Los candidatos frente a frente en informe comparado de Chile Sustentable

15 noviembre, 2013

Quién es quién y qué proponen en Medio Ambiente presidenciales 2013.

 Los temas ambientales referidos a patrimonio ambiental, recursos naturales, normativa, institucionalidad ambiental y participación ciudadana, han tenido una presencia diversa durante la coyuntura electoral 2013, destacándose como los más recurrentes aquellos referidos al sistema de evaluación ambiental, el ordenamiento territorial, la gestión y captura de beneficios por uso de recursos naturales y las demandas de participación ciudadana.

Leer mas
Seguir leyendo →

Ingresos de Antofagasta Minerals caen 9% en periodo enero-septiembre

La minera del grupo Luksic en dicho periodo tuvo ganancias estructurales (Ebitda) de US$2.050 millones, resultado menor en 28% a igual periodo de 2012.

La empresa minera del grupo Luksic, Antofagasta Minerals, dio a conocer sus resultados financieros a septiembre del presente año destacando una caída en los ingresos, los cuales alcanzaron US$4.404,3 millones, un 9% menor que los US$4.852,4 registrados en igual periodo de 2012. Esto se debe a los menores precios de los metales, los cuales sin embargo fueron contrarrestados con el aumento de la producción y el incremento en la venta de oro y cobre.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco y Escondida concentran el 72% de la inversión minera

Ambas mineras suman en total US$ 16.449 millones del total de la cartera, que asciende a US$ 22.649 millones. Por el lado de la estatal, las iniciativas suman US$ 8.498 millones a través de cuatro inversiones. Entre ellas, las que más destacan son el Nuevo Nivel Mina de El Teniente (US$ 3.470 millones) y Ministro Hales (US$ 3.083 millones). Esta última acaba de entrar en operación, pero aún le restan trabajos para alcanzar su máxima capacidad de producción.

La paralización de proyectos mineros ha reducido la cantidad de compañías que están ejecutando sus inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Codelco y Escondida concentran el 72% de la inversión minera

Ambas mineras suman en total US$ 16.449 millones del total de la cartera, que asciende a US$ 22.649 millones. Por el lado de la estatal, las iniciativas suman US$ 8.498 millones a través de cuatro inversiones. Entre ellas, las que más destacan son el Nuevo Nivel Mina de El Teniente (US$ 3.470 millones) y Ministro Hales (US$ 3.083 millones). Esta última acaba de entrar en operación, pero aún le restan trabajos para alcanzar su máxima capacidad de producción.

La paralización de proyectos mineros ha reducido la cantidad de compañías que están ejecutando sus inversiones.

Leer mas
Seguir leyendo →

Exigen que Infinito Gold-Canadá abandone descabellada demanda (Ciadi) contra Costa Rica

Llaman a firmar para frenar la demanda por mil millones de dólares que la empresa minera canadiense Infinito Gold pretende llevar a cabo en contra de Costa Rica en un tribunal del Banco Mundial.

Ya se han recolectado casi 2,000 firmas en inglés y español y nos gustaría llegar a 3,000 antes del 21 de noviembre cuando vamos a entregar la petición a la empresa a tiempo para la reunión de accionistas de la empresa en Calgary, Canadá.

Leer mas
Seguir leyendo →

Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra presenta demandas frente al Extractivismo a nivel internacional

Del 7 al 9 de noviembre 2013, en Lima – Perú, se llevo a cabo el V encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) donde se reunieron Organizaciones, Instituciones y Comunidades, que están en resistencia frente a la minería en diferentes países de Latinoamérica, en este evento la Red de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra de Bolivia presento las demandas de las mujeres en los ejes de violencia contra la mujer, derechos colectivos y la participación en espacios de decisión.

Leer mas
Seguir leyendo →

Urus del Lago Poopó y tapietes del Gran Chaco

Un encuentro histórico de dos pueblos de pescadoresancestrales
A iniciativade los pueblos Urus del lago Poopó (Departamento de Oruro) y Tapietes del GranChaco (Departamento de Tarija), los días 7 y 8 de noviembre se realizó unencuentro, calificado por ellos mismos de "histórico", entre representantes deambos pueblos, tanto en la localidad de Villamontes como en la comunidadTapiete de Samuguate.

En propósitofundamental fue realizar un intercambio de experiencias en torno a los rasgosculturales compartidos de estos dos pueblos de pescadores, cazadores yrecolectores ancestrales; también acerca de sus problemas y necesidades encomún, como pueblos indígenas altamente vulnerables en virtud de su reducidademografía en comparación los pueblos indígenas mayoritarios de Bolivia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Extractivismo: Minería en América Latina: Amenazas y perspectivas

En estos últimos años América Latina sufre fuertes impactos ambientales, sociales y económicos generados por los proyectos extractivos. El modelo económico al que responde la extracción de los recursos naturales no sólo genera movimiento económico, sino vulnera los derechos de los pueblos. La dependencia extractiva en muchos países viene acompañada de normas y políticas públicas favorables. Muchos de los gobiernos, en su esfuerzo por generar crecimiento económico, recurren a la explotación de su riqueza natural aún por encima de los derechos de sus pobladores y del buen estado del medio ambiente.

Leer mas
Seguir leyendo →

Neuquén no será «libre de fracking»

El Concejo Deliberante no aprobó el proyecto para prohibir la fractura hidráulica en el ejido de la ciudad capitalina. El ARI volverá a plantear el tema en enero del año que viene.

En la sesión del Concejo Deliberante que comenzó cerca del mediodía de hoy (14/11) los ediles neuquinos rechazaron la normativa que proponía prohibir el método de fractura hidráulica para extraer hidrocarburos no convencionales en el ejido de Neuquén Capital.

Leer mas
Seguir leyendo →

Manifiesto feminista contra la megaminería y el modelo patriarcal colonial extractivista

XXVIII Encuentro Nacional de Mujeres – San Juan 2013

Las organizaciones sociales, políticas, sindicales, populares y feministas abajo firmantes, reunidas en la ciudad de San Juan en el 28° Encuentro Nacional de Mujeres, expresamos nuestro rechazo al saqueo y explotación de los bienes comunes y las consecuencias ambientales que genera y fundamentalmente a las distintas formas de violencia contra las mujeres que implica.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: