Al fragor de la reciente baja en la cotización de los metales, con énfasis en el oro, la plata y el cobre, las empresas mineras están redoblando su cabildeo para impedir que se incluya en el próximo periodo de sesiones una reforma a la Ley Minera que las obliga al pago de derechos tras una larga temporada en el paraíso
Aprobado por la Cámara de Diputados al cuarto para las 12 de finalizado el periodo ordinario de sesiones, un pago de derechos equivalente al 5% a tasa anual sobre los ingresos acumulables de las firmas, la posibilidad se atoró en el Senado.
El cobro es independiente de otros derechos sobre minería que marque la Ley Minera o la Ley Federal de Derechos.
La pretensión original de los autores de la iniciativa, los diputados priístas Adolfo Bonilla Gómez y Marco Antonio Bernal Gutiérrez, era implantar una tasa de 4%.
Sin embargo, el pleno corrigió el dictamen aprobado en comisiones señalando que "no reflejaba adecuadamente el beneficio económico obtenido por las empresas extractivas derivado del grado de aprovechamiento".
Leer mas