Ratifican sanción a Glencore Xstrata por despidos anti-sindicales

17 julio, 2014

mina subteMediante la resolución Nº 009-2014-GR-CUSCO/DRTPE-OZTPEPAA, la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Oficina Zonal de Trabajo y Promoción del Empleo de las Provincias Altoandinas, del Gobierno Regional de Cusco, se ratifica en las sanciones impuestas a la compañía Minera Antapaccay S.A., filial de Glencore Xstrata, por el despido de 35 trabajadores por haber fundado su sindicato.

Cabe resaltar que el descargo presentado por Walter Renán Fuentes Dongo, en representación de la empresa minera fue declarado improcedente; y la multa asciende a S/. 13,376 nuevos soles por infracción al orden sociolaboral.

Leer mas
Seguir leyendo →

Acuerdo minero que firmarán Ollanta Humala y Angela Merkel es criticado en Alemania

16 julio, 2014
imagen-ollanta-humala-angela-merkelOrganizaciones civiles alemanes han calificado como “una señal equivocada” un acuerdo minero que firmará el país europeo con Perú en los próximos días. Para este, el presidente de la República, Ollanta Humala, emprendió hoy un viaje a tierras teutonas.   Humala tiene planeado reunirse con la canciller alemana, Ángela Merkel. En la cita, ambos firmarían el acuerdo de ‘Extracción de Materias Primas, Industrialización y Transferencia de Tecnología'.   Ese futuro pacto ha alertado a un grupo de ciudadanos alemanes, por los efectos colaterales que generaría. Leer mas
Seguir leyendo →

Minera Eco Oro mantendrá sus operaciones a pesar de la restricción en páramo de Santurbán

15 julio, 2014

ecoorooobubuLa multinacional canadiense Eco Oro mantendrá sus exploraciones mineras en Santander a pesar de la incertidumbre que ha generado en la región la dilatada delimitación del páramo de Santurbán por parte del Gobierno Nacional. Así lo reveló el gerente de la empresa extranjera, Hernán Linares, durante la inauguración en California (Santander) de una planta de tratamiento de aguas residuales en la que se invirtieron más de 1.800 millones de pesos.

Después de que el Ministerio de Medio Ambiente anunció hace tres meses que 'blindará' 44.000 hectáreas del páramo en territorio santandereano aún no se conocen las coordenadas que definirán las zonas en las que no se podrá realizar ningún tipo de actividad minera.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidades Quechua y Aymara presentan recurso de protección contra proyecto minero

aymara 7-540x350Un recurso de protección fue presentado por comunidades y organizaciones Quechua y Aymara en contra de la minera BHP Billiton Pampa Norte Cerro Colorado, lo que afectaría a quienes habitan el lugar.

El proyecto fue ingresado como declaración y aprobado como tal por la comisión de evaluación del medio ambiente, sin que se haya considerado los derechos de las Comunidades indígenas y los graves impactos al territorio y sus pobladores.

A continuación se extiende video informativo  de RTC Televisión – Iquique noticias.

Leer mas
Seguir leyendo →

Funcionario de Codelco Andina reconoce interés de la empresa por las aguas del embalse Puntilla del Viento

protesta puntilla del vientoEl encargado del área comunitaria, Carlos Ríos realizó estas declaraciones en reunión ampliada de organizaciones del camino internacional.-

Con sorpresa e indignación reaccionaron los asistentes a la reunión ampliada de juntas de vecinos del camino internacional el pasado Martes 8 de Julio al escuchar al encargado de organizaciones comunitarias de Codelco Andina, reconocer el interés que tendrá la cuprífera por la aguas del posible embalse Puntilla del Viento, que el estado chileno quiere construir en la cuenca del río Aconcagua.

Carlos Ríos encargado del área de organizaciones comunitarias de Codelco Andina, participó de esta reunión haciendo un llamado a la comunidad a “tener comprensión” con los trabajadores de la empresa, ya que los reiterados cortes de caminos han perjudicado las faenas de la empresa.

Leer mas
Seguir leyendo →

Denuncia que el río Bermejo tiene contaminación del 7,7 de plomo

RIo BERMEJOUna investigación de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) confirmó la existencia de “alto contenido de plomo” en el río Bermejo en el sur del departamento de Tarija.

El dirigente del Comité Cívico de Bermejo, Roberto Aguilar, manifestó que “hay una cantidad de plomo de 7,7 (por ciento) que hay que alarmarse porque esto causa gastritis, tumores (y otras) enfermedades estomacales y en los riñones”.

Representantes de organizaciones sociales y campesinas del municipio de Bermejo piden a las autoridades regionales y la Cancillería del Estado tomar previsiones, porque la contaminación del afluente surge desde la Argentina, informó Radio Bermejo de Erbol.

Leer mas
Seguir leyendo →

El gobierno admite falta de control en diques de minas

Potosi-contaminacionEl ministro de Minería y Metalurgia, César Navarro, admitió ayer que no se hace control a los diques de cola de las empresas mineras que existen en el país, y que ese trabajo debe ser hecho por las gobernaciones. 

La afirmación del Ministro fue hecha tras lo ocurrido con el ingenio de la empresa minera Santiago Apóstol que opera en Potosí, donde colapsó la piscina de desechos químicos y se derramó en el río Pilcomayo.

  "Hay que reconocer  que cometemos el error de no hacer seguimiento a los múltiples diques de colas, a los concentrados que están tratando los ingenios, las colas que son vertidas  y la capacidad que tienen los diques de colas. Por un lado, nos  conformamos en que los ingenios tengan el dique de colas, pero no estamos haciendo la supervisión efectiva de la capacidad de almacenamiento del dique de colas y prever en el corto tiempo la construcción ”,declaró a ERBOL.

Leer mas
Seguir leyendo →

Las mujeres condenamos los daños ambientales de la minería y rechazamos la impunidad de los contaminadores

mujeres y contaminacionPronunciamiento de la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra: Las mujeres de las comunidades indígena originarias, articuladas en la Red Nacional de Mujeres en Defensa de la Madre Tierra, hacemos conocer nuestro rechazo a la actitud tolerante de las autoridades frente a la contaminación minera, siendo que a la fecha han ocurrido varios casos que no han merecido una sanción y al contrario se está permitiendo la impunidad de quienes por su irresponsabilidad dañan a nuestra Madre Tierra.   En los últimos días se ha producido la rotura del dique de colas de alta contaminación de la Empresa Minera Santiago Apóstol en la localidad potosina de Canutillos, en el municipio de Tacobamba, conforme a informes de autoridades ambientales se estaría afectando a 26 comunidades de 9 municipios de Chuquisaca con niveles superiores a los límites permisibles en compuestos como sodio, manganeso, hierro, cromo entre otros y que ponen en riesgo la salud de las poblaciones, el ingreso de las aguas a la cuenca del Pilcomayo agrava su nivel de contaminación y pone en peligro a centenares de habitantes de Potosí y Tarija. Y ...
Seguir leyendo →

Reforma energética y fracking en México: apuntes para entender

14 julio, 2014

que esfrackingPresentación: Implicaciones económicas y energéticas de la explotación del gas de lutitas por Fundar, Centro de Análisis e Investigación

¿Qué es el gas shale o gas de lutitas?

  • Es gas natural que se encuentra atrapado en sedimentos de roca de lutitas a profundidades de entre mil a cinco mil metros.
  • Debido a las características geológicas de estos yacimientos, la extracción del gas natural requiere la aplicación de la técnica conocida como fractura hidráulica o fracking.
  • ¿En qué consiste esta técnica?
Leer mas
Seguir leyendo →

Piden no consumir agua del río Pilcomayo por derrame minero que afecta a Bolivia, Argentina y Paraguay

pescadres pilcomayoEl fiscal de la provincia Cornelio Saavedra, José Luis Ríos, pidió a la población que habita en comunidades cercanas al río Pilcomayo evitar el consumo del agua de la cuenca, después de que el pasado martes colapsó o "explotó" el dique de cola del ingenio minero Santiago Apóstol, ubicado en Canutillos, Tacobamba, departamento de Potosí, Bolivia. Ríos, en declaraciones a la Red ERBOL, dijo que los líquidos tóxicos llegaron hasta el río Pilcomayo e inevitablemente "esas aguas fuertes" contaminaron la cuenca --que abarca zonas de Bolivia, Argentina y Paraguay. Se trataría de efluentes tóxicos que contienen restos de cianuro y metales pesados.

"Eso puede causar daños irreversibles a nuestra sociedad, tomando en cuenta que las poblaciones aledañas a la cuenca Pilcomayo inclusive pueden consumir el agua, porque en las comunidades se carece de un sistema de agua potable, entonces hacer conocer a través de este medio a toda la población que evite consumir agua del río Pilcomayo y así evitar futuras enfermedades y hasta posibles muertes", dijo. Agregó que se conoció en pasados días que un ciudadano del lugar tomó sólo un ...

Seguir leyendo →
Ver màs noticias: