Lucha y Sobrevivencia ante el Colonialismo y la Minería en Canadá

Ponencia por la Jefa Indígena de la comunidad Xat’sull, Bev Sellars, para el V Encuentro del Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) en Lima, Perú, el 7 de noviembre de 2013.

Antes que nada, quisiera expresar la satisfacción que siento de estar aquí y de tener la oportunidad de convivir con diversos pueblos indígenas y con comunidades afectadas por la minería en las Américas. También quisiera agradecer a todas y a todos las y los organizadores de este evento por permitirnos tener este importante diálogo. Aunque siempre he querido venir a visitar, esta es la primera vez que llego a Sudamérica y espero regresar en otra oportunidad con más tiempo para conocer su bello país.

Leer mas
Seguir leyendo →

Pedirán ayuda a Conagua para ‘frenar’ a La Platosa

28 enero, 2014

Torreón martes 21 de ene 2014, 8:48am - nota 6 de 23

Por: EL SIGLO DE TORREÓN / GÓMEZ PALACIO

El Sistema Descentralizado de Agua Potable y Alcantarillado pedirá la intervención de la Comisión Nacional del Agua para tratar de frenar la extracción excesiva de agua en que incurre la empresa minera La Platosa, en el poblado de Bermejillo, debido a que esto ha generado afectaciones a todo el acuífero principal.

Según refirió, la compañía está disponiendo de mil y hasta mil 200 litros por segundo desde hace alrededor de seis meses, lo que ha repercutido en abatimientos de seis y hasta siete metros en algunos de los pozos del organismo operador.

Leer mas
Seguir leyendo →

Cerrejón exportó 33,5 millones de toneladas de carbón

27 enero, 2014

Al cierre del 2013, la firma Cerrejón registró un incremento de 2 por ciento en su volumen de exportaciones frente al 2012 y llegó a las 33,5 millones de toneladas de carbón, cifra que, aunque es inferior a la meta que había sido fijada por la compañía al inicio del mencionado año, demuestra su capacidad de reponerse ante los numerosos inconvenientes que tuvo que afrontar, como la huelga de 32 días y los atentados terroristas que afectaron su línea férrea.

 

Leer mas
Seguir leyendo →

Los 9 casos que analiza el Tribunal Ético Permanente por los Derechos de la Nauraleza

El Tribunal Ético Mundial por los Derechos de la Naturaleza ha arrancado este mes de enero en Quito, la capital ecuatoriana, como un reconocimiento al primer país del mundo en proclamar que la naturaleza es un sujeto de derechos. Está conformado con Vadana Shiva como presidenta, Alberto Acosta , Tantoo Cardenal , Blanca Chancoso ,Cormac Cullinan , Tom Goldtooth , Julio César Trujillo , Elsie Monge , Atossa Soltani y Enrique Viale en el jurado, comenzó a funcionar analizando nueve casos puntuales:

Leer mas
Seguir leyendo →

Gobierno uruguayo firmará contrato con minera Aratiri en febrero

El gobierno aseguró que "sin autorización ambiental no habrá explotación minera", y que la firma del contrato con Aratirí, en febrero próximo, es un paso previo que habilita a la DINAMA a realizar estudios ambientales. Al tiempo, consideró que la intención de las juntas departamentales de prohibir el desarrollo de la minería a cielo abierto "no es viable" porque no es su ámbito decretar una prohibición.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: