Inversión minera, salarios y patrimonio. Las otras miradas del BC

5 septiembre, 2013

En su Ipom, el Banco Central incorporó un análisis más detallado acerca de las variables que afectan a la economía. Su propia realidad no exenta del balance.

En este Informe de Política Monetaria (Ipom) el Banco Central incluyó anexos particulares acerca de temas que se desprenden del análisis del escenario económico.

En ese contexto, tres resultan destacables: el que apunta a la madurez que habría alcanzado la inversión en la minería y las consecuencias que acarrea aquello para el Producto Interno Bruto (PIB) y el escenario fiscal; sobre la indexación de la inflación en los salarios; y el último, que hace una mirada más bien hacia el propio BC acerca de su situación patrimonial.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sindicatos de División El Salvador dan inicio a huelga indefinida

El vocero de ambos sindicatos, Waldo Gómez, aclaró que es una huelga legal y que dejarán turnos de emergencia en las áreas críticas en virtud de que los equipos e instalaciones no sufran desperfectos.

A contar de la medianoche los sindicatos de trabajadores N° 6 de El Salvador y N° 2 de Potrerillos, ambos de la División El Salvador de Codelco, dieron inicio a una huelga de carácter indefinido, tras no llegar a un acuerdo con la administración de la Corporación durante el período de negociación, denominado como de los buenos oficios, y que tuvo una duración de cinco días hábiles.

El vocero de ambos sindicatos, Waldo Gómez, aclaró que es una huelga legal y que dejarán turnos de emergencia en las áreas críticas en virtud de que los equipos e instalaciones no sufran desperfectos.

Leer mas
Seguir leyendo →

US$10 millones mensuales extra cuesta a Pelambres comprar energía a precio spot

El ejecutivo señaló que la faena ubicada en la Cuarta Región pasó de un costo de US$90 por MWh a quedar expuesta a un precio que en promedio llega a los US$200 el MWh

El presidente ejecutivo de Antofagasta Minerals, Diego Hernández, señaló a ESTRATEGIA que el fin del contrato de suministro eléctrico que minera Los Pelambres mantuvo hasta diciembre del año pasado ha significado un incremento significativo en los costos de la compañía. Al respecto, plantea que la nueva condición de consumidor en el mercado spot ha elevado la cuenta por este ítem en un 110%, lo que se ha traducido en al menos unos 15 centavos adicionales sobre la libra de cobre.

Según indicó, “el costo promedio marginal en el Sistema Interconectado Central (SIC) fue de alrededor de US$200 el MWh y el año pasado, con el contrato de largo plazo, estábamos pagando alrededor de US$90 a US$93 por MWh. Entonces eso nos representa un mayor costo comparado con el ejercicio anterior de –en promedio- US$10 millones al mes”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco revisa continuidad de la división Salvador. Solo está asegurada hasta 2016

Plan consideraba mantener operativa la mina hasta 2016 y eventualmente a 2021, siempre que se mantuvieran el buen panorama del mercado y se cumplieran metas de gestión. Pero a junio Salvador registró pérdidas y ahora enfrenta una amenaza de huelga.

2016. Ese es el año hasta el que está asegurada la operación de la división Salvador, hoy la menor y de más baja producción de Codelco.

En febrero de 2010, cuando se tomó la decisión de continuar con las operaciones mineras de Salvador, se decidió asegurarla hasta 2016, y eventualmente hasta 2021, siempre y cuando se dieran determinadas condiciones.

“En 2010, el directorio acordó continuar con las operaciones mineras de la división Salvador hasta el año 2016 y si las condiciones de mercado y operación se mantienen, hasta el año 2021, ambas extensiones sujetas a la condición de cumplir con los compromisos de mejoras de gestión y reducción de costos comprometidos por la división, los cuales fueron presentados al directorio en el mes de agosto de 2010, aprobándose la figura de la ampliación”, señala Codelco en un documento oficial.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Guyana sin duda atrae mucho interés de la minería mundial”

En alianza estratégica con Iamgold, la compañía trabaja para iniciar en el corto plazo la producción de su yacimiento de oro Eagle Mountain.

 

Eagle Mountain Gold Corp. es una compañía canadiense centrada en el desarrollo del proyecto aurífero de fase avanzada de Eagle Mountain, propiedad que está situada en el centro de Guyana, considerado este uno de los países que mejor propician el ambiente minero en América del Sur. En alianza estratégica con Iamgold, la compañía trabaja para iniciar en el corto plazo la producción de este activo de alta calidad, lo cual permitiría generar un flujo de fondos importante para acelerar las operaciones a niveles medios de producción.

