El Valle del Huasco se niega a morir!

16 noviembre, 2013

velaton2Porque el Valle del Huasco se niega a morir, es que se apela a la unidad de cordillera a mar en esta velatón convocada para el 15 de Noviembre, desde las 19:00 hrs., en el puente Brasil. Lleva tu vela, pancartas y consignas para seguir demostrando el poder que se construye desde el margen y con sentido de mayoría. Por el agua, por el Valle, por la vida!

“El Valle Del Huasco, en su legítimo derecho de defender la vida y nuestros territorios, ha decidido movilizarse para detener la depredación de nuestros recursos naturales, como el río, minerales, nuestro aire, mar y suelo, sin importar la VIDA de todos los habitantes de esta última frontera verde del norte de Chile. La unidad de cordillera a mar de organizaciones sociales del Valle del Huasco, estamos dispuestas a trabajar unidos y a fortalecernos en defensa de nuestros hermoso territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Debilitado políticamente, Buzzi considera (ahora) inviable habilitar la minería

buzzi1Un nuevo paquecazo discursivo del gobernador Buzzi y su gabinete, produce un cambio en los objetivos de la provincia en materia de obtención de recursos. El fuerte espaldarazo de los votantes a Mario Das Neves y la derrota inocultable del FPV que no sacó más del 25% de los votos el 27 de octubre, fue un mensaje revelador para el gobierno que se creyó invencible por ser parte del “modelo” nacional. La minería, principal objetivo de la presidenta, cayó abatida por la presión popular en Chubut.

Desesperado Martín Buzzi, gobernador de Chubut, ante los fallidos intentos de construir poder K en la provincia y no poder cumplir ningún objetivo dispuesto por Cristina Fernández, a cambio de inversiones y fondos que llegan de a millones mensualmente pero sin un mínimo de retribución política, evidenciado luego del 27 de octubre; Martín Buzzi pretendió impulsar un Decreto de Necesidad y Urgencia, para imponer de facto lo que no tiene ningún tipo de consenso social y ahora, tampoco, legislativo: la minería a cielo abierto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Velatón El Valle del Huasco se niega a morir

velatonFrente al actuar irresponsable del Estado chileno que ha sumido a nuestro Valle del Huasco en una profunda crisis ambiental que amenaza la vida de las comunidades y sus habitantes, los vecinos y vecinas soberanos de este territorio, nos organizamos y movilizamos para defender el lugar donde vivimos, nuestra cultura y nuestra historia.

Declaramos al actual modelo económico irracional e inhumano y su institucionalidad, como la causa principal de la grave crisis ambiental. El ecosistema de este Valle, última frontera verde antes del desierto, ha sido dañado profunda e irreversiblemente por empresas extranjeras, mineras, energéticas y agroindustriales que depredan sin freno nuestros recursos con el solo afán de enriquecerse sin importarles el sacrificio del Río y de las comunidades ancestralmente asentadas en su basto territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Antofagasta Minerals gana derechos de agua pese a oposición ciudadana

La Corte Suprema dio la razón a la minera Los Pelambres en cuanto a los derechos de aguas afloradas “fortuitamente” en el terreno de su concesión. La empresa, Antofagasta Minerals, de propiedad de la familia Luksic, celebró a través de un comunicado de prensa, pero aun así la determinación genera dudas y preocupación en organizaciones ambientales.

La Primera Sala de la Corte Suprema de Santiago acogió el recurso de casación presentado por Minera Los Pelambres, a través del cual se reconoce el derecho de propiedad sobre las aguas halladas en la concesión minera de la compañía.

Leer mas
Seguir leyendo →

La Nacionalidad Shuar, sus organizaciones y centros, ante la muerte del Hermano Fredi Ramiro Taish Tiwiran

15 noviembre, 2013

Frente al repudiable hecho suscitado el día 7 de noviembre de 2013, en donde nuestro hermano Shuar Fredi Ramiro Taish Tiwiran perdió la vida en manos del ejército ecuatoriano y la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM), y como resultado de un proceso de asamblea permanente, la nacionalidad Shuar expresa su rechazo a las versiones y pronunciamientos emitidos por el gobierno:

Leer mas
Seguir leyendo →

Barrick Gold por sobre el imperio de la ley

Un inconveniente negocio, tanto en términos económicos, humanos y medioambientales para Chile y Argentina, pero mega lucrativo para la empresa que sólo el año pasado facturó utilidades por 3.300 millones de dólares.

En los últimos días en el cargo de Canciller, Soledad Alvear firmó un tratado binacional entre Chile, Argentina y Barrick Gold, creando una nueva jurisdicción en el territorio, supuestamente investigado, un verdadero país virtual llamado Pascualama entre ambas naciones, donde ninguno tiene soberanía y por lo tanto tampoco un recaudo acorde al mercado de impuestos. Mientras que Argentina lo hace al 25%, Chile "cobre y mineral" ha diseñado la Invariabilidad Tributaria hasta el 2017 según lo estableció el gobierno de Lagos Escobar y que luego Piñera amplió hasta 2025.

Leer mas
Seguir leyendo →

Perú atraerá inversión minera de México

Con la reforma fiscal en México, inversiones mineras que suman 18 mil millones de dólares podrían irse a otros países como Perú, donde contrario a la situación nacional, se analiza reducir los impuestos que pagan las empresas como una estrategia para atraer proyectos del extranjero.

Fuentes de La Cámara Minera de México (Camimex) dijeron a EL FINANCIERO que este capital representa 60 por ciento de los 30 mil millones de dólares que estaban planeados para el periodo 2013-2018, pero ahora se corre el riesgo de que gran parte de esta cifra se ‘esfume’.

Leer mas
Seguir leyendo →

En Chile podemos votar, pero no elegir

Hace un tiempo convocaron al OLCA a una reunión para discutir las apuestas programáticas de una de las candidaturas presidenciales, agradecimos el gesto, pero no fuimos… optamos por restarnos, fundamentalmente porque nuestro caminar al lado de comunidades víctimas del extractivismo nos ha enseñado que administrar un sistema de muerte no puede generar vida, y la vida es nuestra fuerza motriz, desde ella partimos y hacia ella vamos. Por lo tanto, estamos más empeñados en articular las experiencias de vida que creativamente se vienen desplegando, que en enfrascarnos en discusiones poco fértiles, no porque no sean honestas las semillas, sino porque la tierra político partidaria de este país, está demasiado reseca y estéril.

Leer mas
Seguir leyendo →

Dinamismo en Etapa de Exploración Minera en Chile

De acuerdo a la base de Portal Minero, el sector concentra mayor actividad en proyectos que estarían desarrollando etapas de Exploración o Ingeniería Básica. ¿Cuáles son los factores que responden a esta situación?

En concreto, el sector minero durante el periodo 2013 ha experimentado una ralentización en los proyectos, quedando paralizadas significativas sumas de inversión en las etapas de Ingeniería Básica (US$ 7.956) o en Construcción y Montaje (US$ 8.015). Sin embargo las esperanzas están puestas en los proyectos activos de la gran minería, quienes mantienen la actividad del sector en torno al desarrollo de las etapas de Exploración (58 proyectos) e igualmente en Ingeniería Básica (45 proyectos), – esto según la base de proyectos de Portal Minero.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: