Bucaramanga - En febrero del próximo año se definirían los límites de Santurbán, afirmó ayer la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luz Helena Sarmiento, durante la instalación de las mesas de concertación para la delimitación del páramo, que se realizó en Bucaramanga.
A su vez, la jefe de cartera aseguró que se llevarán a cabo tres mesas de trabajo, en las cuales se tratarán temas como la afectación económica de las personas que quedarán dentro del área del páramo, cómo mantener y mejorar los recursos hídricos que llegan a Bucaramanga y la sostenibilidad económica de las medidas que se lleven a cabo. Estas reuniones iniciarán el próximo 20 de diciembre en Tona.
Barrick Gold ha exportado más de 800.000 onzas de oro y plata de R. Dominicana
El presidente de la compañía, Manuel de la Rocha, mostró su preocupación ante una eventual caída de los precios del oro en el mercado internacional, y adelantó que esto ha impedido que la entidad aumente sus inversiones en la mina de Pueblo Viejo.
Santo Domingo. La subsidiaria local de la minera canadiense Barrick Gold reveló que ha exportado 817.000 onzas de oro y plata este año desde la mina Pueblo Viejo que opera en la provincia Sánchez Ramírez (noreste), y que espera llegar hasta el millón de onzas el año próximo.
Antártida puede ser rica en diamantes, señalan geólogos
En un artículo científico publicado en la revista Nature Communications, un equipo de científicos reportó el hallazgo de kimberlita.
Geólogos australianos abrieron el martes la tentadora pero controvertida posibilidad de que la Antártida sea rica en diamantes.
En un artículo científico publicado en la revista Nature Communications, un equipo de científicos reportó el hallazgo de kimberlita, una roca ígnea volcánica que suele contener diamantes, en las montañas Príncipe Carlos en la Antártida oriental.
Mineros: a Revisar las Pólizas de Aseguradora Condor
Ante decisión de la Superintendencia Financiera de liquidar la sociedad Cóndor S.A - Compañía de Seguros Generales
Titulares mineros asegurados en dicha compañía a revisar pólizas
Bogotá D.C., . La Agencia Nacional de Minería informa que ante la decisión de la Superintendencia Financiera de liquidar la sociedad Cóndor S.A - Compañía de Seguros Generales mediante la Resolución 2211 de diciembre de 2013, recomienda a los titulares mineros que tengan expedidas sus pólizas de aseguramiento con la empresa en mención, verificar su situación y proceder a solicitar la cesión de las mismas con otra aseguradora para garantizar la continuidad de su cobertura.
Grandes mineras buscan la salida de un profundo agujero
Para la minería, 2013 trajo una conmoción brutal cuando los directores ejecutivos de tres de las empresas diversificadas más grandes y conocidas de la industria: BHP Billiton, Rio Tinto y Anglo American, pagaron con sus puestos por costos desatados y escasa rentabilidad para los inversionistas.
“Siendo honestos, perdimos el foco en lo que realmente importa”, dice Sam Walsh, director ejecutivo de Rio desde enero. “Walsh asumió tras el despido de Tom Albanese, una semana después de que Mark Cutifani fuera nombrado CEO de Anglo en reemplazo de Cynthia Carroll. Andrew Mackenzie fue elegido para suceder a Marius Kloppers, de BHP, en febrero. Los tres están “limpiando después de la fiesta”, dice Des Kilalea, de RBC Capital Markets.
Leer masMinería tendrá alta conflictividad en el 2014 en Perú (ONGs)
El crecimiento explosivo de la minería ilegal en Perú y la decisión del gobierno de impulsar grandes proyectos mineros pese a la oposición indígena, hacen prever un 2014 marcado por una alta conflictivad social, advirtieron el jueves organizaciones ambientalistas.
A dos años y medio de la gestión del presidente Ollanta Humala, las tensiones persisten en varias regiones del país derivadas de la actividad extractiva, subrayó el Observatorio de Conflictos Mineros.
Leer masCodelco: SMA pide clausurar Ventanas
El organismo fiscalizador ingresó una solicitud ante el Segundo Tribunal Ambiental para que se le permita clausurar temporalmente el plantel por generar un riesgo inminente al entorno y a la salud de las personas.
Una de las movidas más relevantes desde que está en funcionamiento realizó hoy la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA). A primera hora de esta mañana el organismo fiscalizador ingresó una solicitud ante el Segundo Tribunal Ambiental para que se le permita clausurar la División Ventanas de Codelco por generar un riesgo inminente al entorno y a la salud de las personas.
Leer masOrganizan jornada de reflexión-acción para contribuir a desmontar el imaginario extractivista
- ¿Cómo se sostiene el mito de “Perú, país minero” en un país megadiverso? ¿Qué hay detrás de esta falacia identitaria que nos empobrece y discrimina?
El jueves 19 de diciembre desde las 3 hasta las 9:30 pm se realizará una creativa jornada dedicada a desmontar el imaginario extractivista con diferentes dinámicas para la reflexión-acción: como talleres de arte crítico, caracolas para el diálogo, una muestra colectiva, proyecciones audovisuales, música y una feria de experiencias alternativas de producción autogestionaria.
Leer masCodelco solicitó prórroga para presentar Adenda de proyecto Expansión Andina 244
La empresa estatal requiere más plazo para finiquitar las respuestas que debe presentar al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en el marco de la evaluación del EIA del proyecto. Con este proyecto la División Andina alcanzará una producción de 600 mil toneladas de cobre fino anuales y en los primeros 15 años entregará recursos adicionales al Estado por 10 mil millones de dólares.
Santiago, 16 de diciembre 2013.- Codelco solicitó formalmente al Servicio de Evaluación Ambiental ampliar el plazo para presentar la ADENDA o documento que responde al Informe Consolidado de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones y/o Ampliaciones (ICSARA) de su proyecto Expansión Andina 244, en el marco de la evaluación ambiental que se encuentra en curso.
Extractivismo, la mentira del crecimiento y las raíces descubiertas en América Latina
Tenemos el agrado de invitar a la conferencia sobre "Extractivismo, la mentira del crecimiento y las raíces descubiertas en América Latina", que dictará Eduardo Gudynas, investigador social y economista uruguayo, el 17 de diciembre en la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile.
- Eduardo Gudynas es secretario ejecutivo del Centro Latinoamericano de Ecología Social (CLAES). CLAES es una organización no gubernamental independiente, dedicada a la investigación, acción y promoción de la ecología social, con sede en Montevideo. Integra la coordinación de la Red Latinoamericana y Caribeña en Ecología Social, y apoya a la Alianza Latinoamericana de Estudios Críticos sobre el Desarrollo.
Leer mas