“Nuestro proyecto aurífero emblemático en Eagle Mountain tiene un recurso existente –de acuerdo con el instrumento canadiense NI 43-101- de 188.000 oz de oro indicadas y 792.000 oz inferidas (noviembre 2012). El oro en el proyecto Eagle Mountain comienza en la superficie, lo que lo hace potencialmente apropiado para la minería de bajo costo, a rajo abierto, y la mineralización permanece abierta en tres direcciones laterales y en profundidad. Esto nos da la posibilidad de ampliar el proyecto en términos de su ...

Seguir leyendo →

Ecuador busca atraer a inversionistas turcos para que participen en proyectos mineros

Los proyectos en análisis son los de Telimbela, El Torneado, en Bolívar; La Bonita en Sucumbíos; y Pacto en Pichincha. En estos sectores está por iniciar la fase de exploración donde se buscan yacimientos de cobre-molibdeno, en el caso de los tres primeros proyectos; y oro en Pacto.

Durante esta semana se desarrolla la II Reunión del Comité Económico Comercial Conjunto Turquía-Ecuador, en Ankara, capital de Turquía. En la cita, la Empresa Nacional Minera (Enami EP) presentará cuatro proyectos mineros que pueden ser de interés de los inversionistas de ese país.

Los proyectos en análisis son los de Telimbela, El Torneado, en Bolívar; La Bonita en Sucumbíos; y Pacto en Pichincha. En estos sectores está por iniciar la fase de exploración donde se buscan yacimientos de cobre-molibdeno, en el caso de los tres primeros proyectos; y oro en Pacto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acusan a Barrick de efectuar trabajos no autorizados en Pascua-Lama

Pascua-Lama, proyecto de oro y plata que el productor canadiense de oro Barrick Gold (NYSE, TSX: ABX) tiene en la frontera de Chile y Argentina, recibió otro golpe el lunes (2 de septiembre) tras el recurso de protección interpuesto en contra de su unidad chilena, Minera Nevada.

La abogada Bárbara Salinas presentó el recurso contra Minera Nevada para impedir que la compañía ejecute 16 obras y actividades que no han sido autorizadas por la agencia de fiscalización ambiental de Chile, SMA, dijo Salinas a BNamericas.

En mayo, en un fallo de la SMA se establecieron los trabajos autorizados y necesarios que la minera tenía que efectuar para implementar un sistema de manejo de aguas. Desde entonces la empresa ha estado cumpliendo la orden de la SMA, mientras que todos los otros trabajos no relacionados se han detenido.

Leer mas
Seguir leyendo →

La voz de las comunidades fue clara ante Tribunal ambiental: Barrick contamina y debe ser revocado su permiso ambiental

Este 4 de Septiembre se realizó en el Segundo Tribunal Ambiental de Santiago la audiencia por la reclamación de la resolución de la última sanción a Barrick Gold, realizada por la Superintendencia del Medio Ambiente.

Las tres partes reclamantes, que en su conjunto representan a agricultores, regantes, crianceros, habitantes, comunidades diaguitas y empresas agrícolas, ratificaron ante el tribunal su insatisfacción con las medidas adoptadas por la Superintendencia del Medio Ambiente frente a los daños irrefutables de la minera en el Río Estrecho, exigiendo el resguardo a la vida y a un ambiente libre de contaminación.

Álvaro Toro, abogado que representa a más de 40 agricultores, regantes y diaguitas del Valle del Huasco expresó:

Leer mas
Seguir leyendo →

Eike Batista suma otra venta de acciones de OGX

El empresario Eike Batista vendió 5,49% del capital social de la petrolera OGX -empresa que controla- entre el 29 de agosto y el 3 de septiembre pasado, según comunicó la firma a la autoridad reguladora respectiva.

En total, se enajenaron 177,2 millones de acciones. La información precisa que desde que se iniciaron las ventas de sus papeles -en marzo-, Batista ya se ha desprendido de un porcentaje de 11,14% de la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros peruanos anuncian paro por acciones de interdicción del gobierno

El jueves pasado, el gobierno peruano lanzó una operación de interdicción contra la minería ilegal en la región de Madre de Dios, en la que se decomisaron balsas, dragas, bombas de succión y otros equipos que se utilizan para extraer oro de los ríos de la zona.

(AméricaEconomía) La Federación Minera de Madre de Dios (Fedemin), que agrupa a pequeños mineros que operan en la zona selvática sureste de Perú, anunció que acatará un paro este miércoles en reclamo por las acciones de interdicción del gobierno del jueves pasado en el lugar.

"Vamos a parar un día por el rechazo contra el ministro (del Ambiente Manuel) Pulgar-Vidal y contra el gobierno que han venido a reventar las maquinarias valorizadas en US$3 millones. Han destruido excavadoras, cargadores, volquetes, generadores, han incendiado cinco campamentos", afirmó a Efe el presidente de Fedemin, Luis Otsuka.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: