Este punto fue visto por el superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra, en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, donde se abordaron sobre las medidas propuestas por la Mesa de Expertos constituida para efectuar modificaciones la Ley Orgánica de este organismo.
19/04/2022
Minería Chilena
La necesidad de aumentar los recursos de la Superintendencia de Medio Ambiente, especialmente en su dotación de personal, fue uno de los principales puntos vistos en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, donde se abordaron sobre las medidas propuestas por la Mesa de Expertos constituida para efectuar modificaciones la Ley Orgánica de este organismo.
El superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra, señaló los esfuerzos que realiza la institución en la gestión de ruido, y cuya materia, hoy representa cerca de un 60% del total de las denuncias que recibe la entidad ambiental. “Por ejemplo, para toda la Región Metropolitana, durante el 2022 se han recibido más de 1.300 denuncias que sólo se abordan por 2 o 3 fiscalizadoras/es”.
El personero sostuvo que para responder a la actual demanda, la SMA “requiere aumentar su dotación, a 2025, en 2,2 ...
SMA plantea necesidad de aumentar su dotación de fiscalizadores ante alza de denuncias
Este punto fue visto por el superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra, en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, donde se abordaron sobre las medidas propuestas por la Mesa de Expertos constituida para efectuar modificaciones la Ley Orgánica de este organismo.
19/04/2022
Minería Chilena
La necesidad de aumentar los recursos de la Superintendencia de Medio Ambiente, especialmente en su dotación de personal, fue uno de los principales puntos vistos en la Comisión de Medio Ambiente y Bienes Nacionales del Senado, donde se abordaron sobre las medidas propuestas por la Mesa de Expertos constituida para efectuar modificaciones la Ley Orgánica de este organismo.
El superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra, señaló los esfuerzos que realiza la institución en la gestión de ruido, y cuya materia, hoy representa cerca de un 60% del total de las denuncias que recibe la entidad ambiental. “Por ejemplo, para toda la Región Metropolitana, durante el 2022 se han recibido más de 1.300 denuncias que sólo se abordan por 2 o 3 fiscalizadoras/es”.
El personero sostuvo que para responder a la actual demanda, la SMA “requiere aumentar su dotación, a 2025, en 2,2 ...



15/04/2022
Crédito: MMG.
Más de 500 pobladores de la comunidad de Fuerabamba, en el distrito de Chalhuahuacho, en la región Apurímac, han ingresado a las instalaciones de la empresa minera MMG Las Bambas para “retomar sus tierras”.
Los comuneros ingresaron a la empresa, mientras que otro grupo permanece en los alrededores como medida de protesta por -aseguraron- algunos compromisos incumplidos con la comunidad, informó ayer RPP Noticias.
Los manifestantes aseguraron que retomarían la posesión de sus tierras que hace años fueron negociadas con la empresa. Según dijeron, han decidido recuperarlas por el incumplimiento de compromisos.
La comunidad de Fuerabamba se ubica en la misma zona donde se extrae el mineral por la empresa MMG Las Bambas y, hasta la fecha, según los comuneros, hay compromisos pendientes por cumplir por parte de la compañía.
Minera Las Bambas
A través de un comunicado, la minera La Bambas, aclaró que se trató de un grupo de aproximadamente 130 miembros de la comunidad de Fuerabamba a la propiedad por un supuesto incumplimiento de compromisos de inversión social.
Según la empresa mostraron sorpresa por dicha medida, “puesto que la comunidad aún no ha respondido a las reiteradas ...
18/04/2022
Crédito: SMA.
La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) de Chile formuló cinco cargos contra el proyecto “Mantos Blancos”, cuyo titular es Mantos Copper, ubicado en la Región de Antofagasta.
Los cargos están asociados con la gestión de los relaves. El proyecto Mantos Blancos consiste en la explotación de un yacimiento minero de cobre, que cuenta, entre otras instalaciones, con dos cubetas de relaves finos, un nuevo depósito de relaves llamado Pit Fase 8, pozos de monitoreo y piscinas de emergencia, todo relacionado al proceso de tratamiento de relaves.
En este caso, la fiscalización se inició por denuncias de la Sociedad Concesionaria Autopista de Antofagasta SMA, quien indicó que se advertía la presencia de líquido bajo la Ruta 5, lo cual se vincularía con deformaciones apreciables en la carretera.
Tras realizar inspecciones en terreno en 2020 y 2021, la SMA pudo constatar un mal manejo de gestión relaves por parte del titular.
Al respecto, el superintendente del Medio Ambiente, Emanuel Ibarra detalló que la empresa se arriesga a multas de hasta 22 mil Unidades Tributarias Anuales que representan más de 14 mil millones de pesos (USD 17 millones).
Uno de los cinco ...
Conflicto. Tras ingreso de pobladores de la comunidad Fuerabamba a la propiedad de la empresa como parte de una protesta.
Ocupación. Comuneros continúan en predio de Las Bambas. Foto: difusión
19/04/2022
La mina de cobre Las Bambas, ubicada en Apurímac, suspendió sus operaciones luego de que los residentes de la comunidad Fuerabamba ingresaran a la propiedad de la empresa como parte de una protesta, afirmó Raúl Jacob, presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE).
“La semana pasada, 130 personas de la comunidad de Fuerabamba invadieron Las Bambas. Esta invasión ha provocado la suspensión de operaciones”, señaló Jacob a la agencia Reuter.
Como se recuerda, el titular del Ministerio de Energía y Minas, Carlos Palacios, estuvo en la zona el sábado 16 de abril, junto a especialistas de la Oficina General de Gestión Social, para dialogar con los pobladores de la comunidad campesina respecto a las demandas que mantienen en contra de la minera.
Fuerabamba vendió sus predios a Las Bambas a cambio de una contraprestación económica y la adquisición de terrenos en otro lugar. Según los comuneros, este último aspecto no se habría cumplido en su totalidad.
El ...
18/04/2022
oscar-steve Steve Saldaña
@Nosedenudos
Como se esperaba, la Cámara de Diputados ha aprobado la nacionalización del litio y no dar más concesiones del mineral ahora catalogado como patrimonio nacional y de valor estratégico. El mineral ahora será explotado solo por el país que prevé entrar en la cadena productiva del litio, pieza clave para baterías de productos de tecnología de consumo y de vehículos eléctricos.
El aprovechamiento del litio ahora será a través de una empresa pública descentralizada que dependerá directamente de la Secretaría de Economía. Además, el Servicio Geológico Mexicana ayudará a reconocer las áreas geológicas en que existan probables reservas de litio.
El camino de nacionalizar el litio ya lo tomó Bolivia antes de México y más vale que aprendamos de su experiencia
En Xataka México
El camino de nacionalizar el litio ya lo tomó Bolivia antes de México y más vale que aprendamos de su experiencia
En la reforma de ley minera aprobada en Cámara de Diputados se lee que "se reconoce que el litio es patrimonio de la Nación y su exploración, explotación y aprovechamiento se reserva para beneficio exclusivo del pueblo de México; garantizando un desarrollo ...
Celebrado de manera virtual, los representantes de Argentina, Bolivia, México y Chile acordaron hacer un congreso presencial sobre el litio.
15/04/2022
por Tulio Ribeiro
Entre el 28 de abril y el 31 de mayo se reportaron 3.789 casos de violencia policial contra los manifestantes del Paro Nacional, según la ONG Temblores. ¿Considera que el Gobierno colombiano ha tomado medidas para evitar que sigan ocurriendo estos hechos?
Los representantes de los países participantes del foro apostaron por la sustentabilidad en la extracción del mineral.
Bolivia, Argentina, Chile y México, países participantes del foro “Perspectivas del Litio desde América Latina”, celebrado este 13 y 14 de abril, acordaron elevar el diálogo sobre este mineral a un congreso internacional de presidentes que se realizará este año, anunció el ministro de Hidrocarburos boliviano, Franklin Molina.
De acuerdo con el funcionario, estos países tienen conciencia de los enormes desafíos que impone hoy la nueva agenda de transición energética hacia las energías renovables y la electromovilidad, pero también del papel principal que ocupa esta transición energética en las disputas geopolíticas que hoy dominan las relaciones internacionales.
“A la luz de las distintas experiencias históricas recorridas en cada uno ...
Eva Cruz 13/04/2022
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, entrega su informe trimestral sobre los programas de su administración. REUTERS/Henry Romero
El mandatario había anticipado el viernes su plan, después de que no dieron frutos sus llamados a los congresistas opositores para que apoyen su reforma a la carta magna, que, entre otras cosas, implica no dar concesiones para explotar litio.
Agencia Reuters.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el miércoles que ya está listo y firmado un proyecto de reforma a la ley minera que enviará al Congreso el lunes si fracasa una iniciativa de cambios constitucionales al sector eléctrico que busca dar al Estado el control sobre el litio.
El mandatario había anticipado el viernes su plan, después de que no dieron frutos sus llamados a los congresistas opositores para que apoyen su reforma a la carta magna, que, entre otras cosas, implica no dar concesiones para explotar litio, un mineral estratégico del que México tendría grandes reservas.
“Si no hay dos terceras partes el domingo (…) si hay traición de los legisladores, ya tenemos, acabo de firmar esta mañana la iniciativa de reforma a ...
Fabiola Martínez y Roberto Garduño 13/04/2022
Ciudad de México. En caso de que no prospere la reforma constitucional en materia eléctrica, al día siguiente enviaré una iniciativa de reforma a la Ley Minera, para proteger el litio, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Esta semana voy a estar pendiente de la reforma constitucional en materia de la industria eléctrica”, comentó a la prensa.
“Voy a estar atento, toco madera (pega al atril), si no se tiene mayoría y se aprueba esta reforma, porque se necesitan dos terceras partes, si triunfan los conservadores, los que están a favor de las empresas extranjeras y en contra de la Comisión Federal de Electricidad, en contra del pueblo de México; si triunfan, porque no se descarta, son muchos los intereses porque quieren seguir robando, hay presiones muy fuertes, los legisladores están sometidos a fuertes presiones; en caso de que no se alcance la mayoría absoluta, al día siguiente envío la ley para reformar la Ley Minera y proteger el litio”, expuso.
Dijo que el propósito de esa iniciativa es proteger el litio “porque es un mineral estratégico para el desarrollo independiente de México, que no ...
EFEBrasilia 12/04/2022
Un hombre indígena perteneciente a uno de los pueblos reunidos en el Campamento Tierra Libre (ATL), protesta durante un acto llamado "Ouro de Sangue" (Oro de Sangre), en contra del incremento de la minería en territorios indígenas, hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/ Joédson Alves
Indígenas protestan contra la minería ilegal en las reservas de Amazonía brasileña
Indígenas de varios pueblos reunidos en el Campamento Tierra Libre (ATL), protestan durante un acto llamado "Ouro de Sangue" (Oro de Sangre) en contra del incremento de la minería en territorios indígenas, hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/ Joédson Alves
Indígenas protestan contra la minería ilegal en las reservas de Amazonía brasileña
Cientos de indígenas de varios pueblos reunidos en el Campamento Tierra Libre (ATL), protestan durante un acto llamado "Ouro de Sangue" (Oro de Sangre) en contra del incremento de la minería en territorios indígenas, hoy, en Brasilia (Brasil). EFE/ Joédson Alves
Más de 6.000 nativos marcharon este lunes en Brasilia contra la política antiindígena del Gobierno de Jair Bolsonaro y exigieron el fin de la minería ilegal en las reservas de la Amazonía, con una serie de actos simbólicos que ilustraban la destrucción ...
Se trata de el Estado y sus empresas podrán explotar por sí mismo las sustancias establecidas en el artículo primero y no serán objeto de autorizaciones administrativas las sustancias como el litio, los minerales no metálicos, los hidrocarburos líquidos, sólidos o gaseosos; que las autorizaciones mineras se otorgarán de forma temporal.
10/04/2022
Minería Chilena
La Cámara Minera de Chile, ante la votación sobre artículos relacionados con el sector minero de la Comisión de Medio Ambiente de la Convención Constitucional, llama al pleno a informarse sobre los efectos negativos para el país si esto son aprobados.
El sábado 9 de abril la Comisión de Medio Ambiente votó favorablemente que el Estado y sus empresas podrán explotar por sí mismo las sustancias establecidas en el artículo primero y no serán objeto de autorizaciones administrativas las sustancias como el litio, los minerales no metálicos, los hidrocarburos líquidos, sólidos o gaseosos; que las autorizaciones mineras se otorgarán de forma temporal, mediante un procedimiento transparente e informado a la ciudadanía; y que Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las minas y las sustancias minerales, metálicas, no metálicas…
“Los artículos aprobados no dan ...