Los comuneros dicen que no han sido escuchados por las autoridades sobre las afectaciones de la minería ilegal.
Redacción Guayaquil 30/05/2022
Con pancartas y gritos los ciudadanos mostraron su malestar por la actividad minera, la que aseguran contamina las fuentes de agua de la población.
“La vía El Guabo – Ponce Enríquez está cerrada al momento”, alertó el sistema de emergencias ECU 911.
Protesta indefinida
Según los ciudadanos, el paro tiene la característica de indefinido. Esto, debido a que señalan que no han sido escuchados por las autoridades sobre las afectaciones de la minería ilegal en el cantón.
“Estamos luchando por una causa justa como es el agua”, dijo una de las manifestantes.
En lo que va del 2022, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han realizado operativos en la zona, en los que han incautado maquinaria pesada, explosivos, hidrocarburos y herramientas para practicar la minería de manera clandestina. También se apoderaron de armas de fuego.
Publicidad
Hasta el momento, no existe un pronunciamiento de las autoridades.
https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/comuneros-ponce-enriquez-protesta-mineria-ilegal.html
Comuneros del cantón azuayo Ponce Enríquez bloquearon este lunes 30 de mayo del 2022 la vía que conecta a Guayaquil con Machala, en protesta por la minería ilegal.
Los comuneros dicen que no han sido escuchados por las autoridades sobre las afectaciones de la minería ilegal.
Redacción Guayaquil 30/05/2022
Con pancartas y gritos los ciudadanos mostraron su malestar por la actividad minera, la que aseguran contamina las fuentes de agua de la población.
“La vía El Guabo – Ponce Enríquez está cerrada al momento”, alertó el sistema de emergencias ECU 911.
Protesta indefinida
Según los ciudadanos, el paro tiene la característica de indefinido. Esto, debido a que señalan que no han sido escuchados por las autoridades sobre las afectaciones de la minería ilegal en el cantón.
“Estamos luchando por una causa justa como es el agua”, dijo una de las manifestantes.
En lo que va del 2022, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han realizado operativos en la zona, en los que han incautado maquinaria pesada, explosivos, hidrocarburos y herramientas para practicar la minería de manera clandestina. También se apoderaron de armas de fuego.
Publicidad
Hasta el momento, no existe un pronunciamiento de las autoridades.
https://www.elcomercio.com/actualidad/ecuador/comuneros-ponce-enriquez-protesta-mineria-ilegal.html



Reuters 01/06/2022
Dos incendios afectan proyectos clave de cobre en Perú en medio de protestas: fuentes
Marcelo Rochabrun
Dos incendios estallaron en proyectos cupríferos clave en Perú, dijeron fuentes a Reuters, afectando la mina de cobre Las Bambas de la empresa china MMG Ltd y el proyecto planificado Los Chancas de Southern Copper Corp, en medio de la escalada de protestas locales. Perú, el segundo productor de cobre del mundo, está sufriendo protestas cada vez más violentas contra las minas en los últimos meses, mientras las comunidades exigen mayores beneficios de la industria en momentos en que los precios del metal rojo siguen altos. La situación es especialmente desafiante para la mina Las Bambas de MMG y para Southern Copper, controlada por el Grupo México. Las Bambas es una de las minas de cobre más grandes del mundo y las operaciones se han detenido desde el 20 de abril debido a una protesta de la comunidad indígena de Huancuire que se ha asentado dentro de la propiedad de la empresa. Southern Copper también suspendió sus faenas a inicios de este año durante más de 50 días en su mina Cuajone, ya que ...
01/06/2022
www.conflictosmineros.org.pe
Foto: TV Mundo Cusco
Ayer los comuneros de la comunidad de Huancuire, distrito de Collurqui, provincia de Cotabambas en Apurímac, que se encontraban ocupando terrenos que reclaman como suyos en el sector de Chalcobamba, fueron reprimidos por efectivos de la Policía Nacional y personal de seguridad de la minera MMG Las Bambas.
Según la información del reportero Vidal Merma, quedaron 2 comuneros heridos como resultado del uso de perdigones y bombas lacrimógenas. Uno de ellos fue Atilio Alejos Ochoa (38 años) quien quedó herido de perdigón en el rostro y un segundo herido por identificar.
Según los comuneros citados por la página Reporteros sur, indicaron que "debemos informarle a la opinión pública que dicho tajo no tiene Consulta Previa y, por lo tanto, vulnera sistemáticamente los derechos colectivos de nuestra Comunidad. Además, el corazón del tajo se encuentra judicializado debido a que la empresa minera se apropio de 132 hectáreas, sin seguir los mecanismos legales previstos por el ordenamiento jurídico para transferencia de territorios comunales".
"Responsabilizamos al Estado peruano y, en específico, al Ministro del Interior por adoptar tan irresponsable decisión. Con ello, únicamente consolidan la violación de nuestros derechos ...
30/05/2022
Nexa Resources anunció, recientemente, que la mina a cielo abierto Atacocha ha reanudado su producción y está operando a plena capacidad.
La compañía dijo que las actividades de protesta de la comunidad de Joraoniyoc terminaron y el acceso a la carretera está libre.
Nexa señaló que espera recuperar su pérdida de producción de zinc estimada de 0,3kt en Atacocha en los próximos meses. Asimismo, añadió que la orientación de la producción de la compañía para 2022 se mantiene sin cambios.
La minera posee y opera actualmente cinco minas subterráneas -tres situadas en los Andes centrales de Perú y dos en el estado de Minas Gerais en Brasil- y está desarrollando el proyecto Aripuanã como su sexta mina subterránea en Mato Grosso, Brasil.
Nexa también posee y opera actualmente tres fundiciones, dos situadas en Brasil y una en Perú, Cajamarquilla, que es la mayor fundición de América.
Recordemos que, la comunidad de Joraoniyoc bloqueó ilegalmente el acceso vial a la unidad minera como parte de sus protestas. Las actividades estaban limitadas a operaciones críticas con una fuerza laboral mínima.
Fuente: Tiempo Minero
http://www.elinversorenergetico.com/reinician-las-operaciones-en-la-mina-atacocha-de-peru/
EDITORIAL BOLETÍN AMP 275- MAYO 2022
El pasado 21 de mayo se cumplieron 10 años del estallido social en la provincia cusqueña de Espinar y el próximo 2 de junio se cumplen 20 años de la consulta vecinal de Tambogrande, la primera vinculada a un proyecto minero en América Latina.
En la larga lista de conflictos vinculados a la minería que han ocurrido en el Perú en las tres últimas décadas, ambos casos tienen la categoría de emblemáticos. Al mismo tiempo, tienen algunas coincidencias y diferencias notorias.
Entre las coincidencias podemos señalar que tanto las poblaciones como sus autoridades municipales jugaron un rol central en el proceso. Además, en ambos casos destacaron los niveles de organización y movilización ciudadana: la población se había unido en torno a lo que había identificado como una amenaza.
También podemos identificar como aspecto común que, tanto Tambogrande como Espinar, se convirtieron en su momento en casos muy visibles, que polarizaron el país y que mostraron, con sus propias características, diferentes aspectos de la compleja relación entre la minería y sus entornos poblacionales.
Pero las diferencias también son notorias. Mientras que en Tambogrande se configuró un típico ...
The Guardian
Propietarios de tierras comunitarias compraron acciones para participar en la asamblea anual de Fresnillo PLC, una empresa mexicana incluida en el Haroon Siddique
Agricultores mexicanos viajaron a Londres para exigir que una empresa miembro del índice FTSE 100 los indemnice por la explotación minera ilegal en sus tierras y explique la violencia ejercida contra los activistas contra la minería.
La empresa Minera Penmont, filial de Fresnillo PLC, fue obligada por un tribunal agrario de México en 2013 a compensar a los miembros de la comunidad de El Bajío, copropietarios de tierras comunitarias en Sonora en el noroeste de México, por el oro extraído y a restaurar la tierra a su estado original.
Tras comprar acciones del grupo Fresnillo PLC, tres representantes de El Bajío, así como activistas de London Mining Network (Red Minera de Londres) y London Mexico Solidarity, acudieron a la reunión anual de la empresa para preguntarle al presidente el motivo por el que no había cumplido la orden judicial y sobre el secuestro, la desaparición y el asesinato de activistas contra la minería.
Cargando Anuncio...
Fresnillo PLC comentó a The Guardian que cumplió con la orden judicial ...
25/05/2022
Presidente Pedro Castillo.
El líder de una comunidad indígena peruana, cuya protesta llevó a la mina de cobre Las Bambas de MMG a suspender sus operaciones hace más de un mes, dijo el martes que se ha “avanzado” hacia una solución de la crisis.
“Estamos avanzando pensando en el país en general, por el bien del proyecto minero que está paralizado”, dijo a la prensa Edison Vargas, líder de la comunidad de Fuerabamba, tras una reunión con el presidente Pedro Castillo en Lima.
El tono es el más conciliador hasta ahora por parte de Fuerabamba, una comunidad que fue desplazada para dar paso a la construcción de Las Bambas, una mina de propiedad china que representa el 2% del suministro mundial de cobre.
Se ha fijado una nueva reunión para hoy (miércoles 25), según Vargas y los representantes del gobierno. Las Bambas no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
Mina Las Bambas en Perú. / Crédito: MMG.
Vargas y los miembros de las comunidades de Fuerabamba y de la vecina Huancuire entraron en la mina a mediados de abril, reasentándose en ...
Imagen: El nuevo diario
25/05/2022
La empresa de origen suizo, Glencore y uno de los grupos mineros más importantes a nivel global, se acaba de declarar culpable de múltiples casos de corrupción en el mundo. En la conferencia de prensa en la que se anunció el hecho, se señala que “el soborno fue parte integral de la cultura corporativa de Glencore”.
Cabe recordar que el año 2013, Glencore absorbió a la empresa anglo suiza Xstrata, convirtiéndose en uno de los más importantes grupos productores de cobre a nivel global. Para que la fusión de estas dos empresas se haga efectiva, Glencore tuvo que tener el visto bueno de la Unión Europea, los Estados Unidos y China.
Fue en esas circunstancias que China le puso como condición la venta de uno de sus principales proyectos a nivel mundial, para neutralizar una posible posición de dominio en el mercado global del cobre. Es así que Glencore se vio obligada a desprenderse del proyecto Las Bambas en el Perú.
Al absorber a Xstrata, Glencore pasó a tener presencia en varias operaciones mineras de envergadura en el Perú: Antamina, Antapaccay, Los Quenuales, entre otras. El año ...
Protesta minera en Perú
Carolina Kelm 24/05/2022
FOTO DE ARCHIVO: Miembros de comunidades indígenas acampan en la propiedad de la mina de cobre Las Bambas, de propiedad china
(Reuters) - Líderes de seis comunidades que participan de la protesta minera en Perú, en las instalaciones de Las Bambas se reunirán en las próximas horas con el presidente Pedro Castillo, dijo uno de los dirigentes, en busca de superar el conflicto en el sector.
Edison Vargas, presidente de la comunidad de Fuerabamba, dijo por teléfono a Reuters que en la cita participará Romualdo Ochoa, líder de la comunidad de Huancuire que actualmente está ocupando parte de Las Bambas, epicentro de la protesta minera en Perú, situación que provocó la suspensión de sus operaciones desde el 20 de abril.
Los residentes que viven cerca de Las Bambas, que produce el 2% del cobre a nivel global y es controlada por la china MMG Ltd, reclaman tierras que alguna vez les pertenecieron antes de que la mina comenzara a operar en el 2016.
«Vamos dar a conocer nuestra problemática que tiene cada comunidad», manifestó Vargas. La solución del conflicto «se buscará en el desarrollo del ...
mineriaenlinea 24/05/2022
Nexa Resources (NYSE: NEXA) anunció el lunes que la mina a cielo abierto Atacocha San Gerardo en Perú ha reanudado su producción y está operando a plena capacidad.
La compañía dijo que las actividades de protesta de la comunidad de Joraoniyoc han terminado y el acceso a la carretera ha sido liberado.
Es importante destacar que Nexa señaló que se espera que su pérdida de producción de zinc estimada de 0,3kt se recupere en los próximos meses, añadiendo que la orientación de la producción de la compañía para 2022 se mantiene sin cambios.
“Nexa sigue comprometida con el desarrollo social de sus comunidades anfitrionas y seguirá manteniendo un diálogo activo con la comunidad local y sus miembros”, dijo la compañía en un comunicado.
Nexa posee y opera actualmente cinco minas subterráneas -tres situadas en los Andes centrales de Perú y dos en el estado de Minas Gerais en Brasil- y está desarrollando el proyecto Aripuanã como su sexta mina subterránea en Mato Grosso, Brasil.
Nexa también posee y opera actualmente tres fundiciones, dos situadas en Brasil y una en Perú, Cajamarquilla, que es la mayor fundición de América.
Nexa se ...