertenece al 2007, es necesario aclarar a la comunidad que se debe cumplir con que la normativa vigente al momento de entrar en operación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Andina 244: El modelo minero chileno y la vida, no son compatibles

58 representantes de comunidades, pertenecientes a 19 comunas y 32 organizaciones afectadas por el proyecto minero Andina 244, de Codelco, nos reunimos el sábado 20 de julio de cordillera a mar, en Llay Llay,  en una jornada de trabajo en la que acordamos declarar a la opinión pública lo siguiente:

Entendemos que el agua es un bien común vital para la existencia de los humanos y de los ecosistemas que habitamos, por lo que es un deber protegerla y defenderla de proyectos que amenazan la sustentabilidad de las cuencas que posibilitan su ciclo.

El proyecto minero Andina 244 de Codelco pretende triplicar la producción del proyecto Andina, que opera en Aconcagua hace más de cuatro décadas, tiempo en que ha destruido 4 glaciares y contaminado los cada vez menores caudales que surten a todo el Valle. La actual situación del Valle de Aconcagua supone una alerta que debe ser escuchada por nuestro país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Contraloría Regional de Valparaíso objeta renovación de patentes a Codelco Ventanas

El organismo fiscalizador sostiene que las instalaciones incumplen la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

VALPARAÍSO.- La Contraloría Regional de Valparaíso cuestionó la decisión de la Municipalidad de Puchuncaví de renovar las patentes industriales que permiten a la División Ventanas de Codelco operar su refinería y fundición en esa comuna.

Así lo informó El Mercurio de Valparaíso que precisó que el organismo fiscalizador sostiene que las instalaciones incumplen la Ley General de Urbanismo y Construcciones.

El ente hizo notar que un lugar habilitado para desarrollar una actividad gravada requiere hacer sido recepcionado por la Dirección de Obras Municipales (DOM) y "atendido que en la especia las edificaciones e instalaciones industriales no cumplen con el mencionado requisito, el municipio se encuentra impedido de renovar la patente otorgada".

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería del níquel en Córdoba: entre el oro y la miseria

Entre el oro y la miseria. La prórroga a la firma que explota el metal de Cerro Matoso viola hasta la Constitución Nacional.

Pueblo de mina, pueblo de ruina. (Proverbio de los mineros chilenos).

Montelíbano, tierra de oro y penurias, queda en las colinas ondulantes que se extienden al sur de Córdoba, cerca de los límites con Antioquia. En 1981 el pueblo tenía doce mil habitantes dedicados a una modesta ganadería de leche y carne, a la pesca en ríos y ciénagas, lo mismo que a las faenas del campo en fértiles parcelas que producían maíz, yuca, ñame.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: