Preparativos en Bajo EL DURAZNO

29 julio, 2014

bajo el durazno1. El 21 Jul 14, la Secr Min CATAMARCA informa que comenzó el traslado por el Po Inter SAN FRANCISCO (PISF) de maquinaria y equipos destinados a realizar tareas de exploración y explotación en el yacimiento de Bajo EL DURAZNO, apreciando que la maniobra pudo desarrollarse "sin ningún tipo de inconvenientes", a pesar de que se atravesaron localidades que "años atrás mostraban fuerte oposición a la actividad minera".

2. La actividad en Bajo EL DURAZNO podría comenzar en noviembre, una vez que sean cumplimentados los planes de minado y producción.  La operación se desarrollará a órdenes de GLENCORE, una empresa con asiento en la ciudad suiza de BAAR y la que, desde 1997, explota en superficie (2600 mSNM) Bajo de LA ALUMBRERA, otro yacimiento de cobre, oro y molibdeno ubicado a 5 km SO de EL DURAZNO y a 400 km NO de SAN FERNANDO.

Leer mas
Seguir leyendo →

Comunidad indígena Diaguita de Perales denuncia ilegalidad de acuerdo Barrick

28 julio, 2014

pascua-lama-la-sed-del-oro-300x200Envío adjunto Comunicado Publico de la Comunidad Indígena Diaguita de Perales donde denuncian ilegalidades en la firma del Memorandum de Entendimiento entre algunos dirigentes Diaguitas del Valle del Huasco y Barrick Gold.

Denuncian a la empresa minera de manejar y tergiversar el sentir de la mayoría de los Diaguitas y solicitan al Director Nacional de la CONADI que fiscalice la forma en que algunos dirigentes están trabajando en nuestra comunidad.

Señalan algunas ilegalidades como:

- No se invita a todos los comuneros a las reuniones, ni tampoco se cumplen los plazos.

Leer mas
Seguir leyendo →

Crece preocupación por impacto en glaciares de Andina 244

andina 244Codelco ingresó al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) la Adenda 1 del proyecto de Expansión de Andina 244, que busca dar respuesta a las más de 2 mil observaciones para poder continuar con los trabajos del yacimiento ubicado en la cordillera de la V región. El proyecto afectaría a 5 glaciares de roca, fundamentales para los ecosistemas de la zona central y el suministro hídrico de la cuenca del Valle de Aconcagua.

La declaración pública de Codelco, relacionada con el proyecto Andina 244, ha tenido la reacción de quienes han levantado sus voces para rechazar el proyecto. Todos han coincidido en valorar que la empresa por primera vez reconozca que los glaciares se verán afectados por los trabajos que se pretenden realizar en el lugar.

En el comunicado la empresa explicita que se espera afectar al menos 5 glaciares de roca, cuyo rol hídrico ha sido destacado como fundamental para los ecosistemas de la zona central y el suministro hídrico de la cuenca del Valle de Aconcagua. Entre ellos estarían los glaciares del Plomo, La Paloma y Altar, comprometiendo monitorear ...

Seguir leyendo →

Mina de cal causa derrumbes en Cañón del Sumidero

derrumbe mina de calRecientemente, sobre el lado oriente del Parque Nacional "Cañón del Sumidero" se registró un derrumbe de rocas que cayó en las aguas del río Grijalva, como consecuencia de las detonaciones por uso de explosivos de la mina de cal que se ubica desde 1963 en dicha área natural protegida.

Habitantes de Cahuaré denuncian que mina aún trabaja para extraer material.

Ese fue el motivo por el que el 23 de julio de este año, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y principalmente la Secretaría de Medio Ambiente e Historia Natural, anunciaran la clausura temporal del banco de extracción de material pétreo de dicha mina.

Sin embargo, de acuerdo con la organización "Otros Mundos Chiapas", la empresa aún extrae material pero con otro método.

Leer mas
Seguir leyendo →

La irreparable pérdida arqueológica en Pampa Camarones

hallazgos arqueologicoPodemos caracterizar a nuestra región como: mosaico cultural, fronteriza, puerto y también patrimonial. ¿Se ha puesto a pensar que sólo en Arica caminamos sobre más 5000 años de historia?

“Cada sitio arqueológico es como una hoja de un libro, si se arranca desaparece y aunque con el apoyo de las páginas siguientes puedes contextualizar, no es mi mismo. Son únicos”, explicó Álvaro Romero, arqueólogo asesor del Comisión Asesora de Monumentos  Nacionales de Arica y Parinacota, organismo que interpuso una denuncia ante la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) por incumplimientos en las Resoluciones de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto mina Salamanqueja y Planta de cátodos Pampa Camarones y (n° 33/2011 y n° 29/2012 respectivamente), donde hay hallazgos que fueron intervenidos.

Mientras la empresa espera evacuar su primera cosecha de cátodos de cobre y el proceso sancionatorio en la SMA sigue su curso, nos preguntamos ¿qué realmente se perdió?

Leer mas
Seguir leyendo →

Entregan informe a embajadora de Canadá sobre Derechos Humanos y Minería Canadiense en L.A.

27 julio, 2014

entrega de informe embajada canadOrganizaciones le entregaron a embajadora en Chile, informe presentado ante CIDH:

Vulneración de derechos humanos de la minería canadiense es una política que cuenta con aval del Estado.

En audiencia con la embajadora de Canadá, una delegación de organizaciones socioambientales le entregó un informe que se encuentra actualmente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en el que se incluyen los impactos de 20 empresas mineras canadienses en América Latina, configurando patrones de conducta alarmantes, ante los cuales el Estado no solo ha callado sino que ha diseñado políticas para protegerlos.De Chile, se consideró el caso Pascua Lama de Barrick Gold.

Leer mas
Seguir leyendo →

Celebración contra el día Mundial de la Minería a Cielo Abierto: Pronunciamiento de la Coalición Nacional de Redes Ambientales de

IMG 0068La Coalición Nacionalde Redes Ambientales de Honduras reunida en la ciudad de Siguatepeque, Comayagua, los días 10 y 11 de Julio, en su VI asambleadeclaramos lo siguiente:

  • Manifestamos nuestra solidaridad y apoyo a los familiares de las personas soterradas en los tenebrosos túneles excavados para extraer oro en San Juan Arriba, El Corpus, Choluteca, y denunciamos al Gobierno sobre la doble moral con que ésta manejando esta penosa catástrofe, que se refleja en la indiferencia mostrada con la no resolución de los recursos legales presentados por organizaciones ambientalistas ante el Ministerio Público sobre la grave situación que desde hace años enfrentan nuestros compatriotas del sur.
Leer mas
Seguir leyendo →

Activistas de derechos humanos son blanco de ataques

exigimos respetoEntre el 2011 y el 2013, al menos 27 personas  (11 mujeres y 16 hombres) defensoras de los derechos humanos fueron asesinadas, asegura el informe “El derecho a defender los derechos humanos en México: Informe sobre la situación de las personas defensoras 2011-2013”, publicado el 3 de julio por la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (RedTDT).

Además, en esos tres años 171 personas (56 mujeres y115 hombres) fueron víctimas de ataques.

Según la RedTDT, “en México no existen políticas adecuadas e integrales para garantizar entornos seguros para ejercer el derecho a defender derechos humanos. Con ello se refleja en las pocas herramientas con la que cuenta el Estado mexicano para dar respuesta a las exigencias de protección frente a las agresiones que reciben las y los defensores. En el ámbito nacional las y los defensores en situación de riesgo pueden recurrir a la Comisión Nacional de Derechos Humanos y las Comisiones Estatales de Derechos Humanos, las cuales pueden otorgar medidas precautorias o cautelares. Asimismo, a partir de finales del 2012 ...

Seguir leyendo →

Daños ambientales por minería superan ganancias de exportaciones

25 julio, 2014

mineriadestruyeeeLa Red Mexicana de Afectados por la Minería dio a conocer que los daños ambientales por la explotación minera superan en costo hasta en un 30 por ciento al valor de las exportaciones de los minerales.

De 1996 a 2013 se exportó un total de 73 mil millones de dólares de oro y plata, lo cual ha dejado una deuda ambiental cercana a los 100 mil millones de dólares, así lo dio a conocer el senador Alejandro Villamar, fundador de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA).

“Es un gran negocio para las grandes empresas, porque las comunidades y el país les están regalando un bien común propiedad de la nación, y además subsidiando con una deuda ambiental mayor al valor de lo que exportaron”, indicó.

Leer mas
Seguir leyendo →

Educa se suma al día mundial de lucha contra la mega minería

Fundacion EducaEl día de ayer se celebró el día mundial de lucha contra la Mega Minería, en diversas partes del país se realizaron acciones, donde comunidades, grupos y organizaciones expresaron su rechazo total al desarrollo de  este tipo de actividades económicas en el país, y no es para menos, ya que a través de diversos informes se encuentran documentada la violación sistemática a los derechos humanos originadas por empresas mineras en complicidad con las autoridades federales y estatales.

Según la Coordinación General de Minería, instancia dependiente de la Secretaría de Economía (SE), a nivel nacional se encuentran registrados 864 proyectos mineros. Oaxaca se encuentra en la octava posición, los tres primeros lugares los encabezan los estados de Sonora, Chihuahua y Guanajuato con 210, 113 y 95 proyectos mineros respectivamente.

Leer mas
Seguir leyendo →
Ver màs noticias: