Minería aumentará déficit de ácido sulfúrico al alcanzar un consumo récord en 2014

19 noviembre, 2013

Recién hacia el fin del período analizado el sector alcanzaría un equilibrio entre la demanda y la producción de este insumo. La estimación del organismo es que con un caso base (de mayor certeza) el próximo año el consumo alcanzaría a 9,20 millones de toneladas (ton), mientras que a 2022 sería de sólo 6,70 millones de toneladas.

 El ácido sulfúrico es importante para la minería ya que, dependiendo del caso, puede llegar a representar hasta el 20% de la estructura de costos de una empresa de este sector.

Leer mas
Seguir leyendo →

Capstone Mining reactiva proyecto en Atacama por US$1.800 millones

Capstone Mining ingresó a trámite ambiental su iniciativa Santo Domingo, en Atacama, que podría estar produciendo en 2018.

La inversión minera en el país no está del todo paralizada.

A fines de octubre, la minera junior canadiense Capstone Mining ingresó a tramitación ambiental el estudio de impacto ambiental (EIA) de su proyecto de cobre y oro Santo Domingo, ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de la Región de Atacama.

Leer mas
Seguir leyendo →

Villarino: “En primera vuelta vimos propuestas que ignoran lo que significa la minería”

01 Joaquin Villarino Consejo Minero MCH dic2011Asegura que la intención de revisar íntegramente el sistema político y económico de Chile genera inquietud en el sector. Sin embargo, confía en la prudencia de las candidatas en segunda vuelta.

Durante los últimos meses, el Consejo Minero ha seguido con atención el desarrollo de la elección presidencial.

En ese período, explica el presidente ejecutivo del gremio, Joaquín Villarino, se ha escuchado una serie de propuestas que tienen como objetivo modificar el sistema económico y político que ha imperado en el país desde hace 30 años.

Leer mas
Seguir leyendo →

Taller «En búsqueda de alternativas a las industrias extractivas en el Ecuador»

El Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) y la Fundación Rosa Luxemburg tienen el agrado de invitarle a participar en un Foro público y un taller de trabajo con representantes de organizaciones sociales de diferentes sectores de la provincia, en relación con el tema de “Alternativas a las industrias extractivas”, a realizarse el próximo viernes 22 de noviembre de 2013.

El foro público tiene como objetivo generar debate entre la población en cuanto a la situación de las industrias extractivas en el país.

Leer mas
Seguir leyendo →

BarricK: con B de Bachelet y K de Kirchner

Para salvar el proyecto Pascua - Lama Barrick Gold lleva adelante una audaz estrategia a ambos lados de la cordillera, consistente en efectuar modificaciones “progresistas” en la Constitución de Chile y el Código Civil de Argentina

Recientemente Barrick Gold, la megaminera multinacional, anunció el cese temporal de su proyecto binacional Pascua Lama, ubicado en Chile y Argentina, sobre la cordillera de Los Andes, en etapa de construcción. La noticia la dio el presidente de Barrick Jamie Sokalsky, mediante un comunicado en el que informó: “Hemos determinado que el rumbo prudente en esta etapa es suspender el proyecto, pero naturalmente mantendremos nuestra opción de reanudar la construcción y culminar el proyecto cuando se logren mejoras en los desafíos actuales. La decisión de retomar el ritmo de construcción dependerá de mejores condiciones económicas para el proyecto, las perspectivas para el precio de los metales y una menor incertidumbre asociada a asuntos legales y otros requerimientos regulatorios en Chile.”

Leer mas
Seguir leyendo →

SML acredita presencia de metales pesados en cuerpos de ex funcionarios de Enami Ventanas

PELÍCULAS-Hombres-verdes-230x230La noticia será informada el día martes por el fiscal Mauricio Dunner a las viudas, tras lo cual se enviarán los resultados a un toxicólogo para que determine si estas concentraciones tuvieron incidencia en sus causas de muerte. De esta forma, se abre una nueva etapa en el caso, cuya responsabilidad penal estaría encaminada, según el abogado de las familias, Raúl Meza, a la plana ejecutiva de la empresa Enami así como, eventualmente, a Codelco.

Raúl Lagos Bastías, Clemente Aguilera, Gabriel Arroyo y Héctor Torres. Todos fallecidos luego de trabajar por años en la refinería de Enami Ventanas, que desde 2005 pertenece a Codelco y se encuentra en el corazón industrial de la comuna de Puchuncaví.

Leer mas
Seguir leyendo →

«Nos expresamos por el asesinato de mi hijo y (…) nos rompe los dientes»

17 noviembre, 2013

"Nos expresamos por el asesinato de mi hijo y su policía privada que tiene ahí en su espectáculo, nos rompe los dientes", manifestó Mónica Quezada en el cierre de la campaña de Michelle Bachelet en Temuco.

Mónica y su hija Catalina Catrileo fueron a enrostrarle a la ex Presidenta que en su gobierno asesinaron a Matías mientras recuperaban la ancestral tierra mapuche... y por eso debe asumir la responsabilidad política... Aunque Mónica Quzada "ya no espero nada" de Bachelet, sigue buscando justicia.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las organizaciones Shuar resolverán el caso de la muerte de Fredi Taish mediante jurisdicción indígena

3Centro Shuar Kupiamas, Gualaquiza-Morona Santiago
15 de noviembre de 2013.

El día de hoy, 15 de noviembre de 2013, se reunieron en magna asamblea en la comunidad de Kupiamais, parroquia Bomboiza, cantón Gualaquiza, provincia de Morona Santiago, alrededor de 80 personas entre representantes de diez centros Shuar de Morona Santiago, y dirigentes como Raúl Ankuash, Síndico del Centro Shuar Kupiamais; Bosco Santiak, Presidente del Pueblo Shuar Arutam; Franco Viteri, Presidente de GONOAE y Abel Arpi Coordinador de la Asamblea de los Pueblos del Sur (APS), en donde se analizó la situación de alerta del Pueblo Shuar ante los hechos acontecidos en las semanas pasadas como resultado de la incursión militar que arrojó como resultado la muerte del compañero de base Fredi Taish, suceso de conocimiento público.

Leer mas
Seguir leyendo →

¿Qué planteamos como pos-neoliberalismo?

16 noviembre, 2013

Los pueblos indígenas del Abya Yala y sus organizaciones nos preparamos para participar en nuestra V Cumbre Continental. Desde el Encuentro de 1992, a 500 años de la invasión europea, pasando por las cuatro cumbres realizadas entre el 2000 y el 2009, ha transcurrido más de dos décadas plagadas de grandes cambios, avances, amenazas, esperanzas, decepciones.

Inicialmente, como pueblos indígenas andinos del Perú, saludamos la lucha de los pueblos indígenas del Cauca, dignos anfitriones de la V Cumbre Continental, por su persistente defensa de la vida y de la paz, de su identidad cultural, de su modelo propio de vida. Son pueblos que sufren la agresión de todas las partes en conflicto. Demandamos el cese de esa persecución.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: