La agricultura y el cambio climático en zonas mineras

11 septiembre, 2013

A partir de los resultados de un monitoreo de la calidad de agua, suelos y vegetación en la subcuenca Huanuni, se pudo advertir que en el sector de las comunidades de Sora Sora existe una actividad intensa de agricultura y ganadería que genera un movimiento económico desconocido por muchos. Conocer estos aspectos productivos y los efectos provocados por el cambio climático es el objetivo principal de este artículo.

Las comunidades de Sora Sora son una zona lechera. Esta actividad se constituye en la principal fuente de ingreso para los comunarios; se dedican a la crianza de vacunos y en menor proporción a la crianza de ovinos. La superficie cultivada es de aproximadamente 157 ha. Solo las parcelas cultivadas tienen dueños; el resto de los terrenos es comunal.

Leer mas
Seguir leyendo →

Diego Hernández: «Aún no es el momento de la expansión de Pelambres»

CEO de Antofagasta Minerals dijo que los recursos serán redestinados a otras iniciativas brownfield del grupo.

Un giro conservador. Esa será la estrategia de Antofagasta Minerals, el brazo minero del grupo Luksic, respecto al desarrollo de nuevos proyectos mineros.

El indicador más concreto de esta tendencia es la postergación de la expansión de Pelambres, iniciativa que implica una inversión preliminar de US$10 mil millones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras: retraso de inversiones ayudará a bajar costos de proyectos

Diego Hernández y Thomas Keller dijeron que hacer una pausa permitirá normalizar este factor.

Los presidentes ejecutivos de Antofagasta Minerals y Codelco, Diego Hernández y Thomas Keller, respectivamente, coincidieron en la importancia de poner una pausa en el ritmo de desarrollo de nueva producción de cobre, para lograr una normalización de los costos de inversión de la industria.

Hernández, el máximo ejecutivo del brazo minero del grupo Luksic, precisó que al observar que para los próximos años se proyecta una menor demanda de cobre, se abre una oportunidad para “hacer una pausa y darnos un tiempo para que esto se normalice”. Añadió que no se trata de parar todos los proyectos, sino que de concentrarse en las expansiones o los desarrollos de distritos que ya están en operación (brownfield), pues “requieren menos inversión y tienen una intensidad de capital menor, entonces en un periodo como el actual, naturalmente hay que orientarse hacia allá”, dijo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería se realizará el 18 y 19 de setiembre

cumbre- Evento se realizará en paralelo a la 31 Convención Minera que congregará a representantes de mineras de 40 países.

Servindi, 9 de setiembre, 2013.- Representantes de organizaciones sociales, comunidades campesinas, indígenas, ambientalistas, entre otros, procedentes de diversas regiones, formarán parte de la Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería 2013, que se llevará a cabo el 18 y 19 de setiembre en la ciudad de Arequipa.

- Cumbre de los Pueblos Afectados por la Minería 2013

Descargar con un clic derecho en el enlace y luego elegir guardar como

Decenas de delegaciones han confirmado su participación al evento, que está previsto llevarse a cabo en la calle Santo Domingo 307, en el Cercado de Arequipa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Bajos deshielos presionarán costos de energía hasta 2014

Primer pronóstico del CDEC-SIC indica que en período octubre-abril nivel de los afluentes será menor al de un año normal.

Esta época del año es clave para las expectativas que tiene el sector eléctrico sobre el valor al que se transará la energía en los próximos seis a siete meses. Esto a raíz de que comienza haber más claridad sobre cómo estará el nivel de los caudales de los ríos, factor que marca la capacidad de operación de las centrales hidroeléctricas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gener validará altos estándares de Alto Maipo en proceso de financiamiento

Empresa recurrió al BID, IFC y al OPIC con el fin de conseguir los recursos para levantar el proyecto. La semana pasada, ejecutivos de las entidades estuvieron en el país.

El proceso de financiamiento del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM), controlado por AES Gener y en cuya propiedad también participa Antofagasta Minerals, está entrando en tierra derecha.

La semana pasada, ejecutivos de las tres entidades con las que AES Gener está negociando para conseguir el financiamiento para la construcción de las centrales Alfalfal II y Las Lajas -que en conjunto aportarán 531 MW al SIC-, el BID, el IFC del Banco Mundial y el OPIC, institución financiera de desarrollo dependiente del gobierno de EEUU, estuvieron en Chile ultimando detalles de la operación y conociendo en terreno la zona en la que se emplazará Alto Maipo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sigdo Koppers vende filial de plásticos y focaliza su negocio en productos para la minería y la industria

El ejecutivo comenta que con la venta de Sigdopack en US$ 51,6 millones, terminaron de desprenderse de los negocios que escapan a su foco estratégico.

(Diario Financiero) Lleno de desafíos y con la mira en la expansión del holding está Juan Pablo Aboitiz, gerente general del grupo empresarial Sigdo Koppers.

Ayer, junto con anunciar la venta de la filial de plásticos Sigdopack por US$ 51,6 millones a los peruanos de Oben Holding Group, el ejecutivo reconoció en entrevista con Diario Financiero que terminaron de desprenderse de sus filiales que escapan al foco estratégico que decidió SK a partir de 2011: ser una empresa que genere productos y servicios para la minería y la industria en general.

Leer mas
Seguir leyendo →

Grupo peruano Oben llega a Chile con compra de Sigdopack

(El Mercurio) Una nueva empresa de capitales peruanos acaba de sellar su ingreso a Chile. Se trata de la compañía Oben Holding Group, que firmó un acuerdo de compra por el 100% de la propiedad de Sigdopack Chile y Argentina, firmas controladas por la chilena Sigdo Koppers (SK).

Según informó la empresa nacional, la operación fue acordada en US$ 51,6 millones y se enmarca en la decisión estratégica de enfocar sus negocios hacia las áreas de servicio para la minería y la industria.

"La venta de Sigdopack es consistente con la decisión adoptada durante el año 2010 de potenciar nuestro desarrollo en dos sectores que presentan fuerte dinamismo y en los cuales mantenemos una presencia relevante como proveedor estratégico en toda su cadena de valor, como son la minería e industria, sentando en ellos las bases del crecimiento futuro", explicó el gerente general de Sigdo Koppers, Juan Pablo Aboitiz.

Leer mas
Seguir leyendo →

Técnicos chinos llegan para instalación de planta de litio en Bolivia

El 10 de abril de 2012, la Embajada de China en Bolivia comunicó que la GNRE de la Corporación Minera de Bolivia concretó la compra de una planta piloto para la producción de ión litio a la firma china Linyi Gelon New Battery Materials Co.

El gerente Nacional de Recursos Evaporíticos (GNRE), Alberto Echazú, anunció el arribo de una misión de técnicos chinos que realizará la instalación de la planta piloto de baterías de litio. La infraestructura estará concluida entre abril y mayo de 2014.

“Se espera la llegada de (los) técnicos chinos para comenzar la instalación que concluirá hasta diciembre. En enero se hará la calibración de la planta y cuatro meses después la capacitación de los bolivianos que se harán cargo de ésta”, informó la autoridad.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ante masacre, Comunidad José Nacahuil, exige al gobierno esclarecer los hechos

A la comunidad Nacional e Internacional damos a conocer la masacre ocurrida el 7 de septiembre a las 23 horas, en contra de la comunidad Kaqchikel de San José Nacahuil del municipio de San Pedro Ayampuc.

San José Nacahuil, es una comunidad indígenas del pueblo Kaqchikel, tiene sus propias autoridades comunitarias, donde la presencia policial ha sido innecesaria. Es la única población maya y la comunidad más grande de San Pedro Ayampuc. Nacahuil se ha caracterizado por la defensa de su territorio ante las amenazas que han existido. Ejemplo de ello TRECCSA empresa de transporte de electricidad, que la comunidad no permitió su paso, actualmente es parte de la resistencia pacífica de la Puya en resistencia contra la empresa minera en el área.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: