Otro peritaje científico ratifica a la Justicia el daño que causa Minera Alumbrera

4 octubre, 2013

alumbreraLa Justicia Federal cuenta con otro estudio surgido desde la órbita del Conicet y la UBA que confirma el impacto ambiental que causa Minera Alumbrera. "Gran negligencia en el tratamiento de efluentes"

El Juzgado Federal Nº 2 de Tucumán cuenta con un nuevo estudio científico que ratifica el daño que ocasiona Minera Alumbrera en la cuenca Salí-Dulce. Se trata de nuevas pruebas que acercan a directivos de la empresa a su procesamiento en el marco de una causa impune que ya lleva 14 años.

El Instituto de Ecología Genética y Evolución de Buenos Aires (IEGEBA) - dependiente del Conicet y la Universidad de Buenos Aires (UBA)- remitió al juez federal, Fernando Luis Poviña, un informe en el que se asevera la contaminación con cobre en aguas del canal DP2, afluente de la cuenca Salí-Dulce.

Leer mas
Seguir leyendo →

“Ser arte y parte”: Realizan encuentro en defensa de los glaciares del Aconcagua

ser-arte-y-parte-glaciares-300x180El Cine Arte Alameda, acogió este miércoles el conversartorio “Glaciares: ser arte y parte”, como parte de una campaña de sensibilización en torno a la urgencia de proteger estas reservas hídricas milenarias, amenazadas por la megaminería y el modelo de desarrollo extractivista impuesto en Chile.

A mediodía, el Cine Arte Alameda se llenó de frutas, lienzos junto a imágenes y testimonios que hablan de qué lo que defienden las comunidades cuando exigen que no haya minería en el ecosistema glaciar. El Valle de Aconcagua era exuberante en 1980, cuando se le dio el vamos al dinamitado de glaciares de la mina Sur Sur de Codelco. Desde entonces más de 20 glaciares han desaparecido, y con ellos el agua que regaba el territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Estatal chilena CODELCO ingresa con fuerza militar a instalarse en Ecuador

"Nos parece impresentable que la empresa minera estatal de Chile atropelle de esta manera la soberanía y el derecho a la libre determinación de las comunidades indígenas y campesinas que habitan en la provincia de Imbabura", dicen las organizaciones locales y agregan que “el contingente militar y policial hace prever que la situación de militarización en la zona se irá agudizando, como está sucediendo ya en otros lugares frente a la resistencia de la población".

Diferentes organizaciones que trabajan en América del Sur contra las operaciones de la Megaminería denunciaron que la estatal chilena CODELCO intenta imponer sus proyectos de extracción minera en Ecuador apoyados por fuerzas militares y atropellando a las comunidades locales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asesinada defensora de derechos humanos y lidereza campesina del Macizo colombiano

AdelindaCon dolor e indignación DENUNCIAMOS el vil asesinato de ADELINDA GOMEZ GAVIRIA integrante del Proceso de Mujeres Maciceñas del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA. Defensora de DDHH, lidereza campesina, quien venía impulsando acciones en contra de la gran minería en Almaguer Cauca.

La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca DENUNCIA ante la opinión pública nacional e internacional el vil asesinato de la defensora de derechos humanos y lidereza campesina ADELINDA GOMEZ GAVIRIA, quien hacía parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA y fue asesinada el día de ayer, 30 de septiembre en la vereda Cortaderas del municipio de Almaguer Cauca.

ADELINDA GOMEZ GAVIRIA de 36 años de edad y madre de tres hijos, era una defensora de derechos humanos y lidereza campesina que dedicó su vida al trabajo comunitario, hacía parte del Proceso de Mujeres Maciceñas del CIMA y en el último tiempo impulsó, entre otras tareas, el FORO MINERO Y AMBIENTAL en el municipio de Almaguer en el que participaron alrededor de 1.500 campesinos e indígenas. ADELINDA GOMEZ fue asesinada el día de ayer, ...

Seguir leyendo →

El derecho de los indígenas a la consulta y las políticas de gobierno

Uno de los instrumentos jurídicos que más han esgrimido los pueblos indígenas en defensa de sus territorios y los recursos naturales es la consulta y el consentimiento previo, que se regula tanto en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos como en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas y tribales. Lo utilizan frente a las autoridades administrativas y cuando éstas no los escuchan lo llevan ante los tribunales de amparo, quienes, más sensibles a lo que las leyes disponen, comienzan a darles la razón, ordenando la suspensión del acto reclamado que les causa perjuicio, como en los casos de Wirikuta, en San Luis Potosí; o San Dionisio del Mar, en Oaxaca; mientras en otros, como Huetosachi, Chihuahua, hasta dictan sentencias definitivas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineras ponen en peligro bosque de niebla en Chiapas

033n1est-2Hay 7 proyectos en El Triunfo: ecologistas

Se planea extraer oro, titanio, cobre y barita

Prevén que se incrementarán los derrumbes

Moysés Zúñiga Santiago | La Jornada | Lunes 30 de septiembre de 2013, p. 33
San Cristóbal de las Casas, Chis., 29 de septiembre.- La reserva de la biosfera El Triunfo, ubicada en lo alto de la Sierra Madre de Chiapas y declarada hace 23 años área natural protegida, está en peligro ante el número de concesiones mineras autorizadas en el estado; de 111, siete se encuentran en esta zona de 119 mil hectáreas, alertaron ambientalistas.

Leer mas
Seguir leyendo →

Alertan sobre escasez de agua ante el avance de los proyectos mineros

Una investigación de expertos de la U. de Waterloo, de Canadá, y de la U. de Chile evidenció que Minera Los Pelambres; la mina de la transnacional británica Anglo American frente a la región Metropolitana; y la División Andina de Codelco en la comuna de Los Andes, destruyeron sólo entre 1997 y 2006 más de 40 millones de metros cúbicos de agua dulce, con la desaparición de 27 glaciares rocosos que fueron removidos o usados como depósitos de estériles y residuos.

Diversas organizaciones ambientales y ciudadanas, entre las que se cuentan: Alerta 244, el Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA), la Agrupación Ecologista de Aconcagua y el Centro Arte Alameda, de Santiago, realizaron este miércoles el “Encuentro de Glaciares: Ser arte y parte”, con propósito de implicar al mundo artístico e intelectual de Chile en la protección activa de los glaciares frente al actual auge de la actividad minera extractiva.

Leer mas
Seguir leyendo →

Sr. Enrique Peña Nieto: Que regrese el estatus de Parque Nacional a la montaña denominada «Nevado de Toluca».

kCjmpOlrxtunlKc-556x313-noPadEs importante preservar y garantizar la vida silvestre y los ecosistemas de México.

“En la cúspide del coloso hay dos bellas lagunas conocidas como del Sol y de la Luna. En ellas se han hecho descubrimientos arqueológicos importantes; en el área aledaña se encuentran algunos servicios para disfrutar de un agradable día de campo e incluso pernoctar en los albergues que allí se localizan.

Tiene una extensión de 51,000 hectáreas, pobladas por abundante vegetación de pinos, cedros y abetos, donde viven tlacuaches, coyotes, reptiles, ardillas, conejos, roedores y aves. Para los amantes del alpinismo y los deportes de montaña, el parque ofrece otras elevaciones cercanas, como el cerro Cacalotepec, que cuenta con un albergue alpino, el volcán Gordo, de 3 780 m de altura, el cerro La Calera de 3 740 m y el cerro San Antonio, de 3 600 m.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asesinada defensora de derechos y lidereza campezina del Macizo

3 octubre, 2013

La Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca DENUNCIA ante la opinión pública nacional e internacional el vil asesinato de la defensora de derechos humanos y lidereza campesina ADELINDA GOMEZ GAVIRIA, quien hacía parte del Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA y fue asesinada el día de ayer, 30 de septiembre en la vereda Cortaderas del municipio de Almaguer Cauca.

ADELINDA GOMEZ GAVIRIA de 36 años de edad y madre de tres hijos, era una defensora de derechos humanos y lidereza campesina que dedicó su vida al trabajo comunitario, hacía parte del Proceso de Mujeres Maciceñas del CIMA y en el último tiempo impulsó, entre otras tareas, el FORO MINERO Y AMBIENTAL en el municipio de Almaguer en el que participaron alrededor de 1.500 campesinos e indígenas. ADELINDA GOMEZ fue asesinada el día de ayer, 30 de septiembre hacia las 8:30 p.m. luego de participar en una reunión de mujeres en la vereda Cortaderas Almaguer cuando se dirigía a su casa; ella y su hijo de 16 años fueron abordados por dos por sicarios que les dispararon causándole la muerte a ADELINDA quien recibió cinco impactos de bala, e hiriendo a WILSON PIPICANO quien en este ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: