¿Qué es lo que se llevan de Colombia los mineros y las multinacionales?

19 noviembre, 2013

Saludos a todos. Mucho se ha hablado en este blog de la extensión de tierra que actualmente se esta usando para extraer materiales del subsuelo colombiano, pero ahora ampliaré un poco la información y mostraré cuales son esos recursos que han atraído a las multinacionales y demás depredadores a este territorio.

Para darles un contexto general de lo que se extrae en el país, les comento que nosotros contamos con varios tipos de minerales: combustibles, metálicos, no metálicos y preciosos. También tenemos piedras preciosas e hidrocarburos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Asesinaron a campesino opositor al proyecto minero La Colosa

CESAR GARCÍA, el día de hoy (2 de noviembre de 2013) entre las 5 y 6 de la tarde fue asesinado con un tiro en la cabeza cuando llegaba a su finca ubicada la vereda la Cajón la Leona del municipio de Cajamarca. CESAR GARCÍA, era un campesino trabajador, defensor del territorio, líder ambientalista, reconocido opositor al proyecto de megaminería LA COLOSA impulsado por la empresa Anglogold Ashanti, presidente de la Junta de Acción Comunal de la Vereda Cajón la Leona del municipio de CAJAMARCA, integrante del Comité Ambiental y Campesino de Cajamarca y de la Red de Comités Ambientales y Campesinos del Tolima. El pasado 30 de septiembre en Cauca, también fue asesinada Adelinda Gomez Gaviria, luchadora para evitar que la implantación de la minería destroce su territorio.

Leer mas
Seguir leyendo →

Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo: “Los conflictos territoriales en la enseñanza de la geografía”

1384797086Los días 20 y 21 de noviembre se realizará el VI Seminario de Geografía Crítica Gladys Armijo: "Los conflictos territoriales en la enseñanza de la geografía", en la Facultad de Artes de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación, Av. José Pedro Alessandri 774, Ñuñoa, Santiago.

- La construcción del conocimiento geográfico no puede ser reducida meramente al contenido del material bibliográfico y cartográfico, sino que ha de ser capaz de reproducirse íntegramente con las dinámicas de la realidad social.

Leer mas
Seguir leyendo →

Expertos discrepan sobre impacto de proyecto Pascua Lama en glaciares

Cecs descartó impacto directo, pero enfatizó que plan de monitoreo es "perfectible". Glaciólogo de la U. de Chile teme implicancias "graves" cuando proyecto se ejecute.

Divididas están las opiniones de expertos sobre el eventual impacto -el ya generado y el que podría provocar a futuro-, en los glaciares y glaciaretes cercanos el proyecto de oro y plata, Pascua Lama, desarrollado por la canadiense Barrick Gold. La iniciativa binacional, ubicada en la frontera de Chile y Argentina, en la comuna de Alto del Carmen, se encuentra suspendida luego de que su controladora tomara la decisión de paralizar temporalmente las obras, por el alza de costos y la caída que ha registrado el precio del oro durante este año.

Leer mas
Seguir leyendo →

Extracción de oro aprobada en tiempo récord en Panamá

Pan Cañazas Vera Gold 120La Asamblea Nacional de Diputados, en su penúltimo día de sesiones del quinto período ordinario (que culmina hoy 31 de octubre) aprobó con una inhabitual rapidez siete proyectos de ley en pleno al tiempo que algunas comisiones trabajaban en otras iniciativas. Uno de los avales aprobados fue el proyecto 676 de la Comisión de Comercio hacia el contrato entre el Estado y la sociedad Vera Gold Corporation, S.A. que permite la extracción de minerales metálicos en el distrito de Cañazas, Provincia de Veraguas.

Avalado en tan sólo seis días, el proyecto 676 otorga el derecho exclusivo de extracción minera a Vera Gold Corp. S.A. por un período de 20 años para la operación en 2 mil 549 hectáreas en el distrito de Cañazas dentro de los corregimientos de Cañazas y San Marcelo, lo mismo que en el corregimiento de Bisvalles, distrito de La Mesa, en donde antigua mina Santa Rosa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Primera victoria del Pueblo K’iche’ frente a la minería

Guat mayas1 120El viernes 1º de noviembre se notificó la resolución emanada de la Tercera Corte de Apelaciones del Ramo Civil en donde ordena la cancelación de las licencias de exploración minera denomidas: "los Cimientos y Centauro", ubicadas en territorio del pueblo K'iche'.

En dicha resolución la Corte ordena a la autoridad impugnada hacer efectivo el derecho de Consulta a los Pueblos establecida en el convenido 169 de la OIT para Pueblos Indígenas y Tribales.

Seguir leyendo →

Organizaciones comunitarias y ecologistas se levantan de diálogo minero y denuncian irregularidades

Pan orgs y comunidades salen de mesa120Diversas organizaciones y comunidades aliadas, declaran que no hay nada que negociar ni avalar, y confirman su salida de la Mesa denunciando que el resultado previsto de la denominada "Mesa de diálogo por el desarrollo responsable de los recursos minerales en Panamá", será una propuesta de marco legal para promover el modelo extractivo minero en Panamá, la cual -a pesar de las irregularidades y el manifiesto sesgo extractivista de dicha Mesa- será presentada a los candidatos presidenciales y a la población como producto de un proceso de consulta y el consenso entre distintos sectores, sirviendo de lavado de imagen a la Cámara Minera de Panamá (CAMIPA) y otros sectores interesados en el modelo extractivo minero.

Leer mas
Seguir leyendo →

El campesino fue asesinado por banda al servicio de Anglo Gold Ashanti

Hace cuatro meses la Banda Criminal Los Rastrojos amenazó a través de un comunicado a la comunidad y a quienes se opone al ingreso de las multinacionales. Luego de que una comisión del gobierno que estudia los límites del páramo en el que AngloGold pide licencia para explotar oro fuera atacada por sicarios, el líder que promovió esa visita fue asesinado. Cesar García, opositor del proyecto minero La Colosa fue asesinado en su finca ubicada en la vereda El cajón del Municipio de Cajamarca, Tolima.

Leer mas
Seguir leyendo →

Minería aumentará déficit de ácido sulfúrico al alcanzar un consumo récord en 2014

Recién hacia el fin del período analizado el sector alcanzaría un equilibrio entre la demanda y la producción de este insumo. La estimación del organismo es que con un caso base (de mayor certeza) el próximo año el consumo alcanzaría a 9,20 millones de toneladas (ton), mientras que a 2022 sería de sólo 6,70 millones de toneladas.

 El ácido sulfúrico es importante para la minería ya que, dependiendo del caso, puede llegar a representar hasta el 20% de la estructura de costos de una empresa de este sector.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: