Las Bambas: Líderes comunitarios llegan hoy a Lima para retomar diálogo

23 mayo, 2022
Eva Cruz 23/05/2022 La paralización de Las Bambas ha generado que Apurímac deje de recibir más de S/ 100 millones en 35 días. El ministro Sánchez del Mincetur indicó que se espera instalar una mesa inmediata, no a 60 días, para atender lo urgente respecto a las demandas de las comunidades. El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Roberto Sánchez, informó que los líderes de las comunidades de Apurímac llegarán hoy lunes 23 de mayo a Lima para retomar el diálogo y llegar a una solución por el conflicto en Las Bambas. Ello tras oficializarse la propuesta del Gobierno para levantar el estado de emergencia en Chalhuahuacho y Coyllurqui (Apurímac) si acaban las protestas. “Tenemos conocimiento que el día de mañana (hoy) los presidentes de las comunidades están llegando a Lima. Han tenido una reunión el sábado, evidentemente habrán evaluado la perspectiva del levantamiento de emergencia simultaneo al compromiso comunitario también de liberar la actividad social productiva y económica”, indicó. En diálogo con TV Perú, añadió que se espera instalar una mesa inmediata, no a 60 días, para atender lo urgente respecto a las demandas de las comunidades. Adelantó, ...
Seguir leyendo →

Campesinos mexicanos protestan en Londres contra minería

Avispa 19/05/2022 Por London Mexico Solidarity ¡El Bajío no se vende, el bajío no se va, el bajío se defiende, con mucha dignidad! —gritaban ayer martes 17 de mayo un grupo de personas en el centro de Londres a las nueve con treinta minutos de la mañana. Protestaban frente al edificio donde la minera Fresnillo PLC llevaría su junta anual de accionistas. La minera, propiedad de Alejandro Bailleres, es la primera empresa mexicana listada en la Bolsa de Valores de Londres. Fresnillo PLC es la dueña de la Minera Penmont, que desde 2014 está obligada por 67 sentencias a devolver a los habitantes del ejido El Bajío, en Sonora, el oro que extrajo ilegalmente de sus tierras. La empresa también está obligada a restituir la tierra a su estado natural, pagar rentas a los ejidatarios por el tiempo que las explotó, y a reparar el costo ambiental de sus actividades. A pesar de las sentencias, el tribunal agrario, de nivel federal, ha sido incapaz de ejecturar las sentencias a favor de los ejidatarios, permitiendo que la minera permanezca impune. Fresnillo PLC es la dueña de la Minera Penmont quien extrae ilegalmente oro ...
Seguir leyendo →

Exigiendo Justicia y Denunciando Influencia Minera sobre la Diplomacia Mexicana

20/05/2022 El día de ayer, miembros del Ejido El Bajío junto con organizaciones aliadas de Londres, presentaron una carta ante la Embajadora de México en Reino Unido, Josefa González-Blanco Ortiz-Mena . 1 En ella, El Bajío exige la ejecución de las 67 sentencias agrarias a favor del ejido, en su lucha contra la mina de oro Soledad-Dipolos propiedad de la empresa minera PENMONT que operó en su territorio de forma ilegal por más de diez años. Como Red Mexicana de Afectadas/os por la Minería (REMA), nos sumamos a las exigencias del ejido El Bajío para que se cumpla el estado de derecho y se llegue a la justicia y rendición de cuentas ante una de las empresas mineras más poderosas de México. La empresa PENMONT pertenece al conglomerado de empresas de Fresnillo PLC, la cual, es propiedad en un 75% de Industrias Peñoles cuyo dueño es la familia Baillères. Fresnillo PLC celebró este 17 de mayo su reunión anual de accionistas en Londres, lugar en donde cotiza dentro de la bolsa de valores desde el 2008. Una delegación de ejidatarios del ejido El Bajío, logró entrar a dicha reunión y presentar una ...
Seguir leyendo →

LAS BAMBAS: POR CUARTA VEZ FRACASA DIÁLOGO CON COMUNIDADES

Alerta informativa www.conflictosmineros.org.pe 20/05/2022 Sin consensos. Por cuarta vez fracasó el intento de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) por instalar una mesa de diálogo con Fuerabamba, Huancuire, Chuicuini, Choaquere, Chila y Pumamarca, comunidades que protestan contra la empresa minera MMG Las Bambas. Sin embargo, el premier, Aníbal Torres, abandonó la reunión. Como se recuerda, en el marco de pactar la Agenda de Challhuahuacho, el titular de la PCM anunció que llegaría ayer a Apurímac para reunirse con las comunidades en mención. Sin embargo, el espacio de diálogo inició sin su presencia, pues Torres priorizó una visita a comunidades en Urubamba. Durante la mañana, representantes comunales expusieron sus demandas a la comitiva de la PCM, cuestionando la ausencia del Premier a una reunión que él mismo había convocado. Después de cuatro horas, Torres llegó hasta el distrito de Pumamarca para sumarse a la reunión. Los comuneros afectados por la represión de la empresa y la policía, presentaron ante Aníbal Torres todos los proyectiles y residuos de bombas, perdigones y balas que pudieron recoger durante los días de conflicto. Por su parte Torres anunció que el gobierno está dispuesto a levantar el ...
Seguir leyendo →

Semarnat respalda a colectivos de Morelos que se oponen a proyectos mineros

21/05/2022 La dependencia indicó que concesiones mineras de Esperanza Silver de México, subsidiaria de la canadiense Alamos Gold Inc., ponen en riesgo la salud humana y ambiental de al menos 200 mil personas. Al reiterar la importancia de velar por la protección y conservación de los ecosistemas y recursos naturales, en colaboración con las comunidades, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) respaldó los pronunciamientos de las y los habitantes ante las iniciativas de proyectos mineros en sus territorios, como es el caso de Temixco, en Morelos, donde se han identificado movimientos de protesta para exigir su derecho a un medio ambiente sano. La dependencia indicó que en esa entidad, las concesiones mineras “Esperanza I” y “Esperanza II”, de la empresa Esperanza Silver de México, subsidiaria de la canadiense Alamos Gold Inc., abarca superficies de los municipios de Temixco, Xochitepec, Miacatlán, Emiliano Zapata y Coatetelco, donde sus actividades ponen en riesgo la salud humana y ambiental para al menos unas 200 mil personas. La Semarnat resaltó que los impactos ambientales por la extracción y aprovechamiento minero se traducen en la imposibilidad ...
Seguir leyendo →

Ministerio Público solo tiene 3 funcionarios para combatir minería ilegal en Madre de Dios

20 mayo, 2022
Takeshi Chacon 19/05/2022 Ministerio Público solo tiene 3 funcionarios para combatir minería ilegal en Madre de Dios El último martes, las autoridades intervinieron en la zona de El Aguajal, donde destruyeron 12 motores de gran tamaño, balsas y tolvas. Desde que se anunciara oficialmente el inicio del “Plan Restauración” para combatir la minería ilegal en Madre de Dios, y en medio de la pandemia de la Covid-19, el equipo de interdicciones en el Ministerio Público se vio reducido a solo tres funcionarios. Así reveló el fiscal especializado en material ambiental, Carlos Chirre Ramírez, a la Radio Madre de Dios. El funcionario también detalló que se avanza poco a poco con las interdicciones, poniendo énfasis en la zona de La Pampa. “Esto llega a pesar el hecho de tener un déficit de personal, pese a que ya han realizado algunas gestiones para incrementar el presupuesto y contratar a más fiscales”, comentó. Déficit de personal Según explicó Chirre, las tres personas deben estar atentas durante las 24 horas con todos los casos. Por ello, exhortó a contar con más personal, precisamente para planificar más interdicciones en zonas de amortiguamiento de la Reserva Nacional de ...
Seguir leyendo →

Las Bambas: Exigen presencia del presidente Castillo

Eva Cruz 19/05/2022 Apurímac está dejando de recibir más de S/ 100 millones en estos 35 días de paro. Uno de los representantes de las comunidades aseguró que hubo intención de diálogo, pero el que el premier Aníbal Torres se retirara lo tomaron “como si no significáramos nada para el Gobierno”. Para el gobernador regional de Apurímac, Baltazar Lantarón, el presidente del Consejo de Ministros, Aníbal Torres, “ha pateado el tablero” en un nuevo intento del Gobierno de establecer una mesa de diálogo por el caso Las Bambas. “SE HA HECHO EL ESFUERZO PARA QUE LLEGUE EL PREMIER, PERO LAMENTABLEMENTE ÉL HA PATEADO EL TABLERO (…) VAMOS A PEDIR LA PRESENCIA DEL PRESIDENTE PEDRO CASTILLO, PORQUE AL PREMIER REBASA SU RESPONSABILIDAD DE LLEGAR A UN BUEN ACUERDO. SE HA RETIRADO, ES UN MAL EJEMPLO PARA SUS MINISTROS Y TODAS LAS AUTORIDADES”, LAMENTÓ. Hoy el premier Torres, tras llegar tres horas y media tarde al distrito de Purmamarca, escuchó a los cuatro presidentes de las comunidades campesinas, expuso que hay interés de diálogo y se retiró sin establecerse alguna medida concreta. Ante ello, los representantes de las comunidades – que lo recibieron con ...
Seguir leyendo →

EN EL DESIERTO CHILENO DE ATACAMA, LA MINERÍA DE LITIO DESATA DISPUTAS POR LA POBLACIÓN DE FLAMENCOS

19/05/2022 En el desierto chileno de Atacama, la minería de litio desata disputas por la población de flamencos Ya en 2016 se advertía que el boom del litio podría ser una amenaza para los flamencos del Salar de Atacama. Las imágenes de satélite indicaban que algunas lagunas y praderas en el salar se estaban reduciendo o secando, mientras que la Comisión Forestal de Chile registraba un descenso en la población de flamencos. Por Alexander Villegas y Cristian Rudolffi Desierto de atacama, 19 mayo (reuters) – En las llanuras del desierto de atacama en el norte de chile, rico en litio, los flamencos de color rosa brillante dan vida a las extensas salinas donde esporádicas piscinas azules brindan la hidratación que necesitan. Pero el número de flamencos está cayendo, con un nuevo estudio que vincula esta merma con el agua extraída por las empresas mineras para bombear salmuera llena de litio, el metal utilizado para fabricar baterías para teléfonos móviles, computadoras portátiles y vehículos eléctricos. Las mineras sostienen que sus operaciones no afectan a las bandadas de flamencos y dicen que los estudios se basan en datos poco fiables. Las diferencias subrayan las ...
Seguir leyendo →

Perú vuelve a fracasar en su intento de negociar una tregua que permita el reinicio de la mina de Las Bambas

Mineriaenlinea 20/05/2022 LAS BAMBAS. La mina de cobre está ubicada en Apurímac y esta bajo el mando de MMG Limited. Este proyecto minero, valorizado en US$10.000 millones, inició su primer envío de minera a China en enero de este año. (Foto: Lino Chipana ) El primer ministro de Perú fracasó el jueves en su intento de llegar a un acuerdo con las comunidades indígenas para permitir la reanudación de las operaciones en la mina de cobre Las Bambas de MMG Ltd., lo que supone el cuarto intento fallido de negociación por parte del gobierno. Las Bambas, de propiedad china, es una de las mayores minas de cobre del mundo, y representa el 2% del suministro mundial. La mina suspendió sus operaciones el 20 de abril después de que dos comunidades indígenas entraran en la propiedad de la empresa, reclamando tierras que les habían pertenecido antes de que la mina iniciara sus operaciones en 2016. Perú es el segundo productor mundial de cobre. El jueves, el primer ministro Aníbal Torres viajó a la región andina de Apurímac, donde se encuentra la mina. Pero llegó tarde y luego abandonó abruptamente la reunión apenas una ...
Seguir leyendo →

«Hubo un nuevo derrame en Veladero»

17/05/2022 En el debate por sobre el impacto ambiental de Josemaría y la violación de la Ley de glaciares, la Asamblea Jáchal no se toca denunció que los porcentajes de mercurio, manganeso y aluminio son enormemente mayores, comparados con las línea base y con los de septiembre de 2015. En el marco de un debate sobre el impacto ambiental y violación de la Ley de Glaciares que implica el nuevo Proyecto Minero Josemaría, que se realizó el sábado 7 de mayo, Saúl Zeballos, de la Asamblea Jáchal No Se Toca, denunció que «el 15 de febrero de 2022 hubo un nuevo derrame en la mina Veladero confirmado, justamente, por los análisis de agua», en base a los análisis del mes de febrero de 2022 de la Universidad de Cuyo de Mendoza, que es la que lleva adelante los análisis que paga el Municipio de Jáchal. Allí quedó expuesto que los porcentajes de mercurio, manganeso y aluminio son enormemente mayores, comparados con las línea base y con los de septiembre de 2015. En tanto, con respecto al informe de Impacto Ambiental del Proyecto Minero Josemaría, Zeballos consideró que «es un informe lleno de ...
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: