Pronunciamiento ante el extractivismo de la Red Nacional de mujeres en defensa de la madre tierra

4 noviembre, 2013

PRONUNCIAMIENTO-ENCUENTRO-DE-MUJERES-EN-DEFENSA-DE-LA-MADRE-TIERRANosotras, mujeres originarias indígenas de comunidades de los departamentos de La Paz, Cochabamba, Potosí, Oruro y Tarija, reunidas en el marco del Encuentro Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra frente al extractivismo, realizado los días lunes 14 y martes 15 de octubre en la ciudad de La Paz, luego de reflexionar juntas que a pesar de venir de distintos y distantes lugares, de tener distintas realidades, hemos visto con sorpresa que nos aqueja el mismo problema: La agresión y amenaza a nuestra Madre Tierra por parte de proyectos extractivos mineros y también hidrocarburíferos.

Somos mujeres que trabajamos en la producción agropecuaria en nuestras comunidades, garantizando día a día la seguridad y soberanía alimentaria de nuestras familias y nuestro país. Sin embargo vivimos en la mayor desprotección frente a la impune contaminación e impactos de las industrias extractivas, que lamentablemente es apoyado y protegido por las políticas del Estado.

Leer mas
Seguir leyendo →

Régimen de derechos y régimen tributario

Líderes y representantes de las comunidades afectadas por la contaminación minera cuestionan el proyecto de ley minera (Tercera parte)
En el marco del encuentro de la Escuela de Lideres Ambientales, realizado en la ciudad de Oruro del 10 al 12 octubre, líderes de las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, se reunieron en un 1° encuentro para analizar la política y el proyecto de la Ley de Minería (versión de julio del 2013). Después de un análisis colectivo se arribaron a las siguientes conclusiones:

Leer mas
Seguir leyendo →

Agua y consulta

Líderes y representantes de las comunidades afectadas por la contaminación minera cuestionan el proyecto de ley minera. (Segunda parte)
En el marco del encuentro de la Escuela de Lideres Ambientales, realizado en la ciudad de Oruro del 10 al 12 octubre, líderes de las organizaciones sociales urbanas y rurales de las regiones mineras de Oruro, La Paz, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca, se reunieron en un 1° encuentro para analizar la política y el proyecto de la Ley de Minería (versión de julio del 2013). Después de un análisis colectivo se arribaron a las siguientes conclusiones:

Leer mas
Seguir leyendo →

Vecinos denuncian que siguen sin control las emisiones de empresas contaminantes en Puchuncaví y Quintero

Alarma y malestar existe entre los vecinos de las comunas de Quintero y Puchuncaví al no obtener información oficial sobre las emisiones de las empresas contaminantes que funcionan en la zona, entre las que hay una fundición minera y centrales termoeléctricas.

- A principios de junio de este año las organizaciones vecinales denunciaron a la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) que desde abril no había disponibilidad a las mediciones de calidad del aire que deben hacer las estaciones de monitoreo.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncias de espionaje de la Vale serán debatidas en el Congreso

vale brasil de fatoLa multinacional minera Vale viene siendo acusada de promover un esquema de inteligencia para monitorear a personas y organizaciones que denuncian sistemáticamente violaciones de derechos cometidas por la empresa. Pruebas presentadas por el Ministerio Público dan cuenta de una operación montada por la mayor empresa minera de hierro del mundo, para organizar acciones de espionaje e infiltración en movimientos sociales y organizaciones no gubernamentales, en los estados de Río de Janeiro, Espírito Santo, Minas Gerais, Pará y Maranhão. El caso llegó al Congreso Nacional y será el foco principal de una audiencia pública interactiva promovida por la Comisión de Derechos Humanos y Legislación Participativa del Senado Federal, este jueves 24 de octubre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick suspende Pascua Lama por problemas financieros, judiciales y el rechazo social

Jamie Sokalsky, presidente y CEO de la canadiense, dijo en un comunicado que "Barrick ha decidido suspender temporalmente las actividades de construcción en Pascua- Lama , salvo las necesarias para la protección del medio ambiente y el cumplimiento normativo". Si bien el comunicado no hace referencia a los fallos de la justicia chilena que objetan incumplimientos ambientales de Barrick en Pascua, obviamente este hecho -originado a su vez en una sostenida resistencia de las comunidades vecinas- tiene un peso sustancial en esta determinación junto con los severos problemas financieros de la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ejecutivos de Pascua-Lama se reunirán hoy con ministro Chadwick tras paralización de proyecto

La cita, de carácter protocolar, fue solicitada por la cúpula de la canadiense en el país.

Está previsto que esta tarde el vicepresidente senior del paralizado proyecto oro y cobre Pascua-Lama de Barrick, Eduardo Flores, junto al abogado José Antonio Urrutia, se reúnan en el Palacio de La Moneda con el ministro del Interior, Andrés Chadwick.

La cita, de carácter protocolar, fue solicitada por la cúpula de la canadiense en el país y tendría por objetivo entregar a la autoridad mayores detalles acerca de las consecuencias de la suspensión temporal del proyecto que a fines de la semana pasada realizó el CEO de la minera, Jamie Sokalsky. Hasta ahora, la minera ha ejecutado del orden de US$ 4.500 millones de los US$ 8.500 millones de inversión estimada para el proyecto, cifra que, junto a otros aspectos de Pascua-Lama, está en evaluación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú, Alemania y las materias primas

31 octubre, 2013

¿Alguien sabe que el Perú está a punto de firmar un acuerdo de asociación con Alemania para el acceso y abastecimiento de materias primas? ¿Alguien conoce el texto que parece que ya ha sido acordado entre los equipos negociadores de ambos países y está listo para la firma?

La respuesta para el caso peruano es un rotundo no. Nadie ha escuchado nada de nada. Las negociaciones se han desarrollado con una total y absoluta falta de transparencia en nuestro país. En el caso de Alemania, por lo menos a inicios de este año hubo una reunión entre los funcionarios encargados de la negociación y representantes de la sociedad civil de ese país en la que se les informó algunos componentes generales del acuerdo.

Leer mas
Seguir leyendo →

La batalla por el agua en Arequipa

Escribe: Martín Llatas P.

El escenario geográfico del debate en torno a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) se encuentra en la Cuenca Hidrográfica Quilca-Vitor-Chilli, región de Arequipa. Dicha cuenca se inscribe en la Red Hidrográfica del Pacífico. Una de las cosas importantes a considerar es que durante la época seca, en éste ámbito geográfico, el recurso hídrico es mucho más precioso en comparación a la época de lluvias.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: