Devastación ambiental y derechos de los pueblos

23 noviembre, 2013

La semana pasada se realizó en la Ciudad de México la audiencia temática “Devastación ambiental y derechos de los pueblos”, del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), Capítulo México. Desde la instalación formal del TPP–Capítulo México el 21 de octubre de 2011, hasta el 8 de noviembre de 2013, la audiencia temática “Devastación ambiental y derechos de los pueblos” realizó 14 preaudiencias, para confluir finalmente en la audiencia general realizada del 15 al 17 de noviembre de 2013, presidida por un jurado designado por el Tribunal Permanente de los Pueblos, con sede en Roma y conformado por Gianni Tognoni (Italia); Tony Clarke (Canadá); Emily Smith (Canadá); Esperanza Martínez (Ecuador); Silvia Rodríguez (Costa Rica); Larry Lohman (Inglaterra); Dora Lucy Arias (Colombia); Alberto Saldamando (Estados Unidos); Marco Ferreira (Argentina), y Raúl García Barrios (México), quienes después de escuchar 15 acusaciones particulares, 46 testimonios y dos acusaciones generales que resumen más de 140 casos de devastación ambiental en México, vigentes en los estados de Quintana Roo, Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Morelos, Distrito Federal, estado de México, Michoacán, Jalisco, Guanajuato, Coahuila, Baja California Norte, Durango y San Luis Potosí sobre las temáticas de urbanización salvaje, carreteras, aguas, represas, minería, ...

Seguir leyendo →

Corte de Santiago condena a Empresa Pizarreño S. A. a indemnizar a poblador enfermo gravemente por Asbesto

La Corte de Apelaciones de Santiago rechazó recurso contra sentencia que ordena a la empresa Pizarreño pagar una indemnización de $350.000.000 (trescientos cincuenta millones de pesos) a poblador que desarrolló una grave enfermedad tras inhalar asbesto por casi 20 años.

En fallo dividido (causa rol 3248-2011), las ministras de la Octava Sala del tribunal de alzada Adelita Ravanales, María Eugenia Campo y el abogado integrante Héctor Mery, ratificaron la resolución del 13° Juzgado Civil de Santiago (causa rol 10146-2005) que condenó -el 31 de enero de 2011- a la empresa a indemnizar a Manuel Elgueta Ariztía, por la responsabilidad que le cabe en la patología que desarrolló el demandante, quien vivió en la población Pizarreño, aledaña a la fábrica homónima, entre 1964 y 1983. Periodo durante el cual estuvo expuesto a la sustancia tóxica, desarrollando una mesotelioma epitelial anaplásico de pulmón.

Leer mas
Seguir leyendo →

Movilización contra el Uranio en La Rioja

Este jueves más de 1500 personas nos manifestamos contra la implementación de la minería de uranio en nuestro territorio.
Recibimos adhesiones de Asambleas de los Llanos por la Vida, ASANOA (Asambleas del Noa), Renace, Pro Eco Grupo Ecologista, Asamblea de Gualeguaychu, Asamblea Popular por el Agua del Gran Mendoza, Fundación Hermanos de la Tierra, Asamblea Ciudadanos por la Vida de Chilecito, Asamblea

El Retamo de Nonogasta, Campanas por la Vida y Regional Cuyo NOA – UAC (Unión Asambleas Ciudadanas Argentinas).

Leer mas
Seguir leyendo →

Miles le dicen a Infinito Gold de Canadá: ¡Abandone la descabellada demanda (CIADI) en contra de Costa Rica!

22 noviembre, 2013

Más de 14,000 personas de Costa Rica, Canadá, y el mundo mandaron un fuerte mensaje a la reunión anual de Infinito Gold con sus accionistas que se llevo a cabo en Calgary, Canadá el 21 de noviembre de 2013.

Calgary/San José – A las cuatro de la tarde del 21 de noviembre Mel Teghtmeyer y otros miembros del Capitulo de Calgary del Consejo de Canadienses entregaron un carta/petición dirigido a John Morgan, el CEO de Infinito Gold, respaldado por mas de 14,000 firmas de personas de Costa Rica, Canadá, y el mundo con el reclamo: ¡Abandone la descabellada demanda (CIADI) en contra de Costa Rica!

Leer mas
Seguir leyendo →

AES Gener y AMSA completan financiamiento de Alto Maipo

A partir de lo anterior, las obras del proyecto comenzarían a más tardar en enero del próximo año.

A más tardar en enero próximo AES Gener iniciaría las obras definitivas del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo (531 MW), iniciativa en la que también participa Antofagasta Minerals (AMSA) con un 40% de la propiedad.

Esto luego que hace un par de semanas ambas firmas consiguieron la aprobación del crédito sindicado por 
US$ 600 millones que será aportado por un consorcio de bancos locales, entre los cuales figuran BCI, BancoEstado y CorpBanca. Lo anterior implica que los socios completaron el esquema de financiamiento de esta iniciativa emplazada en la zona del cajón del Maipo, que considera la instalación de dos unidades de pasada que abastecerán en forma directa a la Región Metropolitana, el principal centro de consumo eléctrico del Sistema Interconectado Central.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades presentan dos recursos contra proyecto El Morro

Las comunidades buscan la revocación del permiso ambiental del proyecto de la canadienses Goldcorp (70%) y New Gold (30%).

Quince comunidades indígenas del Huasco presentaron este jueves un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Copiapó y un recurso de reclamación ante el Comité de Ministros en contra del proyecto aurífero El Morro de la canadienses Goldcorp (70%) y New Gold (30%), informó a La Tercera el abogado que las representa, Lorenzo Soto.

Leer mas
Seguir leyendo →

Piñera anuncia batería de proyectos para el sector minero

El Mandatario adelantó cambios que aumentan facultad del Sernageomin.

Una respuesta para las inquietudes del sector minero dio ayer el Presidente Sebastián Piñera, en el marco de la cena anual del Consejo Minero. El Mandatario anunció que enviará al Congreso un proyecto de ley que incluye los primeros cambios normativos que considera la agenda de pro inversión.

Dentro de ello, detalló que se modificará el Código de Aguas, eliminando la duplicidad entre el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección General de Aguas. Así, será el Sernageomin el organismo que tendrá responsabilidad exclusiva de los tranques de relave.

Leer mas
Seguir leyendo →

Consejo Minero pide más competencia en generación eléctrica

Joaquín Villarino, presidente ejecutivo de la agrupación gremial, abogó por una mayor planificación territorial para la instalación de centrales y líneas de transmisión.

Un llamado a reducir los costos de la actividad minera, especialmente los que tienen que ver con los del suministro eléctrico, hizo el presidente ejecutivo del Consejo Minero, Joaquín Villarino, en la cena anual de la entidad que agrupa a las grandes mineras del país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobernador de Jujuy recibió a directivos de Mina Pirquitas

Autoridad destacó que la empresa generó una importante fuente de trabajo en la provincia, dando oportunidades “no solo a mucha gente del lugar, vinculada a la comunidad de la Mina, sino también a proveedores y contratistas locales”.

El gobernador Eduardo Fellner recibió en su despacho a los máximos directivos de Mina Pirquitas, quienes le agradecieron las gestiones realizadas en pos de la minería, tanto a nivel provincial como nacional.

Sobre la reunión, el mandatario provincial destacó que la minera Pirquitas generó una importante fuente de trabajo en la provincia, dando oportunidades “no solo a mucha gente del lugar, vinculada a la comunidad de Mina Pirquitas, sino también a proveedores y contratistas locales”.

Asimismo, anunció que dentro de la empresa se está generando “una reestructuración” que permitirá una mayor “especialización” en la producción, la cual generará una mayor competitividad, “teniendo en cuenta las dificultades que hay en los mercados internacionales con los precios de los minerales, en particular el plomo, la plata y el zinc, que son los minerales básicos que tiene Pirquitas”.

Leer mas
Seguir leyendo →

Mineros de empresa Inti Raymi decretaron paro de 24 horas

Protestan contra el recorte de horarios de trabajo y la eliminación de los turnos extraordinarios de sábados y domingos.

Los mineros de la empresa Inti Raymi cumplieron ayer un paro de 24 horas, por decisión de la asamblea general, en protesta contra el recorte de horarios de trabajo y la supresión de los turnos extraordinarios de sábados y domingos.

“La decisión de la empresa nos ha sorprendido, motivo por el cual hemos declarado paro, porque eso significa también el recorte de los ingresos de los trabajadores. No tendremos derecho a los horarios nocturnos, ni las horas extraordinarias”, afirmó el secretario general del Sindicato de Trabajadores Mineros de Inti Raymi, Richard Ojeda.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: