Barrick Gold por sobre el imperio de la ley

15 noviembre, 2013

Un inconveniente negocio, tanto en términos económicos, humanos y medioambientales para Chile y Argentina, pero mega lucrativo para la empresa que sólo el año pasado facturó utilidades por 3.300 millones de dólares.

En los últimos días en el cargo de Canciller, Soledad Alvear firmó un tratado binacional entre Chile, Argentina y Barrick Gold, creando una nueva jurisdicción en el territorio, supuestamente investigado, un verdadero país virtual llamado Pascualama entre ambas naciones, donde ninguno tiene soberanía y por lo tanto tampoco un recaudo acorde al mercado de impuestos. Mientras que Argentina lo hace al 25%, Chile "cobre y mineral" ha diseñado la Invariabilidad Tributaria hasta el 2017 según lo estableció el gobierno de Lagos Escobar y que luego Piñera amplió hasta 2025.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú atraerá inversión minera de México

Con la reforma fiscal en México, inversiones mineras que suman 18 mil millones de dólares podrían irse a otros países como Perú, donde contrario a la situación nacional, se analiza reducir los impuestos que pagan las empresas como una estrategia para atraer proyectos del extranjero.

Fuentes de La Cámara Minera de México (Camimex) dijeron a EL FINANCIERO que este capital representa 60 por ciento de los 30 mil millones de dólares que estaban planeados para el periodo 2013-2018, pero ahora se corre el riesgo de que gran parte de esta cifra se ‘esfume’.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Chile podemos votar, pero no elegir

Hace un tiempo convocaron al OLCA a una reunión para discutir las apuestas programáticas de una de las candidaturas presidenciales, agradecimos el gesto, pero no fuimos… optamos por restarnos, fundamentalmente porque nuestro caminar al lado de comunidades víctimas del extractivismo nos ha enseñado que administrar un sistema de muerte no puede generar vida, y la vida es nuestra fuerza motriz, desde ella partimos y hacia ella vamos. Por lo tanto, estamos más empeñados en articular las experiencias de vida que creativamente se vienen desplegando, que en enfrascarnos en discusiones poco fértiles, no porque no sean honestas las semillas, sino porque la tierra político partidaria de este país, está demasiado reseca y estéril.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dinamismo en Etapa de Exploración Minera en Chile

De acuerdo a la base de Portal Minero, el sector concentra mayor actividad en proyectos que estarían desarrollando etapas de Exploración o Ingeniería Básica. ¿Cuáles son los factores que responden a esta situación?

En concreto, el sector minero durante el periodo 2013 ha experimentado una ralentización en los proyectos, quedando paralizadas significativas sumas de inversión en las etapas de Ingeniería Básica (US$ 7.956) o en Construcción y Montaje (US$ 8.015). Sin embargo las esperanzas están puestas en los proyectos activos de la gran minería, quienes mantienen la actividad del sector en torno al desarrollo de las etapas de Exploración (58 proyectos) e igualmente en Ingeniería Básica (45 proyectos), – esto según la base de proyectos de Portal Minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

II cumbre continental de mujeres indígenas en Colombia

Exitosamente concluyo la II Cumbre Continental de Mujeres Indígenas de Abya Yala, realizada durante los días 11 y 12 de noviembre del presente año 2013, el evento se realizo en el lugar sagrado y de mucho valor para los Pueblos Indígenas del Mundo como es el Resguardo de La María Piendamo, departamento del Cauca, Colombia.

A la II Cumbre Continental de Mujeres arribaron y participaron mujeres de 8 países del continente como son: México, Guatemala, Panamá, Chile, Perú, Colombia, Ecuador, Guayanas y Bolivia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Más del 50% del proyectos en minería no funcionan

Más del 50 por ciento de los proyectos que administra la Corporación Minera de Bolivia (Comibol) no están en funcionamiento y atraviesan por graves dificultades debido a la falta de recursos económicos, personal capacitado e institutos de investigación, reveló ayer el expresidente de la institución, Héctor Córdova.

Proyectos mineros como el complejo Metalúrgico de Karachipampa, la industrialización de Litio, el hierro del Mutún, la producción de azufre de Capurata, la fundición de Telamayu, el yacimiento de Mallku Khota, entre otros, aún no en tran en funcionamiento pese a que se proyectan desde antes del Gobierno de Evo Morales.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gazprom y total invertirán $US 130 MM en exploración

Palacio-Evo-Gazprom-Roman-Kuznetcov LRZIMA20131114 0045 11El embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la Federación de Rusia, Alexey Sazonov, dijo que Gazprom y la francesa Total invertirán en 2014 $us 130 millones en exploración de hidrocarburos. Anticipó que su país está interesado en otras áreas. “Rusia va a invertir en el rubro hidrocarburífero; la cifra que conocemos es $us 130 millones junto con Total para exploración”, recordó el embajador.

La petrolera rusa Gazprom, junto a la empresa franco-belga Total, firmaron el 1 de agosto de este año un contrato de exploración con la estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para el Bloque Azero, ubicado entre los departamentos de Chuquisaca y Santa Cruz. El campo tiene una extensión de 785.625 hectáreas Gazprom y Total comparten también un contrato de operaciones hidrocarburíferas en el bloque Ipati y Aquío, en el departamento de Santa Cruz.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunarios amenazan con cerrar carretera Potosí-Tarija

Los pobladores de la localidad de Cuchu Ingenio advierten cerrar la carretera Potosí-Tarija y Potosí-Villazón por la contaminación ambiental existente en toda esa región.

La advertencia fue anunciada por el presidente de la OTB de ese poblado, Pascual Inclan, quien dijo que el bloqueo será indefinido desde el próximo martes si las funcionarios de la Gobernación no se hacen presentes en Cuchu Ingenio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Urus rechazan proyecto Ley de Pueblos Indígenas

Los originarios del pueblo Uru del lago Poopó del departamento de Oruro rechazan el proyecto de Ley de Naciones o Pueblos Indígena Originario en Situación de Alta Vulnerabilidad del Ejecutivo porque aseguraron que la propuesta no resuelve sus problemas de territorio y de medio ambiente.

El antropólogo e investigador Marcelo Lara denunció que el proyecto de Ley está elaborado para las comunidades de tierras bajas del país y no así para los originarios de las comunidades de esa nación.

Leer mas
Seguir leyendo →

Suprema respalda a Luksic en pugna por derechos de aguas

Con el fallo se establece que el Código Minero prevalece por sobre el Código de Aguas.

Un precedente para la industria minera. Así se interpretó el fallo de la Corte Suprema que zanjó la disputa entre el grupo Luksic y la Dirección General de Aguas (DGA) por el uso del recurso hídrico. En éste se estableció que el Código Minero prevalece por sobre el de Aguas.

El máximo tribunal acogió el 12 de noviembre el recurso de casación presentado por Minera Los Pelambres de Antofagasta Minerals -controlada por el grupo Luksic-, en contra de la DGA, luego de que en 2009 esta última interpusiera un recurso en contra de la firma, por implementar un sistema de captación de aguas en el sector del túnel La Guardia, de propiedad de la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: