Un documental que muestra cómo los pueblos organizados, movilizados y conscientes hacen su historia y Piedras, Tolima en Colombia hizo la suya con dignidad, para sacar a la multinacional AngloGold Ashanti de sus territorios, con la consulta popular celebrada el 28 de julio de 2013. Un rotundo NO de los habitantes de Piedras, Tolima a la presencia de AngloGold Ashanti y un hecho histórico para el país.
Leer masRompe Tetela Hacia el Futuro negociaciones con Gobierno del Estado
Insatisfechos con la “escasa” atención brindada por la Secretaría General de Gobierno (SGG) y el desconocimiento de algunos funcionarios sobre los proyectos mineros en la Sierra Norte de Puebla, la organización “Tetela Hacia el Futuro” cesó su búsqueda de diálogo con el gobierno del estado y ahora pedirá el apoyo de instancias federales, así lo dio a conocer este miércoles Germán Romero, dirigente del movimiento social.
Leer masMinería sólo traerá ecocidio y genocidio a Puebla: Tetela Hacia el Futuro
La autorización de actividades mineras y una hidroeléctrica en la Sierra Norte de Puebla fue calificada por el dirigente del movimiento "Tetela Hacia el Futuro", Germán Romero, como "ecocidio" y "genocidio", esto debido a las afectaciones ambientales y sociales que asegura ocasionarán.
El representante de esta agrupación civil enfatizó las implicaciones negativas que acarreará el desarrollo de hasta 90 proyectos mineros y uno hidroeléctrico en la Sierra Norte de la entidad poblana, responsabilizando al Gobierno del Estado por dar luz verde a la fase de exploración.
Leer masCrece el poder del narcotráfico en la minería mexicana
El cártel Caballeros Templarios penetró en la zona portuaria del estado de Michoacán, donde opera con la minería ilegal; la muerte de un empresario sigue siendo un misterio.
Leer masGobernación prevé ejecutar tres proyectos de exploración minera
El Gobierno Autónomo Departamental de Oruro (Gador) a través de la Secretaría de Minería y Metalurgia prevé ejecutar durante esta gestión tres proyectos de exploración y prospección minera, para lo cual espera invertir algo más de 10 millones de bolivianos.
Así informó el secretario de Minería y Metalurgia, Johnny Motiño al momento de señalar que gracias a la adquisición de dos vehículos para la Secretaría se podrá fortalecer el trabajo de exploración y prospección minera.
Leer masProyecto Minas Conga de Newmont podría reactivarse el 2014, señala gobierno
Newmont Mining (NYSE: NEM) podría impulsar su suspendido proyecto de US$4.800mn Minas Congas en Perú el 2014 si llega a un acuerdo sobre gasto social con comunidades locales, señaló un funcionario de gobierno de alto rango.
Las 32 comunidades aledañas a este proyecto de cobre y oro en la norteña región andina de Cajamarca respaldan unánimemente la reactivación de actividades, señaló el alto comisionado de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, Vladimiro Huaroc, quien se reunió este mes con representantes del gobierno local.
Leer masXIII FESTIVAL CULTURAL DE CERRO DE SAN PEDRO DRA. ANGELINA NUÑEZ GALVAN
III REUNIÓN DE COORDINACIÓN
PARA LA REALIZACIÓN DEL FESTIVALCULTURAL DE CERRO DE SAN PEDRO
DÍA
MIÉRCOLES 15 DE ENERO DE 2014
18:00 HORAS
LUGAR
LOCAL DE PRO SAN LUIS ECOLÓGICO
CALLE EJERCITO NACIONAL 515,
COL BURÓCRATA, SAN LUIS POTOSÍ SLP.
Pro San Luis Ecológico A. C.
Ejercito Nacional 515
Col Burócrata
San Luis Potosí, México.
Tel. (444) 8-24-91-55
Horario: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 18:00 horas.
Del lunes a viernes.
Facebook: Pro San Luis Ecológico A.C.
Los antecedentes que hacen temblar al proyecto minero Pascua Lama
El 4 de octubre, la Corte de Apelaciones de Copiapó declaró admisible un recurso de protección presentado por la abogada Bárbara Salinas en contra de Minera Nevada SpA, nombre con el que opera en nuestro país la firma canadiense Barrick Gold, impulsora del proyecto aurífero Pascua Lama.
En el libelo, la jurista acusa a la compañía de instalar, ejecutar y realizar obras no autorizadas por la Superintendencia del Medio Ambiente, en su resolución exenta N° 477 de mayo del año pasado.
Leer masMineras contaminan impunemente cuerpos de agua: UAM
En México, donde hay 34 millones de personas que dependen para el abasto de agua de acuíferos en camino a la extinción, hay inequidad en la distribución del recurso e impunidad hídrica, y las concesiones mineras –que cubren casi la mitad del territorio nacional– dejan acuíferos y cuerpos de agua contaminados, por lo que se requiere un nuevo modelo de gestión del líquido.
Leer masCodelco responderá a requerimiento por instalaciones en Ventanas
Según informó la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), Codelco solicitó plazo hasta el 16 de enero para responder el requerimiento de ingreso al SEA, respecto de los sitios denominados “Sector Botadero” y “Sector Depósito de Seguridad”, los cuales debieron ser evaluados ambientalmente con anterioridad a su construcción y operación.
Leer mas